Imperialism

estudio Estos una ización impa producido entre una civiimpert. aida, cercada y en vasallaje. La Dontinente REPERTORIO AMERICANO 217 Esta mpas Las Américas son dos, sin confusión alguna: la nuestra, hispana, que quiere ser libre y unida; y la otra, sajona e imperialista Colaboración Soñaban los hombres de nuestra Améción contra tanto fariseo y traficante rica en los albores de la independencia.
doblegado al conquistador, Soñó Valle El coloniaje había sido horrible y al en los albores de la independencia. Una darse cuenta de su desaparición pro América inmensa con posibilidades inayectaban en un porvenir inmediato las gotables era el panorama que su mediidealidades fruto del de la asación abarcaba. En ella, libertad; en piració.
pueblos nacían a una ella, instituciones para que creciera esa vida decorosa, con sus instituciones palibertad. El sistema colonial la dejaba ra darles fisonomía grande. El sistedividida, aislados sus territorios y ei ma colonial ahogaba todo lo que intensionario pidió acercamiento, vinculaciotara diferir de las normas de vasallaje nes, como único medio de salvarse de la impuestas para uniformar poblaciones.
debilidad que trae el desconocimiento.
Así, conociéndose, pon El contraste al habla, unos países dotrazando sus vías de comunicación, luminados por ella avivó la meditación chando juntas contra la barbarie, fué de unos hombres previsores. Soñaron como Valle las situó en un futuro inentonces, porque plantear el problema mediato. Cosa muy diferente a lo que de una América libre de todo otro vasael imperialismo trata de imponer por llaje imperialista era hace un siglo namedio de la Unión Panamericana. Esta da más que ensoñación. Sin embargo, agencia habla de acercamiento, de uni dejaron trazado el camino y conviene dad de problemas y de luchas. Pero eso a nuestra América abrirlo y fortificarxe tag en el fondo es nada más que ejecución se en el para la defensa contra el imde planes imperialistas. Se perialismo posterior al coloniaje.
con gobiernos, con lo cual ya dice que Ese imperialismo, para el cual trazapersigue una sumisión que necesita paron barreras nuestros soñadores, se ha ra eliminar obstáculos. Valle nos dijo impuesto obligaciones y desde el centro de donde irradia su que en nuestras manos está el crear la ANTOLOGIA DE VALLE su dominio relación fecunda, la que nos dará fuer da cada año la ceremonia que nos recuerde que somos pueblos con idénticos Soñaba el Abad de za para la defensa contra las acechanzas de afuera. de afuera era el im.
designios. Su agencia eficaz, la Unión San Pedro; y yo tam perialismo, de afuera es hoy también el a nuestra Amédistribuye los hilos de la trama impe bién sé soñar rica rialista. Desmayemos en otros afanes, Unión Panamericana hace el escarnic Esta página de Valle la reprodullmos ya en la demos tregua en otras luchas, pero en de mandarnos desde este afán y en esta lucha por librarnos rarla. La sacamos ahora del tomo II de las Obras y la úsica panamericanizantas.
de la conquista yanqui debemos ser inPero a fué panamericanización lo que vencibles. Si la agencia dispone de me nuestros soñadores concibieron. No fue dios innumerables para hacer ruido y La América estaba dividida en dos zonas tampoco un centro de unificación naciatolondrar a gente de por acá, seamos sus contrarias entre si, obscura la una comb la do en Washington lo que ellos veían en esclavitud, luminosa la otra como la libertad.
denunciadores acusémosla de estar en sus meditaciones. El panorama era gran Nueva España, Guatemala, San Salvador, la tarea infame en que está. Si organi de, pero nunca se extendió hasta WashComayagua, León y Panamá formaban una za una conferencia numerada. censu extensión inmensa de territorio sometido al ington, porque de allá no nos venía ni remos sus fines. Si inventa el Pan gobierno español. El nuevo reino de Grana nos vendrá nunca el estímulo que ne American Day y lo transforma luego da, Santa Fe, Caracas, Buenos Aires y Chile cesitamos para crecer en libertad. Oren Día de las Américas. digamos a formaban un espacio dilatado de tierra libre ganizar una agencia yanqui para dar el estos pueblos que todo eso es ritual de e independiente.
ritmo de crecimiento a pueblos americonquista imperialista. No pueden teSi en el antiguo mundo los países septen. canos es la burla más soez que puede trionales eran el suelo de la libertad, en el ner estas naciones designios comunes caer sobre un con nuevo los australes fueron la tierra Ventuenormes con la nación norteamericana. Cómo rosa donde broto primero (1. alle hablaba de identidad de es de ridículo el empeño por colocarnos El Sur se cubria de sangre por defender sentimientos se en un mismo plano de desarrollo conser sus derechos; y el Norte mandaba millones Jaba cono vando nosotros acción libre! La Unión al gobierno que intentaba sofocar aquellos ciera, que se estrechara. Pero sólo haderechos Panamericana supone que es lo mismo blándoles a a pueblos con unos mismos No hubo simultaneidad en la causa justitratar con gobiernos que son sumisos a designios es posible imaginar esa idensima de nuestra independencia; y esta falta siente el yanqui imperialiscuanto gesto de mando salga de su se grave aumentó las fuerzas de España: entor.
no, que aleccionar a ta, el que exalta a la Unión Panamericaa pueblos que luchan peció la marcha de América; y fue origen contra el imperialismo a que ella sirve. de males que llora ei amigo de los hombres.
na como agencia eficaz de conquista, Para combatirla volvamos a nuestros soLa unidad de tiempo es en los grandes placomo sentimos los que condenamos la fiadores y veamos qué idearon en su asnes la que multiplica la fuerza y asegura cl rapacidad del imperialismo. Para ellos, piración de libertad para que nos de suceso: la que hace que dos, tengan más popoblaciones que consumen y territorios fendiéramos de la absorción de los imcler que un millón, Cien mil fuerzas obran. que dan materias primas que la indusdo en periodos distintos, sólo obran tria perialismos.
yanqui necesita. Para nosotros, uno: Diez fuerzas obrando simultáneamen pueblos que deben educarse y desbarbaAllí sigue don José Cecilio del Valle te, obran como diez.
rizarse, suelos con riquezas naturales metiéndonos en la batalla en bien de. Pasa a la página alguiente) que esos pueblos necesitan para su denuestra América con una visión clarísifensa. No hay identidad de sentimien(1) No hablo de toda la América. Habla de la que ma y una honradez que su maldise llama América Española.
tos y tratar de pregonarlo la forma nos man que edición del 14 de agosto de 1928. Pero es página memurable y es obligatorio releerla y reconsidede José Cecilio del Valle, Guatemala, 1930 curso la músicae Washington el dis.
posibilidades.
cuando aconse jaba a la América nuestra que tidad. No.
como