Communism

REPERTORIO AMERICANO una conciencia amarga dentro de sí, no hacen sino traducir el sentimiento tragico de la vida. al cual ha consagrado el más bello de sus libros, y en el hom bre, mártir de sus aspiraciones, siempre inquieto y jadeante, en el hombre, que es el fin la civilización y el único ob: jeto de la filosofía, esta angustia del más allá que repite con Sénancour: El hombre es perecedero quizá; pero perezcamos resistiendo. Esta angustia, que busca el forzar la realidad, que a pesar de todo quiere creer en la justicia, y en la vida futura, porque vivir es luchar, es dudar, es buscar siempre, es esperar contra toda esperanza. Así transcurre la vida del hombre. No se pone uno en paz consigo mismo sino para morir. Tal es el mensaje que don Miguel encuentra en Pascal, de quien escribía en 1923. El vive en aquellos que, como nosotros, han tocado su alma desnuda con la des lloramos.
su tol, he revezado la oratoria con la. correspondencia escrita, cuando hablo en público me encuentro mucho más lejos de cada uno de mis oyentes que cuando escrino. Porque escribo de cerca, para cada lector, y no para. Cómo le llamaremos al cunjunto de nuestros lectores, así como al conjunto de nuestros oyentes le llamamos auditorio. Público no sirve.
Hay que sentir el calor de sobrevida, de esperanza eterna que hay en esas cartas, en esas epistolas inmortales de San Pablo, el máximo. corresponsa. Qué hermoso apeJativo éste de corresponsal. estropeado, como tantas otras cosas, por el uso de empresa. Corresponsal. El que corresponde y se corresponde con sus lectores! No hay conferencista que pueda igualársele. Aborrecco las conierencias. más las del salón de ellas. En mis cuarenta y tres años largos de profesorado oficial jamás logré aprender a hacer una conferencia. De esas a la medida del final: Señor profesor, la hor Mis lecciones de clase han sido correspondencias de palabra. en gran parte diálogos. Pero aun en clase, y con pocos alumnos, en cierta intimidad, la presencia corporal estorba una cierta nayor aproximación espiritual. en la otra conferencia, de aparato, no digamos.
Mucha parte del auditorio en especial mujeres no van a ofr, sino a ver. aunque yo no sea una figura mezquina. como la de San Pablo, me molesta que me miren. lo peor para que una señorita. no espafiola ella no salga sacando en sucio sino que yo no llevaba corbata. No; conferencia, no. Y, en cambio, cuando escribo, como ahora, teniéndole presente a usted, mi Pascoaes, como simbolo de mis lectores, que cerca me siento de cada uno de estos! por eso lo digo que gusto escribir de cerca. aunque a grande distancia material. Porque, ademés, como dice usted: Todos tenemos, acá dontro, un rincón oscuro, donde lloramog, en secreto, lo que no podemos confesar. no cree usted, amigo, que es más fácil sacar esto fuera, escribiendo de cerca, en ausencia, que no hablando de lejos, en presencia? después de todo. qué es, espiritualmente, nudez de sus almas. Tal es el mensaje cameliaticos juegos de palabras soi. re el tude ese Don Quijote que él ha recreado teo. el yomeo. el tumeo y el yoteo.
en su alma y a favor de quien sueña con Es decir: Tu te fastidias, yo me fastidio!
organizar una cruzada para arrancar del ¡Tú me fastidias, yo te fastidio! me poder de los caballeros de la Razón el cargas. Es que no hay ahí, en Portugal, sepulcro del caballero de la Locura, de alguna expresión que equivalga a la nuestra, la locura santa que tiene por nombre la tan castiza, de: Ese to me carga. si son pasión, la fe creadora, la generosidad y legión los cargantes es porque los hace la lela heroica esperanza.
gión de los cargados o cargosos. esta teEsto es lo que os habría dicho don Mi rrible carga de resentimientos, quisquillosiguel si hubiera estado aquí. Pero, si dades, recelosidades y envidias dejemos, por Dios quiere, un día iré hacia usted me ahora, los onanismosda tono nuestra escribía ayer para testimoniar a sus vida pública, sacudida casi siempre ror. excolegas mi gratitud y hablarles de lo trañada guerra incivil hasta cuando parece que no pasa: el eterno presente.
haber paz.
La amistad, impotente para apartar Mas no he de seguir escribiéndole, mi Pasdel hcmbre las sombras de la muerte y coaes, de cerca, aunque desde lejos. Le sé prueba, más cruel que la muerte, que ahora anatematizado por los sucesores de hoy ensombrece el hogar de nuestro ami aquellos judeo cristianos patriotas que prego de Salamanca, es también impotente tendieron obligar a Tito, el griego pauliniano, para abolir el espacio, del cual nos dice a que se circuncidara. eso le llaman ahf, Unamuno, que es, con el tiempo y la en Portugal, parece. acción católica. Ay, lógica, nuestro más cruel tirano.
cuando nos mirábamos y hablábamos de cerca, en aquellos días de Amarante, riberas del Támega, al pie del Marao, en la Lusitania hablar? o mejor. decir. Si aparecer es ibérica, en ese Portugal que se me adentro existir dice usted otra vez habiar es más en lo que en mi escribe de cerca. En esa aun, porque es vivir. Cabal. Hablar de bendita tierra de Camoens aprendi la intimihombro a hombre, aunque sea por escrito.
dad ibérica; en trato intimo con los grandes Mejor por escrito. Confesar y confesarse.
lusitanos de sobre el tiempo, me acostumbre Que cs aprender a conocerse. Aunque yo a poder pensar y sentir en portugués, y la termins uno de mis sonetos con: Conócete, costumbre, créamelo, es la más extrañada mortal, mas no del todo. Es secreto que esencia del querer. si hubiera qué va. ag in lector Dicen que nuestra patria común ibérica, postizo, entrometido, que dudase de esta intiPortugal y ml España Hispania fué pa midad de escribir de cerca, no tendría yo sino ra los romanos toda la Península es tierra decirle: Hombre. en cuarto a los de oradores. Creo que esto es un error de otros, a los que se tienen en algo o por gente que apenas sale de su casa nacional.
columnas. como dijo Pablo de Tarso. GaAunque haya franceses que digan que todo latus. II, y de Jacobo (Santiago. Ceescritor español es un orador por escrito. No fas (Pedro) y Juan, sus compañeros de aposcreo, pues, que nuestro común solar peninsutolado; en cuanto a éstos. ya hablaremos.
lar sea solera de oradores, pero qué pocos y qué pobres corresponsales. Qué pobreza MARAÑON de epistolarios! a la vez de autobiografias y de memorias íntimas. qué se deberá Le decía a Teixeira de Pascoaes, desde aquí esto?
mismo, amigo Marañón, que prefiero a las si venimos a las Crónicas, qué sequeconferencias estos diálogos con el lector, aundad. Qué rara vez aparece el hombre intique éste se calle respondiéndome con su simo, el hombre de carne y hueso! Sobre todo lencio. no oírle el impertinente: No esen las crónicas castellanas. Las portuguesas toy conforme. Pues esto que importa? En y las catalanas son más líricas. Las portula oratoria no se comulga con el público. guesas, hasta elegiacas. Qué hay en las qué diriamos de estas grotescas conferencias crónicas castellanas que pueda parangonarse de controversia a que eran tan aficionados a la catalana de Muntaner, los de la expelos comunistas y sus parejos. Horror! Pordición a Grecia, o a la portuguesa de Fernán que eso ni discusión es. Polémica. DebaLópez, donde se narra la muerte de Inés de te? uno trueca, el otro retrueca, y a las Castro? esta falta de intimidad personal, veces, resuélvese todo en retruecopos. Tales ¿a que se deberá? Muchas veces lie pensado como Viva el rey! o Viva Cristo Rey. si tendrá relación con el resentimiento, con la ¡Viva la República. Viva la revolución. quisquillosidad, con la recelosidad, con la Viva el fajo. así por el estilo. Ino preenvidia hispánica. si esta tierra de la legunta a las veces, y responde el respondón y yenda de Don Juan no será una tierra de sono el responsable litarios, en el peor sentido de esta palabra. hete aqui que cuando volvia a rumiar esusted ne entiende. Solitarios que luego se tos pensamientos me encuentro en su libro agrupan. Las ideas biológicas del padre Feijóo un. vea lo que son las cosas; en cuanto uno pasaje en que usted, mi buen amigo, me aluse saca fuera y se ejemplifica por aquello que de, y que dice asf: Es cierto que Feijóo tedecia mi paisano Trueba: Si me tomo de nía lo que yo he llamado, refiriéndome a tipo es porque soy el hombre que Lengo más nuestro Unamuno, el espíritu de contrapea mano. si hace esto, al punto le motejan lo. que no es lo mismo que el proverbial esde ególatra. salen con esa simpleza del píritu de contradicción. Antes bien, el con satánico yo. Tan satánico es el tú. aquí trapelo es con frecuencia un modo áspero, quiero resistir al cosquilleo de colocarle unos pero muy eficaz, de estar de acuerdo con el