TrotskyLibro

са inquieta a veces corres travesura de por los ción de bre acercarán las cap espiritu y la lengua, REPERTORIO AMERICANO 27 Un bispanista francés.
lo tímidamente esta nueva interrogación para posibles reformas de la educación (Viene de la página 24)
americana. El señor Foulché Delbosc se fluencia de la lengua literaria y la im Acumulo indiscretas curiosidades ante niega a citar clásicos recomendables para nuestra enseñanza secundaria. Escoportancia creciente de las comunicacio el maestro, benévolo y sonriente. Obnes. En la paz romana, crecían aisladas, serva usted digo en la evolución de ger en tanta riqueza le parece injusta predilección. En los prosadores de los singulares provincias entre las cuales nuestras letras rasgos singulares, la len siglos xvi y xvn hallará el continente no podía establecerse fácil intercambio. ta forinación de un alma nueva, la autoNuestra época difiere esencialmente de nomía intelectual frente España?
EI preocupado de casticismo insuperables aquella en que Roma llevó a territorios modelos, Larra Cavia, en el siglo úlseñor Foulche Delbosc insinua, pero no distantes una unidad artificial. El latín afirma; sugiere y no dogmatiza. De su timo, para sólo citar a un dilectores se modificó en vastos dominios sin lazo larga peregrinación literaria ha deriva cursor, y al más libre de los cronistas real. El español subsistirá, con ligeras las fórmulas escuetas. Re contemporáneos, le parecen notables cultivadores de la prosa castellana. El edivariaciones, en pueblos donde se compliconocerá, me confiesa, leyendo un libro tor de clásicos textos la la red de las relaciones políticas, co de ultramar, aun si ignora la patria del elegancia. Adivino que nuestro estilo merciales, intelectuales. Se observan dislocado e incrustado de silogismos le variaciones, pero la acción del idioma nínsula. En la familia espiritual de viejos escrito tiende a desvirtuar su importancomo la y nuevos iberos, distingue ya una menNo cia.
juventudes talidad que se define, una manera de negamos que el peligro existe: tali no ama reverentes. Cierto, la todo organismo está variación espíritu propia de los ingenios hispano lengua solemne y vacua de escritores y caducidad. Pero, será muy lenta la americanos. dónde llegará esta diesclavos de la pompa oratoria. No sería francés si no reservara su predilección amenaza. En los Estados Unidos no se a la concisión, al orden clásico y la eleha constituído una lengua nueva. En la hispanista desconfía de las verdades fungante simplicidad. Ni audacia acrobainmensa república, el inglés metropoli damentales. Cree que nuestra América tica ni arcaísmo petulante; la medida, tano permanece inalterable como idioya ma escrito. La unidad espiritual creada suprema regla, y, en el andar majestuoto; en poesía es indiscutible su influenpor las comunicaciones, por la prensa cia. Pero, no olvida la acción de los 50 de antaño, menos lentitud.
Me dice el maestro su simpatía por invasora, viajes, mantiene la co inmigrantes españoles les que, en la en la Argen nuestra América. Se mantiene en relaherencia a pesar de indudables factores tina, por ejemplo, robustecen la tradiçión epistolar con escritores transatlánde disolución.
Asimismo, me explica el director de paña y en las repúblicas de abolengo es ticos, recibe libros americanos, que cola Revues Hispanique. a un curioso fe menta en su revista. Ningún gran hom nómeno de reacción: la lengua literaria ha creado transformaciones evidentes.
61 enseñada en las escuelas influye en la Una reforma paralela se realiza en las rosa simpatía, las puertas de su celda letras, y en ella observamos la constante lengua popular. La instrucción obliga presión de madelos franceses. La vieja. tumultus la actividad espiritual del nuevo mundo mocracia, mata a nata a los dialectos. La. es prosa española acompasada y lenta, car notables estudios sintéticos de nuestra cuela crea uniformidad, vence al tenaz mo difica. Agil, flexible, amena y grave, literatura particularismo. El libro extiende las o a colaboradores y ha pedido a mismas expresiones, un caudal de frases densa sin pesadez, rica sin excesivos or de cada república el examen elegante de las letras nacionales desde los ensayos y de términos que se substituyen mu namentos, adecuada las sutilezas del de la colonia hasta la edad presente.
chas veces a los términos y a los giros espíritu nuevo, es el instrumento forjalocales. Aun en la do para nuevas obras Lo que realizó Menéndez Pelayo en una pronunciación, apun; imponentes.
ta el maestro, el pueblo se somete al Para conservar la hermosa lengua animportante antología, la narración anicanon del habla literaria. En Francia mada y rápida de nuestro esfuerzo de cestral, para ennoblecer nuestro idioma se observa cómo se estrecha el dominio democrático invadido por voces y for tres siglos, van hoy a escribirla, como necesaria réplica, selectos analistas que de los dialectos ante la lenta presión de kóticas. qué libros del pasado lee conciliarán el amor al pasado castizo la unidad lingüística. Melancólico y ne remos, según el consejo de Horacio, con con la más estricta justicia literaria.
cesario ocaso de las variedades locales, doble fervor diurno y nocturno? Formu Nuestra obra desordenada y urgente inde la rica diversidad del mundo. Hasta teresa al hispanista que observa y me la canción del café vence a la intensa dita sie impaciencia. Seguramente que poesía de las regiones, en este movimienINDICE rría para nuestra inquieta ambición reto de uniformidad democrática. Cómo mantener, en presencia de eficaces facglas precisas, para el ardor de razas tores de homogeneidad, particularidades obra, tan rica y tan y tan diversa, es una per provinciales? En América también des lección. Volver al pasado con alaparecerán probablemente los provinciama ingenua, enriquecer la lengua, res lismos con el desarrollo de la cultura.
12 LIBROS QUE LE INTERESAN: petar la tradición, renovar, sin pasión Hoy conviven democracias aisladas den José Vasconcelos: Tratado de metafisica. 6. 00 iconociasta, llevar la precisión, el méto tro del bloque continental. Pronto se Julio Vicuña Cifuentes: Estudios de MeDe las ciudades frica española.
literarios: unificadas en el componer, analizar, evitar la Jack London. Dreiser. Lewis, etc. 10 no fácil generalización, velistas americanos. Cuentos.
avanzarán al campo, en guerra lenta conde la ley que surge una observación superficial: tales se tra el dialecto en formación, el giro uniLeon Trotzki: La situación real de Rusia. 50 Rodolfo Waldo Trine: Lo mejor de lo rían, imagino, las bases de su tolerante versal, las palabras del acervo común al abanmejor.
donar esta torre de meditación severa nónimos del habla hispano indigena. Los Rodolfo Waldo Trine: Vido nueva. 00 y escueta, poblada de libros y reflexio americanismos morirán sufrirán, en la religión.
nes. Vuelve a ella otra vez el silencio constitución del idioma colectivo, rigu Rodolfo Waldo Trine: La mejor ganancia.
fecundo. la mano cordial y voz rosa selección. Quedará tal vez un es Froylin Turcios; Páginas del ayer.
melancólica me dicen nuevamente que, trecho vocabulario en las novelas regio Rabindranath Tagore: El sentido de la vi en su soledad voluntaria, el señor Foulnales, y aun en ellas aspirarán los da. Sadhana. chee Delbosc acumula riquezas que colº escritores a restringir la singularidad de Rabindranath Tagore: El jardinero. Pasta. man las pequeñas arcas ávidas de quiela forma escrita para dirigirse al inmenFranz Tamayo: Scherzos.
nes turban su recogimiento.
so público español.
Solicitese al Admor. del Rep. Am.
Francisco García Calderón mas 50 00 00 25 00 la 00 00 00