REPERTORIO AMERICANO 259 Quiere Ud. buena Cerveza. Tome Selecta No hay nada más agradable ni más delicioso.
Es un producto Traube libre! Os lo decía al cumplir mis treinta y seis años; os lo repito hoy al cumplif mis setenta. venir a examinarme a mi vez.
Al enseñar y aprendiendo al enseñarlas la lengua y las letras del pueblo heleno, eternamente joven y eternamente anciano la antigüedad es la niñez de los pueblos y la niñez es la antigüedad del alma fui retemplando ni espíritu rebelde a toda disciplina. Tenía que disciplinar a discípulos. así llegó a asistirme el ánimo simbólico de Sócrates, el hijo de la la partera, el gran partero que se llamó a sí mismo, el que asistía a la mocedad ateniense a que diera a luz, a propia clara conciencia, la visión del mundo y así la recreara recreándose en ella. esto por la palabra. Que Sócrates, como el Cristo, el Verbo, no nos dejó escrito nada; no se enterró en letra He dicho alguna vez, con escándalo acaso de ciertos pedantes, que la verdadera universidad popular española han sido el café y la plaza pública. Los usureros de la investigación y avaros de ella suelen quejarse del ingenio que se ha derrochado en España en peñas de casino o de café, en tertulias, en accidentales reuniones de amigos Lo estiman perdido. Perdido. Por qué? Esos ingenuos e ingeniosos espiritus sacráticos, tan castizos, no nos han legado sus nombres, pero han conservado y enriquecido la tradición oral y las leycndas corrientes. Han hecho soñar y vivir en el sueño a sus hermanos. lo han hecho con la palabra, ya que no con la letra. Con oratoria familiar y privada, no con literatura; con doctrina popular. folklore. que en inglés se dice.
En el principio fué la Palabra ¡La Palabra! Al principio del cuarto Evangelio, el llamado de San Juan, se nos dejó dicho que en el principio fué el Verbo. la Palabra, y que la Palabra estaba cabe Dios, y Dios era la Palabra y todo se hizo por ella y sin ella no se hizo nada de lo hecho. Dios, la Cosa de las cosas Causa de las causas, Dios cosa la más excelente. así aprendimos de niños en el Catecis mo del Astete, luego desacertadamente corregido, me dicen la palabra que es el hecho, pese a Fausto Que no hay trecho de lo dicho a lo hecho. en el principio del Génesis, que Dios creó el cielo y la tierra diciendo, y llamó al firmamento cielo, y a la luz, día, y a las tinieblas, noche, y a la seca, tierra y a la congregación de las luego que llevó a Adán, al primer hombre, todos los vivientes de la tierra y las aves del cielo, para que les diese nombres, aquél con que llamó a cada viviente, ése es su nombre. a cada nuevo Adán que llega a nuestro mundo, a cada niño, cuando se le ha enseñado el nombre de una cosa la ha conocido, la ha hecho suya y una, la ha hecho cosa con el nombre. Preguntar. qué es eso? quiere decir. cómo se le llama?
En el principio fué la palabra. en el fin lo será, pues a ella ha de volver todo.
Que no es sólo un por qué, una causa. Cos2 inicial, sino un para qué, en fin. pira y aun respira el alma. El hombre es un por qué por ser un para qué. hecho nombre queda hecho persona. El hombre deja a la tierra unos huesos ¿qué es la llamada persona jurídica siy al aire un noinbre, un nombre en la no un nombre? El nombre, la palabra memoria de la Palabra creadora, en la es la verdadera acción, el dicho es el Historia: tejido de nombres; un nom hecho. El centurión evangélico, sabienbre si logra buena ventura. más du do que con sola su palabra ordenaba la radero que los huesos, más que el bron acción, pedía a Jesús que dijese una soce. Aere perennius. que dijo Hora la palabra y a distancia sin entrar en cio, a quien explicamos en nuestras su casa, para sanar a su criado perlático.
clases.
La palabra y la letra El nombre es el hombre Desde aquí mismo, hace dos años. La palabra y el nombre! Santificaal abrir el curso 1932 a 1933, lo abrí en do sea el tu nombre se nos ha enseñanombre de Su Majestad España en su do a rezar. es que el nombre de Dios nombre y paladeándolo con fervor al es Dios, es divino. Dime tu nombre. pronunciarlo y mi voz resonó en ella.
suplicaba anheloso Jacob al ángel con quien luchó, pasado el vado de Jaboc, es que la palabra es acción. El espíhasta el rayar del alba. Dime tu nomritu, la respiración sonora, el son, habre! Jacob le dijo el suyo para que cen el Verbo, la Palabra, y la palabra le bendijera. Espíritu sin nombre. hace la visión, la idea. Los santos pasuspiraba nuestro pobre poeta Bécquer píritu, al Soplo nominador, Santa Sofía, dres de la Iglesia griega llamaron al EsY cuando nuestro antiguo compañero, el Santa Sabiduría. ella hizo el Logos, Reverendo, Padre Maestro Fray Luis el Verbo. Que la filosofía, el amor del de León, doctor de esta Escuela, y cuyo saber, brota de la filología, del amor bronce aun nos amonesta en su nombre, del decir.
más duradero que él, desde el adjunto así, apenas nombrado por primera Patio de Escuelas, cuando quiso zahondar en los misterios de la fe de su puevez rector de esta Escuela, en octubre de 1900, días después de mi otra orablo, dijo con su pluma los Nombres de Cristo ción inaugural, se me encomendó, más de la enseñanza de la lengua y li¡El nombre es el hombre! Se nos teratura griegas, la de lo que se llamó cuenta en el mismo cuarto Evangelio primero Filologia comparada del latín cómo el Cristo, al estar en Jerusalén en la fiesta de Pascua, no se confió en los y castellano y después Historia de la que confiaban en su nombre por las lengua castellana. y es la sola disciplina con que me quedé a la vuelta de señales que hacía, pues no necesitaba mi destierro. Denominaciones burocráque atestiguaran acerca del hombre. Pe ticas, rituales, litúrgicas casi! Pero la sero el hombre sustancial y esencial es el nombre, es la persona. Qué es definirgunda condice ya mejor con la cosa.
se lo que se ha pedido esto! sino Primero, filología, amor de la palabra, darse nombre, llamarse? Me llamo así del nombre; después, historia. en requiere decir: quiero ser así. lo que solución, lo mismo. Porque la historia, se inmortaliza es el nombre, que es la la tradición viva, queda y vive en la piel espiritual y el pecho por que traspalabra, en el verbo, en el nombre, siempre presente. Historia no es letra, no es documento escrito, no es escritura, antes bien lectura, lección, leyenda. No HA APARECIDO existe históricamente el hombre que ¿A DONDE VA LA MUJER? palabra, el que obra hoy por hoy, el de leyenda. los nombres de ficpor AMANDA LABARCA ción, las creaciones de la palabra huma.
Valor del ejemplari 75 céntimos oro americano na, los de poema, existen históricamente más que los enterrados sin nombre Solicitarlo a EMPRESA LETRAS, Era mi disciplina Historia de la lengua. no de la literatura, no de la letra mientras no responda a la palabra. Se ha dicho que todo castizo escritor casun descuento de veinte por ciento tellano es un orador por escrito. Mejor que ser un escritor por habla. No hablar ade.
queda en la letra, sino a quee que se Casilla numero 227. SANTIAGO DE CHILE Pedidos de más de diez ejemplares recibirán