AnarchismBourgeoisieCommunismIndividualismMarxMarxism

174 REPERTORIO AMERICANO GRANJA SAN ISIDRO MAX JIMÉNEZ CORONADO COSTA RICA Toro importado de la CARNATION MILK FARM Co. Gran Campeón del Estado de Kentucky, hijo del campeón del mundo.
Hijos de este toro y de vacas de pura raza se venden, de meses, a 100. 00. No debe olvidarse que este Hato está inmune a la fiebre de garrapatas. Trescender es su ambición. Olvidan, no más, que Platón, Sócrates y Spinosa trescendieron como nadie, sin dejar de ocupar de la política, esa cosa anec dótica para los esencialistas de hov. que en Joyce el complejo irlandés e tan agudo como en Proust el de la burguesía francesa. En uno de sus aciertos, Tristán Maroff ha dicho que, cuando él era diplomático sabía sonreir: peligrosa confesión por su reverso, pero instructiva por lo que ella significa frente a los intelectuales bien que son marxistas, pero que juegan a 19 esencial con la forma artística. a quienes la política, a pesar de su marxismo, les resulta cosa episódica y pestilentc.
Asunto de miedo y de conformismo.
SIR INKA MAY VALENTINE español do nuev no de tierra apretada, y se da en dunas sy en las del otro. En las de Nínivc que se hacen, deshacen y rehacen para leviatanizada, con trabajadores de todeshacerse al soler. y por qué no si da clase. De toda. eh? si no que se dice el ser, el haber, el poder, el que se lo pregunten a los balleneros, que rer y. del viento y no en rocas. son una clase de trabajadores también. si ha solido decirse que el Digo. los cuales, si llegase a atraes irreductiblemente individualista, no parles de sopetón la galerna, sería de se solerá soldrá, como haya de decir verles asirse de calabrotes sueltos, a por: se decir en adelante tal cosa. se safía, para escabullirse.
brá que la dichosa hambre de justicia, Tal es la lección de la profecía de Jo ¡claro. pues no faltaba más! no es, nás, hijo de Amati, el de las tripas del sin más y de por sí, acicate para ir a Leviatán y el de la choza a la vera de acarrearse los trabajadores en las tripas Ninive y a la sombra de la hiedra que del Leviatán libertario comunista. Aca se agarra a las ruinas. Y el intelectual es conformista, vale decir burgués cuando, como dice Berl. no sabe sino darle forma a lo que es: mascaradas, cortejos, ceremonias. En este punto, se manifiesta que la literatura es incapaz de hacer otra cosa que dar forma a lo existente, pero no no acier ta a vislumbrar ni a imaginar un mun nuevo.
La Condition humanine de Malraux posee, por eso, un sentido irconformista, pero no esencial en el sen tido que le dan a este vocablo los niños bien de la literatura actual. no es que estén mal los niños bien: están bien como niños bien; llenan papel, pero hacen mal en imaginar otro. La literatura de esa clase es burguesa por su desconfianza en la ideologia. por su terror a las ideas No es traición: es deserción (busca sólo formas. por su amor a la anarquía.
bre. Por todo eso no opina ni actúa Por LUIS ALBERTO SANCHEZ nunca tal clase de intelectual; él cres Colaboración. Lima. Agosto de 1934.
que reflexionar no es juzgar, sino pos poner el juicio. según la frase de Berl, Se ha difundido, con excess, el tí ponsabilidad. El explica por qué tanto se algo peor: escamotear el juicio.
tulo de un libro de Julián Benda: La ñorito bien de la literatura es sustrahison des clercs. Mas, no es traiceptible de sentirse amenazadoramente ción, es deserción. Emmanuel Berl, en comunista, pero irremediablemente de El intelectual se escapa de su com sus dos ensayos sobre Muerte del pen cadente esteticista. La rima de Cocteau promiso por dos senderos, igualmente samiento burgués y Muerte de la mo con Marx, tan común en nuestra Améválidos para su objeto: la historia y la aclara luminosa. pero desesperadamente. La versión castellarica, sólo se explica por la creencia sicología. La historia permite sustituir outrance de que se puede jugar con las planos temporales y espaciales. La sicodel primero de estos libros editado por ideas sin que ellas trasciendan a los he logía señala el modo de disociar los esta Ercilla. Santiago de Chile es una in dos de espíritu favorece la disgrega chos. Mas, en cuanto se advierte lo vitación a meditar para todo intelección. Es decir, la o sea, abrir contrario, liquidan suis saldos marxistas las puertas a la deserción. Justifica la tual.
los niños bien, y vuelven a ingresar, cobardia y enaltece la irresponsabilidad. contritos y dulcetones, metafísicos y Pero, el propio Berl se pierde un poco budistas, a la Congregación literaria de!
Berl llega a una conclusión desolacuando llega el momento de las conclu dora, con respecto a lo posición de los Niño Jesús de Praga siones afirmativas. No será que, demaintelectuales. No han traicionado a nasiado intelectual él mismo, no puede li2. lie, sino a sí mismos. Luego, son timobertarse de esa ideologia burguesa ap! as ratos. Por consiguiente, tienen miedo.
Los intelectuales puros pretenden tante que por do quiera surge, distra Lo que más le aterra al intelectual de que poseen lo esencial. Pero, lo esen zándose hasta de revolucionaria y comu nuestros días, es que las ideas producial no está en los hechos, sino en lo nista? Para responder, hay que indagar cen movimientos. Se sentiría más libre oculto, que tampoco es la intención. Lo en la acción. así, hoy como en la cosa si pudiera creer que las ideas no produ esenciai está en el subconsciente, pero mögonía, el principio está en la gesta, el cen ningún cambio. El fondo de este se trata de un subconsciente que cono punto de partida es hacer.
pensamiento entraña una peligrosa irres ce de memoria el Manifeste surrealiste de Breton y algo acerca de los diagº LA Agencias General de Publicidad de Eugenio nósticos de Freud. Lo esencial se afë EN BUENOS AIRE Rep. Argentina, pue de ud. solicitar el rra a la forma pura, acaso porque ma Repertorio Americano, a la EDITORIAL PAN AMEyna suscrición al Repertorio.
temáticamente menos por menos da más. RICA. Bolivar, 375.