hin 364 REPERTORIO AMERICANO ΓΟ Seres.
campo tras can en ella indirecto. De ese La literatura femenina de América cribe por snobismo ni por actitud profesio.
nal. Escribe con ánimo de encontrarse, con Victoria Ocampo objeto de darles salida, integrándolas, a sus necesidades más profundas. Nutrida con el Por JULIETA CARRERA tuetano de águila los simbolos dantescos. Envio de Fellt Lisazo. La Habana, abril de 1936.
moviéndose desde niña entre palabras trancesas; impregnada hasta la raiz del espiritu Cuando lei, hace algunos años 1928 el li a su evocación? Lawrence, Claude De de la más alquitarada cultura europea, no. bro de Victoria Ocampo De Francesca a Bea. bussy, Ortega y Gasset, Aldous Huxley, y tiene nada de extraño que esta argentina, trice. hube de preguntarme si esta mujer no tantos otros de categoria paralela, de quienes sea en la superficie, lo menos americana; peseria un viajero, que a través del infierno, iba ofrece constancia en su libro Testimonios. la profundidad. ah, en la profundi.
en busca de su propia alma. cuando ora en La escritora se ahogaba en su soledad, sin dad, posee un perfil propio, una cierta inla Revista de Occidente. ora en Sur con otro alivio que su apasionamiento. Ahora es dole de matiz, que bajo la costra mundialislinué impregnándome de su espiritu, un espi. ya suya la fascinación comunicativa, que se ta, la vincula fuertemente a los horizontes ritu que se tiende sobre la vida superior con derrama en gavillas sobre las relaciones men anchos de América.
el afán de acoplarla, conclui por ver en ella, tales, sobre el ser, y sobre, la comprensión Hay muchas maneras de manifestarse y no a una escritora, sino a un ser humano que a fondo de los hay muchas formas de querer. En sus tres se debate en el ansia de expresarse a sí mismo, Cualquier idea viva, cualquier latido aclibros, en su labor desde la revista Sur o de encontrar la respuesta simbólica a la in tual, cualquier obra en que el ser humano desde el puesto de directora del boenarense terrogación en que se vuelca la sangre y le se transporte, arrancándose de muy adentro Teatro Colón, Victoria Ocampo, se ha moscontiende el alma, una nueva forma, es para Victoria Ocampo Pudiera muy bien decirse que la medida trado a un tiempo mismo encantadoramente un punto de partida. En esto se diferencia joven y encantadoramente americana: encan.
de Victoria Ocampo está en la búsqueda de del critico. El critico opera por agrupamien tadoramente joven en su manera de ser amesu expresión. De pronto, salta esta mujer to de puntos de llegada. la escritora, en ricana. Qué cosa ha hecho, después de tode su butaca del expreso, donde iba glosando cambio, se despliega como un abanico de do, sino hablarnos de ella misma, a través la palpitación de su apasionada inquietud, rutas vitales.
de la máscara de los simbolos, de la máscatravés del apasionamiento de los otros; y.
Estas reflexiones, consecutivas a su obra, ra de otras vidas, del amiz de las viejas paafianzada en la noción de los conocimientos alcanzan confirmación en su último ensayo: labras, como rejuvenecidas, en la delicia de adquiridos, se lanza a continuar el viaje a Supremacia del alma y de la sangre. En su prosa? Su manera de manifestarse, es sir.
traviesa, el pie enjuto sobre la pampa ei se enfoca hacia América la actividad de viéndose del trampolín de la palabra escrita.
de apariencia ilimitada. De mujer se cam la ensayista. Pero no en enfocamiento di. Para ella, cada libro es un acicate, cuando bia en peregrina. Trueca las botas de cien recto, sino en forma alusiva, rastreando por kilómetros de la locomotora por el báculo. no un pretexto. La autora de Testimonios los vericuetos del subsuelo espiritual. Llé. cuenta la lectura de un libro entre los fenó.
a poco de dejar las térreas paralelas, se su vame esto dejar constancia del método se menos que pueden remover el alma. De ca.
merge en un paisaje predilecto: su alma, que da autor cotejado, cotejo en las semejan antes sólo percibia en parcelas. socavando EL apasionado es en en su alma, concluye por encontrarse cara a zas con el ser intimo de Victoria Ocampo, afán de conocimiento que la posee, de extrae su médula vital, le despoja de todo lo cara con América. Pero una América de esa atmósfera mágica en que se mueve, de superfluo y apunta sus repercusiones en el matiz, de profundidad, ausente de las cosas ese volcarse el alma, no puede medirse la pulso general de América. Este es su modo espectaculares, y como sumergida en una tensión si no es condicionándose a desentra de querer. Una querencia filtrada en la promesa, en un ir marcando hitos al adveni. farla bajo el triple aluvión del tema inte. mente, mas hecha de añoranza que visión miento de su propia fisonomía. Todo está en lectual, del encanto metafísico y de la prosa directa, sentida a contra luz, en una cierta la actitud, en el pulso, en la oportuna lenta controlada.
indole de introspección por vías subconsde los cambios de temperatura que separan El ser humano posee necesidades superfi cientes.
al actor de quien lo contempla. una vez ciales y necesidades profundas. Las de Vic El conocimiento de América, no salvados, lograr la adecuada expresión. toria Ocampo son de la última categoria. por comunión, en forma poética o en sentir En su primer libro: De Francesca a Bea. satisfacerlas se encamina su labor. No es elemental de la tierra y de la sangre, sino trice exploración apasionada del mundo danen términos de distinción, es decir, en formas tesco, no estamos, como pudiera creerse, en mentales, en concepto de verbo que mueve el reino de las sombras, sino en medio del las fuerzas emotivas. Este es el rubro prin.
hervor del mundo militante. Lo que VictoINDICE: cipal de su tragedia. No el de ser una desria Ocampo busca, es esa verdad última, esa arraigada, sino el de moverse dentro de una vivencia en el amor, ese acto pleno de tener atmósfera de exilio.
conciencia las cosas. Tener conciencia.
Voy esclarecer esta aseveración. Max Eso es. No de las cosas en sf; de las cosas Daireaux en su Panorama de la literatura a través de su propia alma. Porque su carachispánica. dice que Victoria Ocampo só.
teristica última es la introversión. Una in Obras que puede utilizar: lo escribe en francés, llevando su coqueteria troversión tan acentuada, que la obliga a al extremo de hacer traducir al español, por La Guerra de Nicaragua escrita por el buscar en los otros lo más semejante a su viGral. William Walker, Versión castellana otros, lo que antes publicó en dicha lengua.
da psiquica. Así, cuando bucea en un libro, de Ric. Fernandez Guardia. 06. 00 Este caso solamente se ha dado en la escrino busca tanto enriquecerse, como probarse, Juan Lagarde: El huerto escolar. Ubra tora argentina con su primer libro: De Fran.
aclarar lo que ella siente, lo que está de escrita especialmente para enseñanza rural. cesca a Beatrice. no asi con el resto de sus acuerdo o en desacuerdo con su naturaleza.
Con dibujos de Formos. Un Vol. empastrabajos. Pero lo cierto es que aunque no tado.
De Dante, cuyo hechizo le ha impregnado Dres. Rioja y Cendrero: Prácticas haya publicado nada en francés, a partir de la vida y de quien recibiera vital nutrimiende Anatomía y Fisiologia. Un volu la interpretación de los símbolos dantescos, to, pasa Victoria Ocampo, siempre en busca men pasta. 00 Victoria Ocampo lo escribe todo en ese idiode la propia y apasionada experiencia, de Eikenberry y Waldron. Bioma. Snobismo. Comedia? No. Las causas 50 explicación de sus sentires y quereres, a logia pedagógica. son más hondas y están justificadas. Apli. Rodríguez Pita: Ejercicios de cálculo establecer contacto con los viejos amigos, cando a su caso la teoría freudiana de los comercial, adaptados a la técnica moder(Viejos porque idéntica palpitación ha sen na mercantil, de Banca y Bolsa. 00 recuerdos infantiles, topamos con el hecho, tido en si misma, desde tan hondo, y vinienO. Donoso: Programa de Derecho confesado por la autora, de que aprendió el do de tantas generaciones que ya ni lo reCivil. Tercer Año. Estudio sintético de alfabeto en francés, jugó, ha sido castigada, cuerda. Amigos, aunque ya estén muertos y las materias que comprende. Universidad aprendió a amar en francés. Todos rezo de Chile. 00 no los haya tratado físicamente, pero que Schmieder: Didáctica general. Fin, sus recuerdos de infancia y adolescencia se poseyendo la simpatia del espíritu y el inte materia y método de instrucción. 50 le aparecen expresados en esa lengua. los vital, pueden llamarse tales, con tanto Pierre Bovet: La paz por la Escuela. Of veinte años, en lo concerniente a España, mayor motivo cuanto que les liga afinidad cina Internacional de la Educación, Ginehra 50 para decirlo con sus propias palabras era Salvador Seguf: Tipografia Segui. 50 de conceptos o semejanza de actitudes. de una ignorancia sólida y agresiva. Fue Dirljase Adr. de Rep. Am. Quiénes son estas figuras que acuden al sólo el contacto con Ortega y Gasset el que le Correos: letra X, San José de reclamo de Victoria Ocampo, mejor dicho, Calcule el dólar a 6. 50.
hizo descubrir las bellezas del español. De la fijación no le viene 100