REPERTORIO AMERICANO a De ximo, es difícil suponer que desaparezca esfuerzo disciplinado, particularmente cae entre las manos de España un munla red de comunicaciones que hoy la en en el orden de la cultura. Pero los con do nuevo.
laza: apoyándose en ellas, la civilización flictos del pasado se explican, La his Estamos viviendo todavía las conseinsistirá en su tendencia unificadora, con toria de España y más exactamente, de cuencias del portentoso suceso, el más las ventajas y desventajas de toda uni toda la Península Ibérica no es seme trascendental de la historia. La conse.
ficación. Esfuerzos se harán para man. jante a la de ninguna otra nación de Eu cuencia mayor, aunque tardía, el nuevo tener vivas las lenguas locales, y con ropa; ninguna otra echó sobre sus hom.
ellas las tradiciones y costumbres que dan bros carga como la que asumió España aspecto que asumen desde hace cien años las variaciones en el equilibrio del mundo.
sabor a la existencia regional; pero las desde la Edad Media. No es raro que durante esos cien años se ha discugrandes lenguas de cultura predomina a veces se rindieran sus fuerzas fati tido sin descanso la obra de España en rán. El siglo xix, que con el romanticismo gadas al abrumante peso. Su tarea fue América. En las campañas indepen.
reanimo las lenguas locales en toda Eu siempre doble: organizarse interiormente dencia de las naciones hispánicas del ropa y estimuló su florecimiento litera mientras rechazaba al invasor; colonizar Nuevo Mundo se juzgó necesario ennerio. dando impulso además los nacio y cristalizar las Américas mientras de grecer aquella obra. Después, los libros Talismos y regionalismos políticos, con fendía la unidad religiosa de Europa. patrióticos de cada República nueva reel positivismo de la actividad técnica y La larga lucha contra el moro templó pitieron mecánicamente la propaganda económica afirmó el predominio de las al español, dándole gran dominio de sí, de las campañas de independencia. Cuan.
grandes lenguas centrales. Cien años exigiéndole también una fe sin vacilacio do, a fines del siglo xix, hubiera podido atrás, en España, como en Francia o en nes. La tolerancia no podía ser flor de alcanzarse la serenidad de Inglaterra, abundaban los habitantes que juicio, la últitales cultivos: no se puede ser a la par desconocían el idioma oficial de la na ma campaña se interpuso, la guerra de baluarte y jardín. Pero sí germinaron Cuba. Pero al comenzar el siglo xx la ción; hoy son ya muy raros. en Améallí la capacidad de sacrificio, la perseve atmósfera se despeió: no había ya guerica, donde ni siquiera se ha trabajado rancia, ei desdén de las cosas pequeñas, tras que pelear; podíamos mirar y juzgar nunca para asegurar la persistencia de la generosidad, el sentido de los valores con claridad y los centenares de lenguas indígenas que tranquilidad. Rápida todavía existen, el español las suplantará plendor adventicio. en 1492, cuando humanos puros, desnudos de todo es mente va cambiando el juicio. No es sólo que se acepte la excusa que generoíntegramente antes de mucho, y los linla lucha termina, y ganada es Granada, samente ofrecía a la virgen del mundo, güistas tienen ya que apresurarse para América inocente. Quintana, historiador recoger sus últimos alientos. Además, la vez que poeta: Crimen fueron del las grandes lenguas de cultura se exten tiempo y no de España. Es que la conderán El traje hace al caballero persistirán, enriqueciendo su quista y la colonización se ven de modo vocabulario, pero esforzándose por no y lo caracteriza y muy diversos: porque la verdad es que sufrir variación sustancial de formas o España se volcó entera en el Nuevo de normas la difusión de la cultura, las LA COLOMBIANA Mundo, dándole cuanto tenía. No pudo semejanzas en la organización de la vida, establecer formas libres de gobierno ni las relaciones constantes, actuarán conorganización económica eficaz, porque las variaciones Fco. GOMEZ grandes o frecuentes, ella misma las había perdido, pero dictó que son estorbos para la facilidad y la claridad. El latin clásico duró cinco sileves iustas. No estableció la tolerancia religiosa ni la libertad intelectual, que glos, desde Lucrecio hasta San Agustin, no poseía: pero fundó escuelas, fundo unidad, que da la impresión universidades, para difundir la más alta de la vida inmarcesible; sólo la ruptura ciencia de que tenía de la comunidad política y la sumersión conocimiento.
sobre todo, su amplio sentido humano la de la cultura, con la caída del Imperio, lievó a convivir y a fundirse con las razas pudieron partir en pedazos aquella unidad lingüística. Las modernas lenguas vencidas, formando así estas vastas po.
blaciones mezcladas, que son el escánda.
de cultura no corren igual peligro, a melo de todos los snobs de la Tierra, de nos que sobrevenga el cataclismo de la todos los devotos de la falsa ciencia de civilización que oímos predecir a los aula literatura superficial, pero que para el gures de tragedia.
hombre de mirada honda son el ejemplo No cataclismo, pero sí crisis de civivivo de cómo puede resolverse pacífica.
lización, crisis transformadora, es promente, cristianamente, en la realidad, el bable que padezcamos; acaso la estamos conflicto de las diferencias de raza de padeciendo ya. para afrontar la crisis necesitamos disciplina, la disciplina origen. Durante el siglo xix se hizo cosde la organización eficaz en la vida pútumbre afirmar superioridad de otras naciones sobre blica, la disciplina del esfuerzo bien colonizadoras. Cómo si hubiera supe orientado y constante en la vida indivirioridad en trasplantar a suelo, extraño dual.
las cor. diciones de la vida europea, pero Es de uso tachar a España de indiscipara dis de paso a todos los países de doselas o escatimándoselas a los nativos!
América que hablan español: pero VossEl siglo xx nos devuelve a la Jer hacía notar, poco tiempo atrás, haconocía Liniers tuando en una blande en esta Universidad, que España sus proclamas de 1806 exhortaba al ha dado en el siglo xvi el curioso ejemplo blo del Buenos Aires colonial a rechazar de llevar la disciplina militar a las cosas la invasión, para no convertirse en otro del espíritu, mientras dejaba a libre tipo muy inferior de colonia. Liniers iniciativa del individuo el éxito de las debía de conocer muchas que aun hoy campañas militares: Ignacio de Loyola le hace el traje en abonos semanales, confirman su juicio! ya en nuestros mensuales o al contado. Cuenta con un organiza militarmente la disciplina espisurtido completo en casimires y operarios ritual de la defensa del catolicismo, mien competentes para la confección de sus argentino inglés, nacido a la mitad del tras Hernán Cortés emprende la conquis. frajes.
camino que va de Buenos Aires a esta ta de México como hazaña personal.
Teléfono 3283 ciudad, más joven que él, al hablar de Frente Al Siglo Nuevos Hoy las cosas son bien distintas: Es.
aquellas invasiones decía que por forlu Contiguo a la Iglesia del Carmen paña nos da constantemente ejemplos de na fracasaron en ellas sus antepasados, tra las plina, y verdad, que ya