Marx

Mensaje de Annunzio a Renato Ricci, pág. 256.
Rodriguez Beteta, Virgilio. Llanuras de Castilla y paralsos de América forjan Miranda Archila, Graciany. Roosevelt, pag. 197.
un libro inmortal, pág. 717.
Mistral, Gabriela. Carta a mi biógrafo, pág. Joaquin Edwards Bello, pág. Rodriguez Mendoza. Oro de Indias, pàg. 377.
Mallarmé, Stephane. La siesta de un fauno, pág: 310.
Rojas, Ricardo. Don Juan Zorrilla de San Martin, pág. 241.
Martinez de la Torre, Ricardo. El Congreso Eucaristico de Buenos Aires y la Rumazo, Alfonso. Remigiu Crespo Toral, pág. 289.
próxima ofensiva contra las masas trabajadoras, pág. 293.
Masferrer, Alberto. La vivienda, pág. 140.
Sáenz, Carlos Luis. Poemas, pág 158.
Mourlane Michelena, Pedro. Parabienes a Lorenzo Riber, sobre una epistola Salarrué. Anticipo de tres dias, pág. 136. El beso, pág. 374.
de Horacio, pág. 128. Cartas de amor de Aristides Briand, pág. 288. Salazar Adolfo. En el aniversario de Charles Louis Philippe, pag. 320.
Las dos ciudades de Miguel de Unamuno, pág. 360.
Salazar, Aurelio. Madame Curie, pág. 64.
Muñoz, Cota, José. Romance de las calles paralelas, pág. 210.
Salazar Herrera, En la saca, pag. 237.
San Basilio. los ricos, polo Tristan a Carlos Marx, påg. 78. No es Navarro Luna, Manuel. Versos, pág. 28. Nieto Caballero, Elogio de Zea Uribe, pág. 41. Nota, pág. 284.
traición: es deserción, pág. 174.
Nin Frias, Alberto. George Moore, pág. 280.
Sancho, Mario. Discurso (Clausura de la Exposición de Artes Plásticas. Noticia de libros, págs. 62, 71 y 351.
pág. 262.
Núñez, Sergio. Poesias, pág. 87.
Sanin Cano, Baldomero. En torno a «La Comarca de Dios, pág. 88.
Solano, Armando. Luis Zea Uribe, pag. 41. Benito Juárez y la raza ameriObaldia, Maria Olimpia de. Versos a mi hijo, pág 62.
cana, pàg. 145. Leary Juan La apoteosis de una mujer ejemplar, pág. 184.
Soldevilla, Carlos. El Epistolario de Juan Maragall, pag. 24.
Oliver Belmås, Antonio. El fuego, pág. 166.
Sotela Rogelio. En el Niagara, pág. 258.
Ortega Díaz, Adolfo. Va el romance loco loco preguntando por Me Spender, Stephen. El punto de vista moderno, pág. 13.
lupa, pág. 365 Stefan George. pág. 169.
Ortega y Gasset, José. El hombre y la gente, pag. 57.
Ortiz de Montellano, México en La Serpiente emplumada de Lawrence, pag 112.
Tablero, págs. 34, 46, 159, 167, 301.
Othon, Manuel José. Idilio salvaje, pág. 89.
Torres, Elena. El magisterio y la enseñanza pública, pág. 312.
Torres Rioseco, Fortunas del escritor en la América española, pág. 31. Pacheco, León. La poesia de Claudia Lars, pág. 160. Paul Morand o el Tovar, Rómulo. Mi Compadre de Fernando González, pag. 14. Cuentos Rubén Dario, el prosista, pag. 56.
tamaño de la Geografia, pag. 297.
nuevos, pag. 99. El Autócrata pág. 125. Dios, pág. 172. EstrePalacios, Alfredo La novela mexicana La Virgen de los Cristeros. pág. 95.
llas en el Pozo. de Claudia Lars, pág. 185. Rebelión, pág. 224. Dos Palcos, Alberto. Juan Bta. Alberdi a los cincuenta anos de su muerte, pág 49.
cuadros de Emilia Prieto, pág. 250. Un Simbolo de Victor Hugo, pag.
Pallais, Dos baladas, pág. 77. Elogio de Masferrer, pág. 136. La balada de la incurable nostalgia, pag. 311.
283. Cuentos nuevos, pág. 333. Acerca de «La tierra de las Nahuya cas, pag. 372.
Parmeton, Philippe. Una instantánea de México, pàg. 284.
Papini, Giovanni. Dante hermano nuestro, pág. 178. La corona y la mitra, Ulloa, Juan. Prisma del Espiritu, pág. 325.
pág. 181.
Paz, Martin. Romance de las siete lunas llenas, pág. 206.
Una generación exige justicia, pág. 272.
Pena, Leonardo. El pastor de cisnes, pág. 97.
Unamuno, Miguel de. Más de la envidia hispana, pág. 30. Carta a Teixeira Pérez, Dario. Camilo Barcia Trelles, pág. 153.
Pascoses, pàg. 73. Carta a Marafión, pág: 74. La profecia de Jonás, Pérez de Ayala, Ramón. Diálogo y un discurso, pag. 72.
pág. 173. La última lección, pág. 258.
Pijoan, José. La toma de posesión, pag. 94. Para mis amigos cubanos, Uribe, Eduardo. Rafael Estrada, pág. 16.
pág. 210. El segundo acto del drama Roosevelt, pág. 198.
Useta, Jorge. Angel de Campo, pág. 232.
Plo Baroja, académico, pag. 40.
Poe, Edgar Allan. El cuervo, pag. 107.
Valencia, Miguel, Santiago. De cómo se ha formado la nación colombiana. Poetas jóvenes de Chile, pag. 267.
pág. 152.
Picón Salas, Mariano. El intelectual y la humana discordia, pàg. 309. Vasconcelos, José. La altura de Alberdi. etc. pag. 137. Otro clásico del Pinilla, Norberto. dónde va la mujer. pág. 313.
terror, pág. 171. Lima fiel, pág. 216. Hambre de nombres, pág. 358.
Pittaluga, Gustavo, Cajal, pág. 321.
Vázquez, Diógenes. Nacionalismo e internacionalismo económico y delirium Preteceille, Ogier. Lawrence, pág. 344. El hombre en Wells, pág. 121.
tremens estatal, pág. 135.
Prieto, Emilia. El aforismo, pág. 285.
Velasco Ibarra, José Ma. Bases de una acción internacional bolivariana, pág. 33.
Quijano Mantilla, Joaquin. Dos crónicas, pag. 70.
Yáñez Bravo, Carlos. El centenario de Darwin ea Chile, pág. Quiroga Pla, José Ma. Pio Baroja y la Academia, pàg. 40.
Zalamea, Jorge. La copa estrecha, pág 238.
Ramón y Cajal, en su muerte, pag. 321.
Zambrana, La República de Nicaragua y el Señor Joaquin Zavala, pág. 329.
Rasgos y ejemplares de Pasteur, pág. 247.
Zamora Elizondo, Hernán. Poemas iméditos, pág. 126.
Regnier, Henri de. Poemas, pág. 130.
Zavala, Jesus. Dos instantes en la vida de Othon, pág. 89. Reyes, Alfonso. la memoria de Ricardo Guiraldes, pág Zuloaga, Pedro. Dante y la cosmogonia moderna, pág. 182.