CapitalismMarxismSocialism

Quiere Ud. buena Cerveza. Tome Selecta otra la lucha. Los mar razas, mera vista, como la de confundirnar su per carrera la desenvuelven dos tradhente REPERTORIO AMERICANO 871 nacional socialismo hitlerista. Si hubiera repetido las propias palabras de Spengler, en el prefacio de Años de decisión. hubiera bastado. He odia do desde el primer día la sucia revolución de 1918. exclama el escritor al iniciar su obra. Tal aseveración ahorra la pesqui99 sa. Sabemos que nos hallamos ante un pensamiento reaccionario y kaiseriano.
Repito: el súbdito de Heinrich Mann se ha sublevado inclusive contra su propio padre. No pertenece Heinrich Mann.
No hay nada más agradable con Thomas Mann, Emil Ludwig, Leoni más delicioso.
nardt Frank, von Uskul, Einstein y otros a la categoría de los autores repudiados por el hitlerismo y emigrados de AleEs un producto Traube mania?
Prusianismo y socialismo Desde luego, Años de decisión es un libro indispensable como todos los de Spengler. Tóxicamente indispensable. El ción intelectual: Gritan (quiénes. do Frank y aun Neill, han criticado gran tlegiaco se presenta como un irreno más guerras. pero quieren la lucha amargamente el pensamiento ambiente ductible alemán. Todas las amarguras de clases. La verdad es que la lucha de sus connacionales, sin que les hayan de 1918, toda la contenida protesta conde clases nadie la quiere. Se la acepta ocurrido las trágicas persecusiones que tra Versalles, todo el dolor contra la como un hecho histórico, y como tal se Spengler imagina para los heresiarcas.
derrota, todo lo que hay de salobre y trata de solucionarla en una forma u Pero, esto no cabe en la formidable triste en su espíritu lo libera Spengler Los conservadores, al hablar de capacidad de Spengler. Hay una frase atacando a la República. Delátase así conciliación entre el capital el trabajo, que lo muestra: El juego de dados francamente kaiseriano: militarista y constatan que existe la batalla, esto es, por el dominio del mundo ha comenzadictatorial. El prusianismo emerge, y marxistas al pretender que do. Se acabará de darlo entre hombres él no lo niega. La lucha de clases es la lucha se active para que termine rápifuertes. No podría haber alemanes reemplazada por la lucha de damente con el triunfo de la clase maрего entre ellos?
sus pronósticos son trágicos. No obstan yoritaria, no quieren la lucha de claLa obsesión de la guerra te de que conoce sobradamente los he ses, sino, al revés, quieren acabarla chos de la historia, la pasión le hace in pero con la victoria de Justicia.
Mas.
Spengler no olvida, no olvidará jacurrir en en confusiones verificables a la Justicia no está en la mayoría sino en más la pasada grandeza alemana. No la minoría, no en la cantidad sino en la dejará de pensar, por consiguiente, en mía con capitalismo 373 Desde las Spengler.
y 37)
la posible grandeza futura.
en la descripción animadísima que hace cumbres de su cultura y de su educación frase suya tomada de El Hombre y la del desarrollo económico politico del regional, este criterio se explica, aunque Técnica. la Historia no tiene para namundo. cuando intentando dar prima habría que recordarle sus propias pala da en cuenta nuestras esperanzas. no es cía a la solución política sobre la econóbras, Alemania no es una isla. posible negar el vigor alucinante de esmica, exclama que los Vikingos realiza consiguiente, la mentalidad del insigne te pensador convulso, pero siempre lúban la idea de Estado antes que la de profesor alemán no significa, en modo cido y agudo. Pues, dentro de aquella empresa en sus viajes, insinúa tácita alguno, la exactitud con respecto a otras aspiración justificada a recuperar el pomente que apesar de que él no lo qui latitudes.
derío ausente, Spengler se echa en brasiera afirmar los Partidos Políticos, los Una de las características del marxiszos de la solución guerrera. Aunque ya Sindicatos y los Gremios son, dentro de mo consiste, precisamente, en admitir la lo decía en La Decadencia de Occidenigual criterio, Estados, más que las exinfluencia del ambiente, y en ello conte. más atenuadamente y velandolo bapediciones Vikingas, o sea que realizan vienen los teóricos más reputados. Por jo formas de culturas. ahora la afirmala función política que Spengler recuieeso, sin duda, cuando se refiere a la imposibilidad de que en Nueva York haya ción surge categórica: La historia hure como primordial y necesaria. El aralguien que critique el sistema imperandor irrefrenable del estilo no permite mana es la historia de las potencias políticas, y la forma de esta historia es la que el pensador escamotee te (Pg. 53. olvida que Sinclair Lewis, Theodore Dreiser, Upton Sinclair, Walguerra La paz es también una parte de la lo arrastra a contradicciones. Pero, al guerra, pero ¿no cabe, justamente, todo lo contrario, y decir que la guerra menos, ratifica su posición prusianista. esto es, de acuerdo con las tradicio OCTAVIO JIMENEZ es una parte de la paz. La Historia no nos demuestra otra cosa. Y, además, nes de Prusia. Sólo que, al negar imp! inos enseña que cada vez, a pesar de concitamente tradición al socialismo alemán, Abogado y Notario flictos latentes. la guerra fisica, la guela que tradición de un pueblo tra tangiblemente cruenta, se aleja conunca es una sola: y que, OFICINA: ene la una. anormal de 1870 1914. Los adelantos más visible y vistosa, la tradición de la 50 varas Oeste de la Tesoreria técnicos, las acuerdos de naciones y las clase dirigente; la otra, más callada, rede la lunta de Caridad.
complicaciones económicas retardan el primida incesantemente, la tradición de estallido de toda guerra. ello no es la clase dirigida. No podría decir si hay Tel. 4184 Apdo. 338 extraña la seguridad de que toda guerra excepciones, pero, al menos, en América en sus entrañas la revolución.
esto es indudable, Ejército vencido es germen de desconLa cuestión de las clases SE COMPRA de Manuel Gutiérrez Najera y Prosa (Cuentos crónicas. tentos y de fuerzas de asalto: ejército victorioso conduce al militarismo.
Asignando la paternidad de la guerra Amor y lágrimas (Poesias escogidas. del nrismo Para justificar su criterio de la fuerde clases al racionalismo, Spengler avanautor. Ambos libritos editados en la COLECCIÓN ARIEL, za la afirmación inexplicable en su posi Entenderse con el Adr. del Rep. Am. en esta ciudad.
San José de Costa Rica, Nos. y 13 de dicha serie. za, Spengler categóricamente dice: Todas las revoluciones parten de la disolu(pág. 35 cumbarda prosigue Spa aunque con.
olvida lleva