Don Ramón Menéndez Pidal (Piedra blanca)
de los sacrifica ce que cuando recorremos es328 REPERTORIO AMERICANO Se han publicado los tomos su poema, La Almudena. habla y II de las obras completas de don Ramón Menéndez Pidal. Sede Rodrigo y de la pérdida genePor AZORIN fialemos el acontecimiento con ral de España. Rodrigo es para De Ahora. Madrid el poeta piedra blanca. Menéndez Pidal nace en 1869. Sus obras son coBlanco de tantas quelas Inmortales, piosisimas. Publica en 1895 sus úlllmo Rodo y Infeliz testigo del rayo de las iras celestiales primeros trabajos. Al afio siguiente da a las prensas su Leyenda Repare el lector en estas dus infantes de Lara. que palabras: quejas inmortales.
ahora es reeditada.
Jalones son Las quejas con relación a Rodrıen la ruta de Menéndez Pidal su go son imperecederas, no acaban estudio acerca del Poema del Cid, nunca, van de siglo en siglo, 800 su obra sobre los orígenes del esexhaladas por generaciones y gepafiol, los dos compactos volúmeneraciones. En esas dos palabras nes sobre el Campeador y su están embrionariamente condea.
tiempo, el libro sobre la poesía sados los tres volúmenes de afe.
juglaresca y los juglares. El esnéndez Pidal. El maestro toma tilo del maestro es sobrio, limpio, la leyenda de Rodrigo desde su claro, preciso. No le placen a inicio y la sigue de autor en Menéndez Pidal lo que Menéndez autor, de época en época. Nos y Pelayo, defendiendo su progra.
muestra su expansión por la noma en las oposiciones de 1878, vela, el drama y la lírica. Poce llamaba sarcásticamente inaudiante nuestros ojos el brotar y. tas revelaciones estéticas. No es rebrotar de las inmortales quejas supersticioso.
cioso. No lo es ahora que de siglo en siglo de este mocon tal vehemencia eg la mo.
do, meticulosamente, con perfecta derna critica. No se entrega dscoherencia, nos va mostrancio no látricamente a la mitologia. Lo3 sólo la forma de la queja inmormitos de la moderna critica se tal, sino lo que ha sido la sensillaman Platonismo, Renacimiento, bilidad de las gentes con respecto Barroco. Obra hay, entre las exa ese tema literario.
tranjeras obra dedicada a nues Leamos los dos volúmenes da Wo siglo de oro en que todo, hasta El Escorial, se nos muestra las obras completas de don Ramón Menéndez Pidal que ahora barroco. La crítica ha de abarRamon Menéndez Pidal elegantemente se publican. Precar, para ser completa, tres asparémonos a ir siguiendo la publicación de los demás volúmenes.
gico y el estético. No Menéndez Pidal, como se suele Pidal representa sobre Menéndez nuestra sensibilidad sabremos la Leer a Menéndez Pidal es viajar y Pelayo, el venerable antecesor, dearla a nuestro favor. Pero el por España. Ahora, con Le lehacer, dos de estos aspectose!
geográfico el psicológico. al estriba en la desaparición del fi maestro, impasible como un qul yenda de los infantes de Lara. estético. En su primera grande nalismo. Prestémosle o no nues mico su laboratorio, exacto pasamos por muchos pueblog obra, La leyenda de los infantes tra adhesión, en Menéndez y Pe como un quimico, no dice nada. parajes: La Bureba, Burgos, Bat.
de Lara. le vemos recorrer paso layo hay un propósito finalista. El procedimiento de Menéndez badillo del Mercado, Vilviestre, a paso, cuidadosamente, los llanos Sea todo lo fino, noble, delicado, Pidal es el de la zonlogia o la Salas de los Infantes, Lara de los Infantes.
y las serranías de Castilla. Se patr;ótico que se quiera, el desig botánica. Se estudia el hecho tiCon el otro volumen, mete en los pueblos; hace hablar nio finalista existe en Menéndez terario en su genesis, en su destitulado Historia y epopeya. via las gentes; recoge los residuos y Pelayo. Su obra este infiltrada envolvimiento, en su plenitud y sitamos también otras tierras y levisimos residuos orales. que de apologia. Menéndez y Pelayo en su declinación. Ese prucedi cu ciudades de España, ya de Tole.
de las pasadas leyendas quedau.
Cuando terposce un don maravilloso de elo miento es el seguido en el estudo, ya de Navarra estos dos elementos, el psicominamos el viaje nos sentinos cuencia. esa elocuencia, o sea dio del español. es el que se con este lógico y el territorial, tan desdelo apologético, es precisamente emplea en el examen de la poesia dazo de tierra en que hemos nafados hoy por la crítica, han geguido siendo atendidos por el lo que ciertos admiradores de juglaresca. Una obra tiene el cido. No hemos necesitado para maestro.
Menéndez y Pelayo admiran en maestro más accesible al profaro ello ni encarecimientos, ni Inan.
En 1876 publica don Iguacio el maestro, y no lo substancial. que las demás: aquella en que se zas superlativas, ni encomios.
Bolívar sus Apuntes acerca de Los hechos bastan, repetimos. va siguiendo paso a paso una es Nuestro sentir de Espafia se acrela caza y conservación de los in Nada de finalismo existe en Me pecie legendaria a lo largo de los се y se afina. lo que notamos sectos. Comienza así esta mono néndez Pidal. El sentido apolo siglos. Los tres volúmenes dedi comparando esta obra grafia: Al presentar las siguien gético desaparece. Clara, fina y cados a la leyenda del rey Rodri La leyenda de los infantes de tes notas referentes a la la manera radiante tenemos ante nosotros lago co son otra cosa que el des. Lara. con las subsiguientes, es de recolectar, conservar y realidad. si la realidad es be arrollo de un minúsculo embrión.
en las subsiguientes una mayor ner en colección los insectos sencillez, más sobriedad, más poDiríase la y consoladora, nosotros, con Lope de Vega, en el canto de der eliminatorio del detalle emCute tas páginas estamos leyendo, no barazoso. Velázquez no pinto del un trabajo de entomología, sino mismo modo sus primeros cuaun estudio de Menéndez Pidal.
OCTAVIO JIMENEZ dros y los de su última manera, La innovación del en que llega a una tenuidad inABOGADO NOTARIO siste en que se aplica a la estasuperable. En esta feliz etapa de tica, a la filologia, al texto liteOFICINA: 50 varas al Oeste de la Tesorería lo sobrio y lo justo se halla ahorario, el procedimiento de las de la Junta de Caridad.
ra el maestro ese grado de ciencias naturales. Los echos Teléfono 4184 Apartado 338 simplificación 8610 llegan las bastan. El avance que Menéndez grandes intellgencias.
pectos: el geográfico, el psicoloen primera, dispodel maestro con