CommunismSandinoSocialismTrotskyVíctor Raúl Haya de la Torre

Kleza Fuentes, Roberto. Paz en América. pag. 212.
Sabas Aloma, Mariblanca. El militar frente al civil, pág. 365.
Mientras un pueblo no conviva con sus artistas no sabra distinguir nunca su Sacotto Arias, Augusto. Encuesta a los puntos cardinales, pág. 318.
Mionzie Anatolio de derecho de la Nación en la escuela, pági jg.
Saenz Carlos Luis. Romance de Navidad, pág. 30. Rafael Estrada, páx. 64.
Mr. Frank Tannenbaum, pág. 123.
Scienz, Samuel. Carta alusiva, pag. 333. Mistral, Gabriela. Nuestra Colombia, pág. 12: Carmen Conde, contadora de Salarrué. Cuatro cuentos, pág. 340. la infancia, pág 347. Nocturno de los tejedores, pag. 373. Salas. Viu, El amor en Rainer Maria Rilke, pág. 96.
Mora, Jorge. Ecuación desesperada, pág. 319.
Salazar, Carlos El Jombre solo, pág. 240. La hoguera, pag. 320.
Morales Pino, Augusto. Romance de la amistad postuna, pàg. 1437 Sanchez, Luis Alberto. Hombres, libros y cosasu. La vida del ahorcadon, Morales, Ricardo La fuerza serà justa con Panani. pàg. 79.
pág. 16. Radiografia del intelectual distinguido que resulto profesor Muñoz de Quevedo, Maria. Musica para niños, pág. 85.
sensato, pls. 132 Poľnocracia y cleptocracia, pág. 270. Spengler.
Murillo, Vital. Teoremas y corolarios, pag. 333.
delirante, pág: 370 Santayang, Jorge. Breve historia de mis opiniones, págs. 33, 36 y. 76.
Napolitano, Gian Gaspare. Massimo Bontempelli, pág. 89.
Sancho, Mario. En Costa Rica resulta más dificil deshacerse de un libro que Naveda, Pensamientos, ig. 321. Thacerlo (Carta a Cl. Picado pág: 70. Una página perspicaz de Nieto Caballero, El General Sandino, pág. 136. La mejor lección de Pio Víquez. Carta alusiva, pág. 128.
Méjico, pàg. 277.
Santavenia, Emeterio Cuatro capítulos de un libro util y justo, pågs, 216 Noticia de Litros, págs. 15, 47, 63, 110, 167. 207. 247.
y 238.
Núñez y Dominguez, Lunacharsky y Don Quijote, pag. 208.
Sarmiento habla de Lincoln, pág. 153 Scarzolo Travieso, Luis. Al recordar a Delmira Agustini, pag. 40.
Obregón, Antonio de. El profesor inutil, de Benja. in Jarnés, pág. 288. Se habla de dos libros costarricenses pag. 142.
Obregon Loria; Rafael. Don José Comas Sola, ilustre astrónomo español Sender, Ramón Lunatcharsky, pág, 121.
pág. 116.
Shelley Percy, La sensitiva, pág 169. Leary Juan Blanco Fombona, Gobernador de Almeria, pág. 9: Serrano Plaja, Arturo. Antonio Machado y el comunismo, pág. 369.
Onis, Federico de. Arturo Torres Rioseco, pag. 80.
Solano, Armando. Ulenspiegels, pag. 145: Don Quijote en América, pág. 257. Ortega Diaz, Adolfo. Salarrué, pág.
Ortega y Gasset, José. Viva la República, pág. 10. La necesaria experiencia Sotela, Rogelio. Hacia Nueva York, pag. 67. Un cuento, pág. 198. Las del error, pág. 40.
voces del radie, pag236.
Sux, Alejandro. El dolor de escribir. ultimo libro de Manuel garte, pág. 47 Pacheco, León. Jules Supervielle o la aventura de la poesia, pag. 74. Escep. Por los fueros de la imaginación, pág. 89.
ticismo democrático, pág. 150. Los Cuentos de Barro de Salarrue, pag. 344 Tablero, pag. 31, 47, 63.
Padilla, Jorge Sandino; 201.
Tagle, Armando. El misticismo de Joaquin González, pág. 132.
Palacio Pablo. Dos páginas caracteristicas, pig. 13.
Teran, Juan Tribu escuela, pag. 93.
Pallais, La balada de León y. Granada en Nicaragua, 224. La Trotsky. Leon. Retrato del nacional socialismo, pag. 31. Otra balada de piedra, pág. 350.
Torres Bodet, Jaime. Fantasias sudanaericanas. pak, 328.
Pena, Leonardo. La sombra en el camino del hombre, pag. 302. Alcides Torres Rioseco, Arturo. Bibliografia Hispanoanericana, 1933, págs. 335 y: Arguedas, pág. 360.
350.
Pereyra, Carlos. La dramaturgia del «Manifiesto comunistas, pág. 159. Tovar, Romulo. propósito de Renan, pág. 227. La fueva guerra, pár zit.
Picón Salas, Mariano. Intuición de Chile, pág. 5o. Hacia una voluntad de poder, págs. 197 y 220. Spengler y la América latina, pág. 241. Utopia Ugarte, Manuel. Carta, pág: 29. Referencia a Naveda, pg. 325.
y posibilidad, pág. 381.
Piedra Bueno, Andrés de. Versos a Pascualita, pag. 268.
Unamuno, Miguel de. Regueldos, pág. II. Cartas al emigo, pág. 39. Autenticidad, pàg. 361. ijoin, Jose. Ayer y hoy, pág. 25. Marcha atrás. No, pag. 25. Los jóvenesie nie. 134 la supuesta falta de hombres. le, 199 40 de que salga lo que salga, pág. 230. El servidor moderno del Estado, Valdés, Francisco. Poemas, pág.
pág. 276. Elogio de las minorias, pag. 349.
Valericia, Miguel Santiago. el periodismo, págs. 164 y 195 Pocaterra, José Rafacl. Alfredo Arvelo Larriva, pag. 376.
Valle, José Cecilio. Soñaba el Abad de San Pedro, y yo tambien se sonar, Portal, Magda. La crisis del Perú, pag. 171.
pág. 217.
Posada, Emma. Algunos poemas, pág. 28.
Valle, Raf. Heliodoro. Don José del Valle, hombre de América, pág. Jorge Guillermo Leguia, pág. 286.
Ramirez, Octavio. Maria Eugenia Vaz Ferreira, pag. 113.
Varona, Juicio acerca de Haya de la Torre, pag. 8: Reyes, Alfonso. Imagen de América, pág. 376.
Vasconcelos Jose. Tres pláticas, pág. 137. Los barones del robo, pág. 292.
Riano Jauma, Ricardo. Carta, pag. 294.
Rincón de los niños. El dueño de la pollina, por Leopoldo Lugones; Vera, Pedro Jorge. Poema del amor esclavo, pág: 319.
Ejemplos, por Fray Luis de Granada; La Madre Granada, por Gabriela Viera Altamirano, que haremos después, pág. 142. Ha sido, asesinado Mistral, pag. 192.
el libertador, pág. 176.
Roa, Raúl. Palabras en la tumba de Enrique José Varona, pig. 233.
Roberts, Morley. Guillermo Enrique Hudson. Sus últimos instantes, pág. 108.
Wells, Desafio a los quemadores de libros, pág. 272.
Rodriguez, Carlos Rafael. Varoua, pág: 177.
Roig de Leuchsenring, Emilio. Desunión, pág. 37.
Romero, Francisco. Lectura de Diderot, pag. 30.
Zamacois, Eduardo. proposito de Unamuno, pág. 361. Rosales, Ramon. El Libertador Presidentes, pág. 265.
Zavala, Jesús. Oda funambulesca a San Luis Potosi, pág: 255.
Erratas en la Oda ciclica de Chocano Página 279 de este tomo: Dice: Debe decir. Son los Kuravas y Pandovas que ruedan, con litúrgico estruendo, por la escalinata sombría de los indostánicos versos?
Son los Kuravas y Pandavas, que en la gran biblia indígena del Popol Vuh hermético, como a la luz de tres antorchas, se matar a la luz de tres ciudades locas en tres incendios. Son los Kuravas y Pandavas que ruedan, con litúrgico estruendo, por la escalinata Sombría. de los indostánicos versos. Son los Quiches y Mayas que en la gran biblia indígena del Popol Vuh hermético, como a la luz de tres antorchas, se matan a la luz de tres ciudades locas en tres incendios. Imp. LA TRIBUNA