REPERTORIO AMERICANO 375 Página lírica de Gris. Envio de la autora Cartago, Costa Rice TU RECUERDO YO Sın cerrar mis ojos ví, yo salto de pico en pico, TU VIAJE espada en cinto, bota alta, las montañas elevadas.
Más temprano que otros dias. a más de un conquistador, Claudia Lars, hermana en la luz y en la tristeza.
quise salir a pasear.
uzar enhiesto, la plaza.
Quiero música oir?
Vino alegre mi caballo Ahí está el agua cantarina, Está triste la tarde.
pera dejarse ensillar.
in silencio te busqué que tiene más en su voz Van muy a prisa las nubes. pidiendo que me explicaras de queja que de canción.
como huyendo, con temor.
Queria yo perderme a tan extraña visión Ka venido a visitarme una musa, por un sendero ignorado cue no podia comprender. Voy al arroyo a escucharla, en muy doliente actitud.
donde nadie me siguiera y me cuenta en pentagrama, sólo tu Recuerdo amado. en tu aura pude ver, que todos los riog son No tieng ganas de habar, delineande rouy clara las lágrimas de la Tierra.
pero adivino en su geslo Rrioso mi corcel trotaba.
ia forma de un caballero que se querría desahoga.
Yo lo guiaba distraída, de aquel tiempo seforial. Si del ser humano y a mi lado volaba me siento cansada, Tiene los ojos Horosos, tu noble Recuerdo alado.
lice volver al caballo so busco a las bestias y su voz, débil de pena; y regresamos los dos, que pastan en paz.
me ha dicho en pocas palabras La mañana despertaba rueditando la avertura el dolor que la abruma.
para mirarnos pasar; en el alle de Ujarraz.
Ellas saben bien creia que estaba soñando que yo, sin ser franciscana, Ile recuerda, entre soliozos, Al salir nos dimos cuenta me siento muy hermana y volvíase a acurrucar.
It bella tarde de ayer que hasta el río Reventazón de todas las criaturas.
cilando sentadag lag dos, tiene su porte gentil: Tan de madrugada era cuando todo en el mundo (nui amiga y yo, no la muºn)
que las culebras aun pasa besando los pies a la señora Orosi.
me estorba, mi refugio ansiado habían salido a asolear Junto al arroyo parlero, es el templo quieto cl torn sol de su piel.
el Radio, Cartago, 1934 sobre la piedra paciente, de un recuerdo amado.
y bajo el generoso alero Perpaceaban, sofiolientas, de árbol clemente LIBERTAD Esta libertad las florecillas silvestres de hacer lo que quiero Gue Log libraba del sol.
y en un bostezo decían: Qué estrecho y encadenado con el corazón Allí donde tu voz de alondra. Buenos días. Buenos días!
es el sentido civil es todo un tesoro.
me tuvo en éxtasis, horas, de la capresión Libertad oyéndote contar la pena No encontramog ni un lobriego no hay dictadores, por la ruta solitaria; que transformaras en cantu.
Muchas leyes, prohibicioaes, sultanes o reyes todavia se calentaban algunas muy bien pegadas que puedan mandar juto al generoso fuego.
Confundiase tu voz con la del agua, en la balanza no justa en mis posesiones.
que era plegaria y lamento; llamada Constitución.
el Radio, Cartago, 1934 con la del viento. tan suave! seguíamos tú y yo que no podiamos traducir, conversando en el silencio; Pero hay una libertad MISA DE PUEBLO admirando de natura que es libre e ilimitada, tanta belleza ignorada.
es el derecho gozar yo supe de tu pena, Todos tempranito de tus sueños y temores, de los bienes naturales.
fuera de la cama.
de tus ansias y dolores Consciente de nuestro paso Van los campesinos y de tu imposible amor.
el viento nos saludaba Ni Cresos ni Salomones a hacer por el alma.
pudieron jamás dictar fan una fresca caricia con sabiduría y poder Me contaste de tu viajo sobre la frente cansada.
Blusa y pantalón que tanto pesar me da, que no se goce al amar.
bien aplanchaditos; ne inquieta sobremanera Aun dormían los peñones Tatita en el suelo tu destino, pasajera.
Esa es la libertad bajo frazadas de musgo, y un sombrero nuevo.
de que me ufano yo; uia un placer contemplar la que me deja apreciar Van todas lag mozas Porque llevas plena el alma la variedad del matiz.
intensamente feliz, bien engomaditas, de intangibles realidades, ue ensueños de oro y de náca.
rebozos de seda, Se desperezaba el río Un glorioso amanccer, todas tan hermosas!
que en este plano no cuajan.
y se alargaba. alargaba.
o el infinito azul hasta llegar a la mar.
por donde viaja, sin freno, Qué gusto me dio Es por eso que tu viaje aviđa, mi vantasia.
verlos tan devotos ine contrista lo indecible Todo por nos saludar pidiendo al Señor porque sé, por experiencia, y por correr con el chisme odo el espacio es muy mío: su ayuda eficaz.
Que doquier alces tu tienda, de que íbamos los dos nadie me puede prohibir a la montañia a pasear.
que vaya corriendo a capricho Para la cosecha, Será tierra deleznable. line. del horizonte.
que quieren mayor; Forque tu trono, princesa, odos te adivinaban.
y para los sueldos, lo dejaste en una estrella Me veian sólo a mi, ese aire puro, tan claro, que no bajen más!
cuando bajaste a la tierra.
y presto venía el comentario: como pupila de Dios, Ahi va el Recuerdo a la par.
es tanti in mi posesión Salud y trabajo Hada quisiera ser y nunca se podrá agotar.
su ambición mayor. y con mi varita de oro, El sol nog vino a encontrar Oyelos, Sefior, recitar en baja voz a la plaza de Orosi, los deseos más carichosos. soy rica, como nadie, que no piden tanto!
y con su luz nos mostró pues me pertenece el Sol, todo aquel bello lugar.
esa moneda gigante Regresan contentos Que se cumplieran, preciosa!
que no se gasta jamás. su choza humilde.
desde que pones tu planta Es porque ya vieron, en la nave venturosa Fé tan fuerte la emoción si me cansa ura vez y hablaron a Dios.
que lleva tu carga valiosa, que a mi me sobrecogió, quae estreche más tu Recuerdo estar en un solo sitio, el Radlo, Cartago, 1984.
Hasta que arribes a puerto bien cerca del corazón.
donde la Vida, humillada, se tienda a tus pies, Fue fantasia. es que alli aun moran, en le de la tradición, CON AGENCIA PAN AMERICA, en pleno centro de Buenos Aires. Bolívar, y te ofrezca, callada, lor espiritus rebeldes 375. a 200 metros de la Universidad Nacionla y del Colegio Nacional cuando tu anhelo soho.
de los fieros espat. oles.
Central, y a un paso de las grandes librerias, Ud. puede conseguir semanalmente las nuevas ediciones del Repertorio Americano.
el Radio, Cartago, diciembre 10 del 34.