José María Zeledón

SODELOS ano anda!
EDITORI García Monge Alfredo Piñeyro Téllez Correos: Letra SEMANARIO DE CULTURA HISPANICA EXTERIOR: El comtre, 12. 50 (Elano, 18. 00 am.
Suscrición mensual: 00 Desde que Garrison fundo au Liberator no hubo paz en la Unión: cómo crecen las ideas en la tierral José Marfr. Giro bancario sobre Nueva York.
REPERTORIO AMERICANO otob ESTETICOS.
NOWN CANCIONES ENSAYOS. אמנרר se que es una majadería ubicar al Rafael Estrada der, por medio de explicaciones racio ismo para poder hablar de su obra. Envio del autor trara que sus poemas no eran lucubraPero en el caso de Rafael Estrada no ciones disparatadas sino que tenían anqueda otro recurso que proceder así.
tecedentes clásicos en los modernistas.
Este poeta costarricense que el 28 de En vista de lo cual no le quedó otro cadiciembre de 1933 puso voluntarianiente mino que valerse de la burla; así, en su punto final a su vida fué en su país el segundo libro Viajes Sentimentales. introductor de la llamada literatura de urdió la más linda tomadura de pelo: vanguardia. y es, por consiguiente, entremezcló con sus propios versos algui dentro de esta nueva retórica que debe nos definitivos de Juan Ramón Jiméficharse su poesía.
nez. Nadie Olisqueó la sutil burla; y, Recordemos sucintamente cuál era el como indefectiblemente tenía que suceambiente literario de Costa Rica, cuando der, llovieron los brulotes para Estrada Rafael Estrada hizose presente con su y Jiménez, indistintamente. Esto da una primer libro de poemas. Huellas. idea más cabal del medio en que luchó 1923. No había crítica responsable: no Rafael Estrada.
existían periódicos ni revistas literarias; no obstante estas amargas preocuse ignoraban por completo las nuevas paciones, estas sordas luchas contra la tendencias artísticas de la post guerra: ignorancia y la mediocridad, que tanto pero en cambio rendíase culto a fetiches desgastan el ánimo, Rafael Estrada, fiel retóricos (ripio, sonsonete) como el pro a su vocación, siguió trabajando fervofesor de literatura don Rogelio Sotela y a rosamente su obra, y en 1929 publicó su Carlomagno Araya retardado mentercer libro, Canciones y Ensayos. cotal y falsificador sin escrúpulos del secha de cuajada madurez. Estimo que arte vernáculo de Lisímaco Chavarría este volumen es lo más definitivo que. quienes usufructuaban orondamenen lo que respecta a poesía nueva, se ha te y con empecinada megalomanía, publicado hasta ahora en Centroamérica.
la paradójica solvencia literaria que El silencio que se ha hecho al rededor otorga un público sin inquietudes estéti de la muerte de Rafael Estrada, hace cas, hasta haber logrado desplazar a un pensar que Costa Rica que en estos úlpoeta de la talla de Billo Zeledón, el viril cantor de las rebeldías sociales, y timos tiempos y gracias a la presencia relegar a segundo término a Carlos Luis de Francisco Amighetti daba la impreRafael Estrada sión de haber evolucionado. sigue en el Sáenz, cuyo lirismo sencillo y disfano (Visto por Noé Solano)
limbo atraso y continúan usufrucacredita un temperamento de elevada vocación artística. En tal ambiente, tuando categoría literaria los nismos cretinos de siempre.
donde la mixtificación, la mediocridad y de la envergadura de Rafael Estrada: el arrivismo eran credenciales de dignipaladín de nuevas estéticas, a la fuerza Eduardo Uribe dad literaria, la presencia ds, un poeta.
Buenos Aires, 1984.
tenía que suscitar la más sórdida y som lapada de las acogidas: cuando no cl silencio ubicuo, la alharaca de los gansos INDICE asustados.
INDICE En realidad Huellas no era sino un vacilante intento de excursión por los laberintos retóricos que ya en Europa habíanse llenado de polvo de desprestiENTERESE ESCOJA: gio; pero que en América tenían carácter de novedad.
LIBROS QUE LE INTERESAN John Van Horne: La grandeza mexicana Rafael Antonio Cabral: Biografia, critica y car de Bernardo de Balbuena. 00 que como poeta tenía la César Arconada: La turbina. Novela. 50 tas inéditas de Eça de Queiroz. 00 obligación única de darnos su mensaje Aristóteles: Problemas. vols. 50 necesidad perentoria Manuel Ciges Aparicio: Joaquin Costa El gran fracasado.
Valentin Andrés Alvarez: Sentimental dan ante la supina ignorancia de sus cote Balmes: El criterio.
cing. Novela. 00 rráneos de ponerse a Baldomero Lillo: Sub terra. Cuadros miRosa Arciniega: Engranajes. Novela. 50 blemas estéticos neros. Alfonso Arinos: Cuentos de tierra adenicos bajo cuyo signo nacía fro.
Manuel Kirs: Prontuario de lo grotesco. 00 75 su pocsia. lo grave fué que al asumir Benjamin Jarnés: Rúbricas. Nuevos ejerciRamón de Belausteguigoitia: Reparto de el rol del teórico terminó por subordinar cios. tierras y producción nacional.
Teodoro de Banville: Muñecas.
su poesía a determinada modalidad re Manuel Lozaeth Acharán: Sillis y gono3. 00 tórica. Este sectarismo no le permitió Luis Joubin: Metamorfosis de los animarrea. 50 Fausto Burgos: Cuentos de la Puna. 00 Paul Barth: Los estoicos. 75 alcanza: la plenitud de expresión les marinos. 50 Emilia Pardo Bazán: Sud Exprés. Cuen mejor dicho, lo inhibió de ballarse a sí Luis Jiménez de Asúa: Al servicio de la tos) 00 mismo en la medida de que su numen nueva generación. 00 Blar. co Uztáriz: Al margen de la SociePedro Henriquez Ureis: Seis ensayos en dad de las Naciones. 00 parecía capaz. Es que fatalmente los busca de nuestra expresión.
Rubén Dario: Epistolario. 25 trucos literarios escamotean al poeta el Federico Gana: Cuentos Rubén Dario: Cantos de vida y espe mensaje con que viene predestinado al Alberto Guillen: Laureles.
ranza. 00 mundo. Por lo demás, sabido es que los Grant: De la mina al cementerio.
Prof. Alberto Cavanna: Guía para el es: Novela.
tudio de la Economía Política. Meto ismos han anulado a los mejores poe. Joaquin Edwards Bello: Criollos en Paris.
dología, Programática, Bibliografia. 10. 00 tas jóvenes de nuestro tiempo Novela.
Iván Chroelov: Cáliz inagotable. Novela. 75 Asimismo, en vano fué que Rafael Es Joaquin Edwards Bello: Crónicas Solicitelos al Admr. del Rep. Am. trada se empeñara en hacerse comprens: Solicitelos al Admor. del Rep. Am.
Imprenta «LA TRIBUNA.
Estrada, lírico, se vo pina 50 00 explicar los 00 00 00 00 00 50 75 00 00