CapitalismDemocracyImperialismLenin

Palabras en la tumba de Enrique José Varona Por RAUL ROA Envio de Juan Marinello. La Habana, prensa amarilla como vuelco ingente. Nase produce de la die analizó con mayor penetración y. 11. cerca de haber sido el primer in no pera nema REPERTORIO AMERICANO 933 Los hombres que rindieron su fun ca a luz todo el horror sin límites de ción histórica con plena consciencia y la esclavitud política de Cuba. En este total desinterés quedan perpetuamente documento palpita con fuerza propia el registrados, con caracteres vigorosos y talento político de Varona, propios, en el devenir de los pueblos.
Surge la revolución de 1895. Marti 3e concretan en símbolos. Si la faena en cierra con romántico broche, al caer enla que me metieron su pasión y su menvuelto en en su propia sangre en Dos Rios, te tiene aún resonancias vitales, o está su vida andariega y dramática. La pros: en proceso candente de elaboración, siza mambisa adquiere legendarios relieguen siendo útiles después de muerves. Una noche vuela el Maine en la batos. Si, por lo contrario, la filiación hia de la Habana. La ideológica político y el pensamiento del de Hearts enarbola escandalosamente ei gran caído están ya históricamente agohecho para, revolviendo los bajos fon tados, el dinamismo constante que sige dos de la patriotería yanqui, precipitar los procesos sociales respetará su re la intervención del gobierno de Wash:cuerdo y lo evocará siempre como el anington en el conflicto cubano. Llueven tecedente humano indispensable en su en el Congreso los proyectos de ley demomento. Quien fué leal a su tiempo, mandando el inmediato envío de tropas a Cuba. El interés económico arropa quien lo vivió y sintió entrañablemente, será de todos los tiempos. Enrique José esta vez su oscuro designio en falsos Dr. Varona Varona, cuyos mortales despojos veniarmiños de desinterés. Al cabo, la in mos a enterrar esta tarde, pertenece a Dibujo de Valderrama tervención El heroico es esa privilegiada categoría de individuos fuerzo criollo por que, por ser auténticos creadores de tación española fué, secuestradc, descaexploletariado. Por la cabal realización de historia, sobreviven a su definitivo ani aquélla, luchó Varona con ímpetu sosradar. ente, en beneficio del gobierno quilamiento físico. La gloria no está en norteamericano y del sector financiero tenido y denodado. Nadie interpretó más cosechar un retórico racimo de laureles medularmente que él, el conte dominante, imponiéndosele a Cuba, lúcida y póstumos, sino, en haber puesto un gra rido teórico de ese previa a su estructuración en no de esfuerzo por el mejoramiento del la Enmienda Platt. éste le mundo.
llamaron y siguen aún llamando los mioCon Enrique José Varona desapare. de la democracia en América, que resijusteza, las causas del fracaso general pes y especialmente los interesados en ce el último gran vehículo del pensamiento liberal cubano, que tuvo en Joextraerle provecho, el gesto noble y de en la magna contradicción, insoluble dentro de la órbita peric del cas potencia vecina. La sé Martí su otro insigne exponente.
Resolution tenía La ideología democrática ha perdido pitalismo financiero, entre una estrucun origen tan tura económica podrida de residuos cenagoso como la cacareada Varona el único vocero que durante gestion amistosa del embajador Sumner Welles oscuros años de factoría azucare y una forma política republicana y lien los asuntos políticos de de Cuba. Fue ra yanqui no enturbio jamás sus esenaquella la sugestiva careta con que el cias teóricas. No hizo nunca de la po beral, inadecuada a ella. Resulta ya un lugar común afirmar que nada significa lítica cheque ni trampolín. Tuvo por capitalismo yanqui, urgido de nuevas una constitución maravillosa tierras nuevos mercados, disfrazó su sus principios una lealtad inusitada.
voracidad, mente concebida si carece de la base ya en vías de maduración.
Fué siempre, en la colonia española y Cuba así cambió de bandera, pero no de económica correspondiente. De esa conen la colonia dentro de la república, co tradicción apuntada, mana precisamente estructura his rica. No bo solución mo una flor de mármol. para emplear el ritmo atorbellinado, convulso, a veces de continuidad en nuestra evolución cola justa expresión de Martí en carta al caótics, rige que el desenvolvimiento de lonial. Varona señaló más de una vez el egregio escritor fallecido.
los pueblos hispanoamericanos. No es un hecho con esa claridad y energía tan La continuidad en la conducta y en problema de raza ni de temperamento: suyas.
sus principios es la nota dominante en es una cuestión de raíz económica y En una frase concentró la verdadera Varona. A pesar de las dudas tremen social. Varona la contempló y denunció tragedia de Cuba republicana: colonia das que desgarraban su espíritu, murió en uno de sus más sustanciosos tra superviva. En esto coincidía con los reconservando aún fe en el credo de bajos.
volucionarios de izquierda en la consta mocrático. si en este siglo ser libe Fué Varona uno de los más fuertes tación de un hecho objetivo y concreto.
es estar fuera de él, y resortes del Partido Revolucionario cu José Varona le cupo la hon!
aun contra él, no lo fué, en cambio, ser organizado y fundado por José lo en el pasado, particularmente Martí. Su labor política de entonces tutelectual cubano que avizoró el trágico cabas económicas sobre las que se estructuraba la colonia esvo una proyección y trascendencia enor peligro de la absorción imperialista. Una conferencia suya, El imperialismo a la pañola ponían la revolución por la in tablecerse que fué él, más luz de la sociologia. evidencia, cumplidependencia nacional en plano de no quien le dio un severo contenido docdamente, su amplio conocimiento del vedad y urgencia inaplazable. No ser trinal a la revolución de 1895, Martí problema.
liberal, entonces, entrañaba una adhe a menudo del torrencial desbor Su estrategia y su táctica ante el fesión, expresa o tácita, a un régimen indamiento de su inteligencia. Varona, en nómeno, no eran, no podían ser, las de humana, en el que a la opresión política cambio, no nunca el rigor del Lenin. Conocía el peligro y sus conse.
EI cuencias históricas, mas no prononía explotación económica. La salida de la tonces lo sometió a un análisis sistema correspondiente solución revolucionaria.
colonia española no podía ser otra que tico y objetivo, del La juventud estudiantil, sin embargo, la revolución democrática, como la saculminante su potentísimo estudio es una aun la más radical, contempló siempre lida de la colonia yanqui no puede ser ba contra España. en el que poniendo con respetuosa admiración los esfuerzos.
otra que la revolución agraria y anti énfasis en el factor económico como de del viejo maestro por seguir las señales imperialista, bajo la hegemonia del pro terminante de los cambios históricos, sa de los tiempos.
gran en treinta ral y bano.
ra ba, donde las en cuenfoquc.