REPERTORIO AMERICANO También por Espasa Calpe, Madrid: Miguel de Unamuno: El otro. Misterio en tres jornadas y un epilogo.
Eduardo de Ontañón: El cura Merino.
Su vida en folletin. Tomo 37 de la famosa serie Vidas españolas e hispanoamericanas del siglo xixn.
tar. Las versiones en prosa serán útiles para quien estudia Latin, Griego o cualquier otra lengua, pero desvirtúan, en el dominio de la Belleza, lo que es esencial en la obra que se traduce, sobre todo si se trata de poesias menores.
ZA que quedarian reducidas, en prosa, poesías como Booz dormido. de Victor Hugo, El Cinco de Mayo. de Manzoni. Las Campanas y El Cuervo de Poe, o El Lago de Lamartine? tratándose de composiciones muy conocidas hasta el metro y la forma estrófica del original deben conservarse. Un soneto de Heredia, verbigracia, haría sonreir en silva o en romance, como todos nos hemos son reído leyendo las traducciones de El cinco de Mayo. en silva, hechas por los españoles Cañete y Rodriguez Rubi.
Estoy en un todo de acuerdo con el eminente argentino, magnifico poeta y traductor de Leopardi, señor Calixto Oyuela, cuando decía a dire eximio poeta y traductor, señor Carlos Obligado. Soy firme creyente en las traducciones en verso, contra todos sus detractores. Entre la aproximación y el calCo escucto y seco, cabe, a mi juicio, la verdadera traducción. artisticamente fiel, que reproduce con brio e inspiración propia, despertada al contacto de la emoción y la belleza original, las ideas, imágenes, estilo, entonación y fisonomia del modelo, en otra lengua y otro verso.
Claro está que para ello se requieren facultades poéticas y artísticas, en el traductor, afinidades, de espiritu con el poeta traducido o consonancia aunque sea eventual, de estados de alma; fuera del buen conocimiento de ambas lenguas, y la de cierta habilidad sutil, y aún astucia. para llegar a la verdadera fidelidad: No por literalismos ciegos, sino por equivalencias y analogias, procurando columbrar cómo habría expresado el au.
tor sus ideas, Imágenes y sentimientos, de haber escrito en la lengua a que se traduce.
Estas versiones, como todas las que he publicado en libro y las que guardo inéditas, que forman un total de más de 250, tendrán defectos, que soy el primero en reconocer, pero no se olvide que, como lo dice Benedetto Croce, en su Es tética. toda traducción es imposibe si se lleva el propósito de efectuar el trasvasamiento de una expresión a otra, como el del liquido de un recipiente a otro recipiente distinto. Asi. continua, la traducción que merece el nombre de buena, es una aproximación que tiene valor original de obra de arte, y que puede vivir Independientemente.
Una traducción en verso no puede ser jamás un calco. La que sea asl tendrá indefectiblemente la tacha de defectuosa, o de hórrida. según calificación del eminente Gómez Retrepo, porque las palabras de un idioma no tienen siempre un mismo número de sílabas en otro, y las rimas no coinciden, sino por señalada excepción, en algunas lenguas afines.
Hay en español, por ejemplo, algunas versiones que se acercan mucho al original como las del cacalán señor Maristany, pero esas traducciones no son poesias ni son versos. Más que traduc ciones son traiciones. El polvo de las alas se ha ido en el viento, y sólo ha quedado, en la visión espiritual, algo defor.
me, talvez repugnante. Exactitud en la libertad ha sido mi lema como traductor, y a ese tema me he ceñido siempre. Pero no libertad para adulterar, sino para que el traslado se amoide, en emoción artística, a la indole y a la armonia de mi lengua.
Ismael Enrique Arciniegas Panamá, agosto de 1988.
La Embajada de México eri España, saca unos «Cuadernos Mexicanos» muy útiles.
Nos llega el último de ellos: Manuscritos sobre México en la Biblioteca Nacional de Madrid. Sacado del Catálogo de Manuscritos de América, de don Julián Paz. Por las «Ediciones Pax, Colección de autores Mexicanos, Santiago de Chile, 1933: Afenea Politica, por Alfonso Reyes.
Andre Devaux: 83, Rue Alsace. Clichy (Seine) ha publicado Armando Godoy en las «Editions des Portiques. Paris.
Donación del autor: Estrella del dia, por Jaime Torres Bodet. Espasa Calpe, Madrid, 1933.
De Christian Couderc: La derniere epopée. Toulouse. Editions de «La vie Elegante Litteraires, 1932.
Con esta advertencia: Au nord du continent américain, une puissance de proie est organisee: lentement, elle absorbe le nouveau monde latin. Il faut que cela cesse. Frères latins Amérique, une voix française vous crie: Faites de cette pensée votre DELENDA CARTHAGE!
Extractos y otras referencias de esta obra, se darin en proelmas ediciones.
Ta blero Noticia de libros 1934 (Registro sentanal, extractos y referencias de los libros y folletos que se reciban de los Autores y las Casas extranjeras. En preciosa edición nos llega el No. Editorial Hernando de Madrid, con el tide Número, Revista literaria de Guillermo tulo de Entre la noche y el mar.
Jiménez, México invierno 1933 34.
Con escritos de Alfonso Reyes, Gus Bofa, André Warnold, Carlos Pellicer, Mas Una biografia de José Artigas, protector simo Bontempelli. Dibujos de Jules Depa de los pueblos libres, la ha sacado Alberto Lasplaces en el tomo. 38 de las Avidas españolas e hispanoamericanas del siglo xix. Concha Espina ha reunido sus versos Espasa Calpe, Madrid, 1933.
en un como muy bien impreso por la Un conferenciante ilustre, cuyo nombre no hace al caso, pronunció en una capital de Andalucia una de sus policromadas charlas.
El artista, en un exceso de dicción, y después da un estudiado inciso, declamo, recargando la pronunciación de la v, las siguientes frases. La vvida vvuelvve. lo que un espectador de arriba contesto con el mismo tonillo. iVyvaina. Luz, Madrid)
quit.
In angello cum libello Kempis. En un rinconcito, con un librito, un buen cigarro y una copa de. Anis Imperial Don Francisco de Quevedo estuvo preso en San Marcos de León. Don Francisco de Quevedo salió tullido de su prisión.
Una de las más hermosas obras de Que.
vedo es la titulada Política de Dios, Gobierno. de Cristo, tirania de Satanás. Poseo, querido compañero, una edición de Milán de 1626, el mismo año en que salió la primera edición española de Zaragoza. De la Polltica de Dios seguramente mandará hacer don Juan March una espléndida edición crítica, una edición en honor del Insigne Quevedo. No olvide usted que el capítulo XVII, de la edición primera, que corresponde al XXI de la edición rehecha por el mismo Quevedo.
lleva este titulo: Quién son ladrones y quién son ministros, y en qué se conocen. Asunto muy interesante, puesto que una cosa y otra se confunden a veces. Capítulo del más alto interés; léalo usted: léalo. Ya verá usted que soberbia edición crítica vamos a hacer. Azorin (La Libertad. Madrid)
suave. delicioso. sin igual FABRICA NACIONAL DE LICORES San José, Costa Rica.