74 REPERTORIO AMERICANO propósito del centenario ito para dejarse evaris Vencido, pero no de Garcilaso de la Vega harán de estos, tada, no.
Pensa.
blecido Por ADILIO GUTIERREZ Envio del autor. Heredia, Costa Rica, Julio del 36.
Dentro de pocos meses, on octubre próxi país, en este país donde todo el mundo hamo, se celebrará el centenario de la muerte bla de todo, se cree con derecho a juzgar a de Garcilaso de la Vega, acaecida en el mes todos.
de octubre del año 1636. Me figuro que en Es necesario, como iba diciendo, volver a todas las naciones hispanoamericanas se es ios grandes maestros del habla castellana.
tán preparando grandes homenajes para este Sigamos el noble ejemplo de Azorin, el gran celebración. En Costa Rica, los círculos de maestro español. Entrémonos por esos feraintelectuales lo mismo, por lo menos ces campos de los maestros españoles, admiyo lo pienso así. Nosotros, los jóvenes que remos esos claros paisajes, bebamos en esas no pertenecemos a ningún circulo de fuentes purísimas, mas no en una taza prestambién lo recordaremos a nuestra manera.
Bebamos en la cuenca de nuesNos reuniremos, con entusiasmo, a reelerlo, tras manos, que así el agua nos sabrá mea comentarlo, a poner en claro sus jor, que así se calmará más nuestra sed.
mientos que se nos han pasado desapercibi Los costarricenses tenemos una facilidad dos. Creo que esta forma de recordarlo, si para entender a Garcilaso, que yo creo se la no es tan de campanillas como los grandes debemos al medio en que vivimos. Estamos homenajes, tiene su valor, y quizá sea de siempre entre el paisaje, mejor dicho formamás provecho.
mos parte integrante de él. Aquí frente a En estos tiempos en que parece que todo nosotros el prado florecido, más allá la fuense olvida, vida, es necesario volver a los clásicos, te que se desliza dejando a su paso la canpero volver a ellos con fe, con entusiasmo. ción suave, tersa; y más lejos la montaña No olvidar, jóvenes, con fe, con entusiasmo azul, ejemplo vivo de elevación La fe el entusiasmo se han perdido mu tud. Al leer sus Eglogas estamos pasando an.
cho. Ahora los jóvenes padecen de una gra te nuestros ojos el pueblito lejano, la moza ve dolencia: que desde la aurora, levantada, lanza un toque mata en plena florescencia, ese pesimisena florocose pesimismo Trente de armonias desde la cocina donde tramo que aniquila las mentalidades jóvenes. baja; el mozo que va tras la vacada para or Este ambiente estrecho, ambiente de miseria deñarla. Leyendo sus páginas vienen a nuesintelectual, moral y económica priva de la tra mente esos amorios campestres, amores viveza, de la inquietud, del desarrollo de las capacidades. Para muchos los grandes maespuros como el agua de la fuente, como la tros de nuestra nación ibera son una novedad, aurora de verano.
en el sentido de su ignorancia total. Se da el Leamos, jóvenes de Costa Rica, jóvenes de caso de gentes que ocupan un alto puesto y América, jóvenes de todo el mundo, leamos que no saben si Santa Teresa es española o a Garcilaso de la Vega, que bien lo necesita suramericana. esto pasa en este bendito mos en esta hora.
que con Wacion y de recti desesperado. Soportó la prueba con entereza de buen estoico. No hay dolor 1sico que no resista una conciencia tranquila. las veces, si el sufrimiento excedia lo humanarente tolerable, limitábase exclamar. Cuero ciedad viejo, no te arruges demasiado. De seguro que entonces le afluian la mente lejanas y bien amadas visiones de hombres y panoramas pampeanos, de vidas oscuras, recias y heroicas: la de Martin, hecho fierro en ia adversidad, la de Cruz la de Vizcacha, filoso10 rústico del gauchaje inmolado. Con ia mejoria renació el optimismo. La charla abundosa, jovial, chispeante, nuevamente floreció en los labios del donoso platicador Dispenso chanzas a los médicos con algunos dschos, los menos crueles, de Quevedo. Si de algo le oyeron lamentarse, fue del artículo inconcluso que aquella semana no pudo en viarme para La Prensa. Mas no bien restaescribía más antes para que le perdonaran esa involuntaria falta Perdon curapl: miento a su deber Pidio diarios muy espe cialmente el nuestro, porque hombre sin noticias, mundo a oscuras. repetia con Gracián.
Nunca lo conocieron los suyos más eufórico ni más amante de la vida como en esas horas vecinas gran silencio. No sintió el aletazo wi ni vió llegar la mensajera con el premio de eposo para su vida trabajada. Lenta, suave mente, se durmió y se marchó con ella, interumpiendo la más placentera de sus lecturas, la última que llevaran a término sus ojos ávidos. Sólo la muerte pudo arrebatarle La Prensa, de las manos.
Fobre amigo, devotisimo amigo, maestro incomparable de lealtad y de pensamientos venido como antes, como siempre. He visto tu mesa limpia de libros y de cuartillas. He visto las plumas huérfanas apagada la lámpara que alumbrara tantas inveteradas vigilias. destino de las lámpael apagarse. Mas si algo de verdad me consuela es el haberte seguido, como un simbolo simbolo de tus compañeros de La Prensa hajo el cielo gris de Guipúzcoa, hasta la colina de Polloedonde ahora descansas. Vendrán dias mejores, más claros más limpio se mostrará el horizonte montañés que te circunda. hemos de volver, no lo dudes, porque nada se cumple con más estrictex. como la sentencia que David profiriera en la muerte de su hijo: Yo iré hacia él, más no ha de venir él hacia mi.
San Sebastián, Junio de 1936.
ejemplares! He La última lectura de Grand.
ras el jerarquía el critico creador de valores. Dan ellos buena cuenta de los libros orgánicos que pudo hacer y que no hizo por el modesto concepto que tenia de sus fuerzas. Ton los últimos tiempos, sin embargo, halagapala idea de escribir una obra sobre los pensadores aforisticos La Rochefoucauld, Gracián, Chamfort, Nietzsche y algo de más acendrada enjundia: un estudio sobre Quevedo La barca había navegado mucho y cntraba en el puerto en pleno crepúsculo. Un poco más, y la noche cerraria sin esperanza de alborada. Viene de la pag. 72. No haga frases con la salud, querido Grandmontagne. No, hijo, no hago frases. Concedo, cuando más, el decir de Quevedo: ningún hombre muere de repente; de descudado y divertido, si y se marchó, para siempre, poniendo en orden la bufanda y enderezando su tipica varita de junco.
La crisis no se hizo esperar. Dos semanas más tarde, médicos familiares y amigos de verdad, internaron a Grandmontagne en una nos In angello cum libello kempis. En un rinconcito, con un librito, un buen cigarro y una copa de se En las postrimerias del último abril vimos y charlamos largo y tendido en la misma pieza del hotel donde ahora lleno estas cuartillas recordatorias. Si la decrepitud fisica de Grandmontagne autorizaba fundado pesimismo, su poderosa inteligencia mantenia incólume, su agudeza espiritual rayaba en la acostumbrada cima de sus más años. Pero el el cuerpo, el pobre cuerpo estaba vencido y y apenas podia defenderse ya. Pasada la medianoche, nos despedimos.
Bueno, hasta agosto y hágame el favor de cuidarse un poco le dije al estrecharte la mano huesosa y al parecer febril. Cuidarme. Vamos! La Naturaleza nada tiene que perder conmigo contesto desde el marco de la puerta después de vencer un acceso de tos.
ANIS IMPERIAL lozanos SUAVE. DELICIOSO SIN IGUAL.
FABRICA NACIONAL DE LICORES SAN JOSE, COSTA RICA