Strike

pero al amo.
Homenaje a la veje laer REPERTORIO AMERICANO 29 cualquiera se le hace, no digamos a vos que Perro imbécil se detuvo. Miró a todos lados, y. lúgubreservis en la finca desde niño.
mente lanzó al aire su voz dolorida, su ele1 Bajó del valle el campesino. Venia a la gia de perro sin amo.
ciudad, a la feria.
Aullo aulló lúgubremente. Le aullo al cieY está Aurelio trabajando en la roza. Soliman andaba en huelga tras la perra lo basta herir mis oidos.
las seis de la mañana el hacha empieza a barcina de los Aguilares.
Me volvi, furioso, contra Solimán, y por derribar laureles.
Pero el hambre lo llevó al rancho, y como no darle con una piedra en la cabeza, que Como Aurelio es viejo y despacioso, aun.
no hallara al amo, tras la huella se vino, ve es mucho honor para el esclavo, insulte al que el oficio es blando, termina a las seis, loz, a la ciudad animal: puesto ya el sol, la tarea. Dice que rendido, Otro día de menos bullicio y hacinamien. No llores, miserable! Verdugos hay a es verdad. Rozar no es difícil. Ni to hubiera hallado al amo. Pero aquella tar millares. Látigos hay para los canes. Los punfuerzas ni tiempo exige. De sol a sol no más, de, los carros, las bombas, el humo de las tapiés se regalan. Escoge cualquier amo, vete y alguito de sudor. Es gimnasia de niños. pasteleras, lo desorbitaron. Más de una vez con él y recibe golpes y huesos roidos. Gana buen salario?
movió alegre el rabo, creyendo ver al amo. Si. Veinte centavos la tarea, sin manten. Eres hombre acaso, miserable? Si fueras se dolió más de una vez de haberse equi. ser humano, bien te iria llorar por el verción.
vocado dugo.
El hidalgo hace un verdadero sacrificio, Olvidó el hambre, olvidó a la perra barci Infeliz! Eres perro. Sé digno primo del no más por ayudar al viejo peón que ayudó na, olvidó los aguacates de su vecina arbo. lobo de la montaña!
a levantar todas las fincas.
ieda. Una idea no más lo obsesionaba: hallar Hazte vago y ladrón, pero sé libre!
Rendido, más abiertas las fauces, más vi No me oyó el animal: siguió llorando por Las espinas rasgan la ropa virja. El sudor driosos los ojos, más nervioso, bajo un ceibo el amo.
29 de abril de 1985, la deshila. Muerde el hambre. El trabajo agota. la vida pesa. Nimiedades. Regañé al viejo Aurelio. Se permitió, fiPor ARMANDO SOLANO gúrese usted. decir mal de don Eustacio! No. De El Tiempo. Bogold le agradece al hidalgo la deferencia. Recibe la enorme suma de veinte centavos diarios, De acuerdo con lo establecido desde hace un tesoro más venerable y preciado que con los que ha de almorzar, cenar, desayumás de veinte años, se ha culebrado en Es el de sus viejos, depositarios de los entusiasnarse, conomizando. claro. de los mismos, paña el último lunes santo, el homenaje a la mos colectivos, de las tradiciones, de las lupara ropa, medicinas y pago de casa. Vive vejez. Hemos tenido la oportunidad de lver yendas, de las historias, cuyos hilos tejen la distraido, curvado de seis a seis, entre aves algunas crónicas de la fiesta, solemnizada en vida nacional. Por su abnegación, por su virbuenas y hormiguitas malas.
ciudades aldeas con extraordinario fervor iy rezontud, por su experiencia, vivieron nuestros ga. civico, y esos relatos nos han causado impadres, vivimos nosotros. Guardianes de las ¡Paciencia, señor Desiderio! La decepción presión muy viva. Traduce esta celebración tumbas a donde fueron cayendo sus ilusiones de don Eustacio es más que razonable. Dar un espiritu de tal nobleza y sugiere una tan y sus amores, fueron también los centinelas le trabajo al anciano, pagarle buen jornal apretada y cabal solidaridad dentro de un de las cunas en donde, con la respiración (vrinte centavos) y recibir en cambio la roza que, naturalmente, lo primero que se aguardaron la renovación del mi.
hecha y las murmuraciones!
piensa es que fuera posible establecerla entre Son niños grandes que han sufrido nosotros. La continuidad de las generaciones mucho y han asistido estoicamente a a la trane transes la prueba más tangible del vigor de un formación de la sonrisa del candor en la del Pero el hidalgo olvida. ha de ser don país. Cada una debe desechar, es inevitable, desencanto. Son, como dice Gassols, la juvenEustacio uno de ellos! Olvidará al infeliz, al el lote de errores cometidos por su antece.
tud eterna de la raza y del espíritu. Porque viejo sin alma que rozó la montañeja, le resora, y tiene que adoptar procedimientos y cibió desvergonzado. 20 el sábado, y expresiones desconocidos en el pasado, y cu.
los viejos viven, porque tienen la entereza de se fué, más curvado, más viejo, más ciego, ya caducidad imponen los nuevos descubri.
durar, de mantenerse en pie, de acompañar nuestros pasos siempre inexpertos, son memás manso, camino de la ciudad.
mientos, las nuevas ideas, las nuevas morecedores del homenaje consagrador de las dalidades de vida. Pero ese abapdono mal generaciones nuevas.
puede abarcar el de los ejemplos y las enLos viejos son quienes todo lo han dado.
Olvide al viejo; perdónelo. de trabajo al señanzas dejados por los que pasaron. Ellos Quienes no han hecho sino dar, entregarse, ejército de ruines que no se arrodillan al re aportaron su inteligencia, su bondad, su va repartirse, en su sabiduria, en su ternura, cibir 1. 20 al fin de la semana, ese 20 que lor, su pena, a la interminable construcción en su previsión. llegan al cabo de la jor.
usted, don Eustacio, sacrifica, por servir, en de la patria. Ellos soportaron las pruebas y. nada con las manos vacías, pero con el cohoras de crisis, a los menesterosos, los dolores que la vida les impone a sus mi.
razón aún desbordante de todas las 29 de abril de 1935.
litantes de cada época. No tiene cada nación des. Después de haber amado a sus hijos con esa devoción, con esa idolatria, con esa inquietud sin reposo, con ese culto único e insustituible, el viejo llega a ser abuelo, y en tonces le parece descubrir que nunca había In angello cum libello kempis. querido y que es el nieto quien le trajo la revelación de sus posibilidades de cariño. vuelve a comenzar, pero elevado a una po.
tuncia infinita, el camino de la renunciación, un buen cigarro y una copa de del amparo, del mimo, del derroche inago.
table de la delicadeza. asi van los pueblos y las razas, creciendo, prosperando, hacién.
dose fuertes, bajo el patrocinio y la tutela de los viejos. ellos van los grupos en conflicto, los hombres desconcertados, las comunidades afligidas por un gran golpe, en de SUAVE DELICIOSO SIN IGUAL.
manda de guía y de consejo.
Nuestra época se caracteriza por un cierFABRIGA NACIONAL DE LICORES to espiritu de irrever«ncia. Es fundamental mente antitradicionalista y quisiera fabricar SAN JOSE, COSTA RICA sus propios moldes y darse sus propias directivas sin apelar a cuanto elaboraron los viejos. Tendencia estéril y actitud infantil, Pueblo plenitu.
En un rinconcito, con un librito, ANIS IMPERIAL