212 REPERTORIO AMERICANO Los que hablan castellano en el mundo Uruguay (1932)
Paraguay (1932) 941. 393 870. 197 Individuos de habla castellana que habitan en países de otro idioma, comprendiendo espatioles, hispanoamericanos y sefarditas (en paises distintos de los citados) 500. 000 Europa: España (sin Canarias, 1930. Turquia europea (sefarditas, 1930)
Grecia (idem id. Yugoeslavia (idem id. Rumania (idem id. Bulgaria (idem id. Total 42. 288. 937 23. 008. 739 70. 000 90. 000 20. 000 20. 000 15. 000 Total 500. 000 Oceania: Islas Filipinas (1933) 500. 000 Total de los que hablan castellano en el muado 100. 221. 882 Total 23. 219. 739 Total. 500. 000 Asia: Turquía asiática (sefarditas, 1930)
Siria (idem id. Palestina (idem id. 45. 000 22. 000 33. 000 Total 100. 000 Africa: 24 La Paz, Bolivia (1929)
Plazas de Soberanía del Norte de Africa (1930)
Tánger (1931)
Canarias (1930)
Fernando Poo y Annobon (1931)
113. 630 19. 000 555. 128 40. 000 Las grandes ciudades de habla castellana (De más de 100. 000 habitantes) Buenos Aires, Argentina 19 Guatemala, Guatemala (1931) 165. 928 (1931) 167. 620 20 La Plata, Argentina (1928. 165. 813 Barcelona, España (1930. 005. 565 21 Bilbao, España (1930)
161. 987 México, México (1930)
960. 905 22 Murcia, España (1930. 158. 724 Madrid, España (1930)
952. 832 23 Guadalajara, México (1930) 150. 000 Santiago de Chile, Chile (1930) 696. 231 146. 930 110. 800 Habana, Cuba (1930. 589. 079 25 Barranquilla, Colombia (1928) 139. 974 00:02 Montevideo, Uruguay (1931. 481. 725 26 Caracas, Venezuela (1926) 135. 253 Rosario, Argentina (1931. 480. 956 27 Ionterrey, México. 1930. 129. 748 Manila, Filipinas (1930. 28 Cali, Colombia (1928)
321. 552 122. 847 29 Medellín, Colombia (1928)
19 10 Valencia, Espafia (1930)
120. 044 320. 199 11 Lima, Perú (1928)
30 Guayaquil, Ecuador (1930. 120. 000 265. 000 12 Córdoba, Argentina (1930. 31 San Juan, Pto. Rico (1930) 114. 153 253. 182 32 Puebla, México (1930)
111. 791 13 Bogotá, Colombia (1928)
235. 421 33 Granada, España (1930) 118. 170 14 Sevilla, España (1930)
228. 729 34 Córdoba, Espa 1a (1930)
103. 106 15 Avellaneda, Argentina (1930) 209. 512 35 San Salvador, El Salvador 16 Valparaiso, Chile (1930) 193. 203 (1932)
102. 000 17 Málaga, España (1930)
188. 010 36 Quito, Ecuador (1932)
101. 000 18 Zaragoza, España (1930. 173. 987 37 Asunción, Paraguay (1932) 100. 000 Total 727. 758 América del Norte: Nuevo México (Estados Unidos, 1930)
México (1930)
250. 000 16. 552. 722 Total 16. 802. 722 Los nublados del día América del Centro Guatemala (1932)
El Salvador (1932)
Honduras (1930)
Nicaragua (1930)
Costa Rica (1933)
Panamá (sin zona del Canal, 1930) 195. 242 522. 186 854. 184 750. 000 330. 654 467. 459 Total 328. 725 Antillas: Cuba (1933)
República Dominicana (1932. Puerto Rico (1930) 011. 088 200. 000 543. 913 Total 755. 001 viceitas América del Sur: flor.
Colombia (1930)
Venezuela (1932)
Ecuador (1932)
Perú (1930)
Bolivia (1932)
Chile (1930)
Argentina (1933) 223. 000 261. 734 554. 693 237. 000 066. 815 287. 445 11. 846. 655 Envio del autor. San José, Costa Rica. Sellembre de 1984 Para el dilecto amigo don Luis Quer y Boule.
conspicuo representativo de nuestra Espana.
La férrea engarzadura que nos ce bladores de Costa Rica, en cambio, no ñía al cetro del último de los Fernan pusieron el holocausto de sus afanes dos, estaba degastada por el toque de en ningún altar; ni siquiera alentaron las doctrinas autonomistas proclamadas aquel anhelo rebelde que vibraba en la en Filadelfia y la fricción de las ideas esquila del Padre Matías, y llegaron a renovadoras que lanzara la misma Es recibir el beneficio del 15 paña. Cuando el acero de Bolívar perde Setiembre, cutió en Boyacá contra aquella corona no como una presea sino como un presente, sin haber antes aclimatado su secular, todas sus magnificientes piezas tampalearon y estas raquíticas seccio espíritu en ningún ideario emancipador, nes interamericanas vinieron a caer ni tener conciencia cabal de la nacionadesgranadas en el riuevo mapa del mun. lidad moderna.
do, como las gotas diamantinas de roVástagos de aquellos industriosos cío que deja la tempestad sobre una y mangues que objetivaron la existencia en su cacique y en su maíz. manera del nenúfar, que pugna y cuyo amor agrícola llevábalos a entecon su propio tallo para poder subir rar el corazón que arrancaban de sus la superficie de las ondas y hallar res hijos para darle fertilidad a la gleba: piro, los pueblos continentales del norte y descendientes, asimismo, de tantos y del mediodía lucharon con su propia hidalgos iberos a quienes se les veía estirpe, en lucha singular, para ser ma morir felices cuando era su sangre y numitidos y vivir su libertad Los pooro para mayor provecho de su Dios y de su Rey. los costarricenses del año 21, con un profundo apegamiento Le ofrece Vestidos de Casimir de primera clase a sus normas ancestrales y habituados 1. 25 2. 50 C10. 00 a percatar sólo problemas de labranza, sin concederles plaza a las cuestiones ABONOS SEMANALES MENSUALES políticas, tuvieron necesariamente que padecer el más inquietante desconciery al contado. Precio y trabajo que no admiten competencia. Acabamos de recibir un surtido de to cuando llegaron a sentirse sin Ley casimires en estilos modernos. Atendido por su propietario que es lo más competente en el ramo. ni Rey, porque los heraldos traían en Telefono 3283. Frente al Siglo Nuovo su clarín de bronce el acta de la independencia. Eran el pájaro áptero desaLA COLOMBIANA SASTRERIA DE GOMEZ