94 REPERTORIO AMERICANO padres.
genuina que su ciencia engendró, el so cultura es la familia. Abandona y re trasmiten y forman el patrimonio de la cialismo, llevó la idea de lucha a las futa la vieja idea de Morgan, para quien humanidad.
clases sociales e hizo de ella la llave de el clan era un estado anterior a la fa Entre esas adaptaciones impuestas por las historias.
milia. la cultura está la autoridad paterna, aun en contra de su fe científica, se Para Malinowski, la familia ha sido el pasada la infancia del hijo, el tabou hizo el heraldo de la paz universal. foco creador de la cultura, con acción del incesto, un serie de derogaciones a Ya veremos, después, el secreto de estas contradicciones vivas en que se ha los reclamos del instinto.
más decisiva en los comienzos de la historia que en nuestros días. De ella sur Mientras la familia animal se disuelve debatido el siglo xix.
gió la división más importante de fun desde que los hijos cesan de necesitar ciones en la sociedad humana: la división los cuidados de los padres, la familia entre dirigentes y dirigidos. De un lahumana subsiste pasado ese momento.
do, la actitud de respeto, sumisión, de La iniciación de la cultura no consiste Rousseau, enternecido ante la bondad confianza de los hijos; de otro lado, acdel salvaje, creyó encontrar una confir en el desarrollo de las solas facultades titud de ternura y autoridad de los innatas: comporta la formación de actimación de su tesis en el relato de los via tudes afectivas, la familiarización con las ieros que se habían internado entre los La unión de los sexos ha sido el en costumbres, el desarrollo del sentimienindios de América. Algunos de ellos ha vión originario de la familia, pero ésta to moral. todo esto exige la inter blaban de la inocencia, de la hospitali no se concibe como la obra del instinvención de un factor: el tabou. la redad, de la felicidad en que vivían las to sexual. Responde a una complicada presión, los imperativos de la prohitribus. No ha pasado del todo la sensi organización de sentimientos, de prohi bición.
blería de las damas de salón que en biciones, de mandatos puramente mo Francia cortesana del siglo xvill demos rales.
La educación, concluye Malinowski, traban en la palpitación de sus grandes La cultura depende del grado en que se propone en último análisis crear háescotes la emoción que causaban los re pueden ser educados los instintos por bitos, reacciones, a organizar las emociones en sentimientos.
latos. Pero el estudio científico de los medio de adaptaciones y hábitos que se primitivos es reciente. La etnologia es Por obra de ese proceso, el sentimienuna de las ciencias más nuevas y sus to paternal tiene dos fases, la de proconclusiones una de las más fecundas tección y la de coerción que corresINDICE fuentes para el conocimiento de la hisponden a la doble tarea de la familia: la toria.
de propagar la especie y la de asegu rar la continuidad de la cultura. El pa La investigación de la vida primitiva dre es un amigo tierno y un guardián ha sido una ilustración penetrante del rígido de la ley.
alma humana.
EDICIONES DE ESPASA CALPE: Cualesquiera que sea el sentido del bien. Ya Starcke, hace cincuenta años, refutando a Bachofen, demostraH. Portell Vilá: Céspedes, el Padre de la complexo de Edipo o sea el de un estaba cómo no podía verse la vida de la patria cubana. C3. 50 do de alma que ha superado la voz del Félix Urabayen: Serenata lirica a la vie instinto y ve en su obra la monstruositribu como la obra del instinto.
ja ciudad. 50 dad del crimen de Edipo tanto para La tribu no existe de una manera Antonio Espina, Benjamin Jarnés, César Arconada, etc. Las viriudes.
Freud como para Malinowski. los sen 50 estable, decía Starcke en 1888, sino des Wassiliew: Ochrana. Memorias del último timientos que urden esa tragedia mues.
de el día en que el instinto se encuenDirector de la Policia Rusa.
tran cómo la cultura ha nacido por la tre limitado, sea cuanto al tiempo, sea Mariano Axuela: La luciérnaga. 25 Felipe Villaverde: Memorias del Canciller contención del instinto.
en cuanto a su objeto (1. El desarro Principe de Bülow. Extractos. 00 llo de la vida civilizada no se concibe si Mauricio Bacarisse: Los terribles amores y el solo instinto hubiera organizado la de Agliberto y Celedonia. Novela. 50 familia.
Sergio de Markow: Cómo intenté salvar a la Zarina. 50 He aquí, pues, como los postulados de El cminente antropólogo inglés Mali Manuel de Mendivil: Méndez Núñez el la escuela espontaneísta están desmennowski ha retomado el hilo de la cues Héroe del Callao. tidos por las conclusiones de la etnoJuan José Morato: Pablo Iglesias, educatión en su reciente obra, después de su dor de muchedumbres. 50 grafía y cómo su aceptación de las tenestudio sobre los indios de la Melanesia. Jaime Torres Bodet: Proserpina rescadencias naturales del niño importan el Ha trazado sus vistas haciéndose cargo tada. Novela. 50 peligro de un derrumbamiento del edifide las teorías psicoanalíticas, resumienM. Ravage: Cinco hombres de Francfort. La historia de los Rohtschild.
cio comenzado a levantar desde la auro4. 50 do las enseñanzas de esta experiencia Jaimse Torres Badet: La educación sentira de la vida civilizada.
memorable (2)
mental. 00 La organización humana dice MaliSolicitelos al Admr. del Rep. Am.
Juan Terán nowski reposa sobre sentimientos, es decir, sobre actitudes complejas que se edifican poco a poco y no sobre ten dencias naturales. Lo que lleva los Kempis. reunirse, no es In angello cum libello la identidad de sus impulsos emocionales, ni la semejanza de sus reacciones a En un rinconcito, con un librito, quirido bajo la influencia de condiciones artificiales de existencia.
un buen cigarro y una copa de Malinowski ha encontrado que la evohumanidad ha sido posible merced a lo que el llama la plasticidad de los instintos. Ha sido la condición de la aparición y del progreso de la cultura.
El taller donde se labra la materia suave. delicioso. sin igual plástica de los instintos para moldear la FABRICA NACIONAL DE LICORES. San José, Costa Rica lución de Anis Imperial (1. 2)
La famille primitives, página 250.
La sexualité dans les soclelés primitives.