Dan amenguaría su poderoso la noche tarde, aquella que poeta inicia su aurora; el caso eminen vatorio de Palermo y Emanla Santo Correaió al 8, momento en 180 REPERTORIO AMERICANO siendo la primera vez. respecto al valor bueno y a la vez satisfactorio llevar la rente mínimo; así es que su visibilidad de sus conocimientos astronómicos, investigación por cuenta propia. De no fue tan fácil ni interesante, pues su aplicados en su obra inmortal. Muchos acuerdo con esta manera de ver, he apli. blanca luz, cual la de una perla, se des con los astrónomos y eruditos que, en cado entonces los procedimientos sufi vanecía por entero en el amplio abani distintas épocas, terciaron en el clásico cientemente exactos al simpático y de co rosa del Sol poniente figura que debate, un tanto inútil, me parece, pues sinteresado problema. Pero recordemos alguna vez usé. Por lo tanto, si el en nada se de nuevo las críticas formuladas al Danges y su ilustre guía y mentor no pudienio si se demostrara, por ejemplo, que te. Primero que al entrar y extraviar ron contemplar a Venus hacia el Este no supo calcular un eclipse de Sol, se en la selva oscura, durante la como lucero del alba, en cambio a ocultación de una estrella por la Luna. del Viernes Santo no había tal Luna gún habitante del globo le fue muy fá Hay muchos hombres capaces de ejecu plena, como afirma el poeta. Segundo: cil verlo hacia el Oeste, como estrella tar estos cálculos interesantes boni que al salir del infierno, 24 horas des de ni mucho menos gozar de tos, pero absolutamente pués, en compañía de Virgilio, y dirigir negados para su esplendor, como lo insinúan los cx toda emoción estética y superior. Bás sus miradas al Oriente, en plena au ticos, pues en esos momentos al belio os y demasiada gratia tiene que rora, no pudieron nunca contemplar a planeta le tocaba desempeñar el desaiel Dante aplique con conciencia plena y Venus, porque en esos momentos era rado apel de neutral, no giendo ni Lu exactitud suficientísima sus conocimien el lucero vespertino de la melancólica cifer ni Vesper. sino más bien in tos astronómicos, extremadamente ra hora del Angelus.
simple Frégoli en cuarto intermedio.
ros en aquellos tiempos. Después, hay Muy bien; si la crítica se refiere al Podría entonces decirse a los críticos: diversas maneras de saber. Pero el Dan año 1300, la verdad es la siguiente: en Perfectamente: si el Dante ni Virgilio te sabía, en realidad, lo que decía. dicho año el domingo de Pascua cayó pudieron contemplar a Venus Los astrónomos Angelliti, del Obser el 10 de el de por lo tanto, el Viernes vez, difícilmente pudo verlo nadie, como del estrella de la tarde.
Así que muera Observatorio del Vaticano, que el espeluznante via Sansón con todos sus filisteos!
el Dante conocía toda la Astronomía je, internándose en la selva oscura, don de su tiempo. En cambio, algunos as de se extravió por no seguir el camino Ahora, si el viaje dantesco se efectuó trónomos y grandes eruditos, como el recto. cosa que a nosotros no nos in.
en 1301, tendríamos el siguiente resul abate Caverni, Pierre Duhem y otros, cumbe. Del al de abril la Luna bri: Viernes Santo, el 31 de marzo. Para el tado: Domingo de Pascua, el de abril: no creen en la Astronomía, del Dante.
lló plena en el cielo azul del Dante. Por cuanto al juicio adverso de Caverni, lo tanto, el primer cargo implica una 27 de marzo, que fué Lunes Santo, coconviene recordar una inconsecuencia, injusticia y a la vez ignorancia. Ahora, rrespondió Luna plena. Luego, al interpues en su Historia del método expeen cuanto a la visibilidad de Venus ai narse en la selva oscura el viernes, toda rimental en Italia. primer volumen, elodespuntar la es más de vía era válida la Luna plena. El plane gia con gran entusiasmo los conocimien licado. Ciertamente que los dos gran ta Venus, de acuerdo con la descripción tos astronómicos del Dante. EL des poetas no hubieran podido gozar del Dante, se encontraba al oriente en te erudito Pierre Duhem, en su enorme obra. Historia de las doctrinas cosmo entonces de la contemplación del her esos momentos, anticipándose más moso planeta, pues en esos momentos menos dos horas a la salida del Sol. Su lógicas de Platón se encontraba en las inmediaciones de diámetro aparente era de veinte seguna Copérnico. no da ringún valor a la Astronomía del Dante.
su conjunción superior con el Sol, esto dos de arco y su brillo equivalía al de justamente por esto es, hacia arriba del Sol, a más o menos treinta y ocho estrellas de primera mag valdría la pena darnos cuenta nosotros que diez o doce grados que quiere decir que stá, pues, de perfecto acuerdo año 1301.
Por ejemplo, uno de los Venus se ponía unos cuarenta minu la descripción dantesca para grandes delitos astronómicos del poeta, tos después del Sol. Su situación co Siempre desde el punto de vista assería, según sus críticos, crespondía casi tronómico, se ha hechc notar que que en el can la mayor distancia a to primero del Purgatorio dedica un la Tierra, subtendiendo su diámetro apa Tan sólo en el canto del Paraíso alud: unca se ocupó de los cometas.
llísimo terceto al planeta Venus, que be contempla hacia el Este, en plena auroa estos astros Flamando forte a guisa ra, cuando, en realidad se dice Ve.
di cometa. Sin embargo el gran hom nus, en ese momento, era estrella de la Vuele con todo confort: bre debió ver, en 1301, el cometa que tres siglos después se lamó de Halley, tarde: y seguridad en los y que no ha mucho 1919 nosotros Lo bel planeta che ad amar conforta, lujosos aviones de contemplamos. tal reproche se ha Faceva tutto rider oriente, contestado que si el Dante no se ocupó Velando Pesci ch erano in sua escorta.
de los cometas, fué porque él seguía las doctrinas astronómicas de Aristóteles, y Otra falta gravísima del poeta sería no consideraban a los cometas coafirmar que, al internarse en la selva uerpos celestes, sino algo así donde se extravió, brillaba esa noche la exhalaciones terrestres, que elevándose luna plena. Pero veamos un momento.
a las regiones altas de la atmósfera, Los eruditos científicos comentadores (Empresa Román Macaya) incendiaban por la acción del Sol. Sin han discutido largamente si fué el año embargo, el poeta habla de las estrellas 1303 1301 cuando el Dante efectuó Servicio aéreo de pasajeros, fugaces, de idéntica explicación aristo su viaje fantástico. Si fué en 1300, los encomiendas, carga y correo télica que los cometas, astrónomos están conformes en el error La Vía Láctea, según la escuela arisdel Dante, respecto a Venus. Diré a todos los lugares de la totélica, era también una exhalación de hace muy poco los astrónomos Boffita qu: república.
la atmósfera.
EI Dante, sin embargo, y Melzi Eril manifestaron haber desViajes expresos no aceptó esa manera de ver, conside cubierto las tablas astronómicas que rándola como una inmensa conglomerausara el Dante para la determinación Oficina: Contiguo a Koberg ción de estrellas, lo que después de mude las posiciones planetarias, y en chos en las TELEFONOS: profesor nombrado, Emanuelli, se que se comprueba no sé qué error de copia respecto a ese lapsus. Si por el Oficina 4021. Hangar 4023 muestra maravillado de esta intuición contrario, fué en 1301, todo estaría de adivinatoria del poeta. Respetando la acuerdo con la verdad científica. Ahora Apartado 793 simpática admiración del profesor, me bien: cuando en una discusión puede permitiría recordar que, muchos siglos uno mismo cerciorarse del grado de verAviones Curtis. Motores Wright antes del Dante, ya la escuela pitagóri dad que asiste a los controversistas, es ca, miraba así a la Vía Láctea. Demo mismo es nitud.
del asunto.
el Aerovías Nacionales éstas así como