impresión que una Para dlapa, la Como mos cicho rumores la incom clegida vo de dad conventual y mandala Amé REPERTORIO AMERICANO 107 ker, una belleza rubia, una Elsa cuya sa de cristales. Musicalmente estuvo piel contrastaba con la recia y atezada más cerca de Pue que Baudelaire, prepa de su tropical Lohengrin. Se casaron, ALBERTAZZI AVENDAÑO rado como se hallaba, por imposiciones vivieron felices algún tiempo, tuvieron de su escuela poética, a considerar el ABOGADO una hija cuya pérdida, casi en la cuna, ritmo como la parte esencial del verso.
contribuyó a violentar el desenlace inSAN JOSE, COSTA RICA feliz de aquel matrimonio, sin calor ya pleara en casi todos sus versos originapor parte de la frívola norteamericana.
les y particularmente en los sutiles y El dolor por la muerte de la hija, único alados de Aparición. cuya realización OFICINA: 75 vs. Oeste Botica Francesa eslabón qu hubiera podido soldar aque lírica los acerca a la de la cadena rota de una vida en comun, jan flotando en el espíritu, como violi TELEFONOS: le inspiró Flor. una de una de las elegias nes de un coro de arcángeles, Eulalia más bellas que se escrits en hayan OFICINA No. 3796. HAVITACION No. 3138 nues y Annabel Lee. Recientemente. Artra lengua. Las infidelidades de la esmando Godoy ha hecho traducción posa, que lleva su crueldad hasta hacer francesa de El Cuervo en en versos de.
lo recluir por loco, en una casa de sa el sentimiento y la expresión deben con ocho sílabas. Desgraciadamente no lud, para poder divorciarse, aparecen fundirse en un tono armónico. El inglés el pocta cubano su intención generosa.
troqueladas con grave desconsuelo en le era tan familiar como el español y ha que el milagro de 1887, se regunos de los Nocturnos del poeta. bía penetrado tan hondamente en los so pitiera de nuevo en lengua castellana, Poco después, esa tragedia se condensa cavones de Poe, que había dado con la fué preciso que otro varón preclaro hoveta donde bruto los diaman de modo imprevisto en la traducción la misma senda de espinas que Poe de El Cuervo de Edgar Poe. Ya he tes.
1o observara Pérez Triana, Pérez Bonalde. Para que la sombra es estupendo que en un idioma polisilá de Leonora pasara otra vez por el mun que en nuestro sentir, Ei Cuervo es para Poe el símbolo de la do bico pudiera captarse el ritmo monosi y volviera a abrir sus alas sobre la pérdida de la mujer amada, suinida en lábico de los versos de Poe, donde cada tierra inhospita, una noche de misterio, de palabra tiene señalado el papel de una y las tinieblas de la muerte; para Pérez de música de alas, fué ne cesario que el sufrimiento nota musical, de suerte que, como se ha y Bonalde el de la mujer adorarla e imdicho muchas veces, cualquier oyentė prensión atravesaran el pecho prescindible que lo abandona en el camiotro de las Musas, culto de lengua inglesa, no versado en nacido en una ciu no, llevada por la incomprensión y la malquerencia, por la falta de compeneel castellano, al oír recitar la traducc rica hispana. Ei de Pérez Bonálde, se da cuenta de tración intelectual icon aquel hombre de José que Asunción Silva, es El Cuervo de Edgar Poe.
se trata de es hermano de El Cuer de otra raza, a quien sus padecimientos Baudelaire, compenetrado intelectual Poe y del habían quebrado la voluntad y quizás la de Pérez Bonalde. Exprim: ese poema con la y moralmente con Poe, familiarizado haspotencia del amor. Para ambos la fatalimisma efusión y maestría, el ta los tuétanos con la obra del americahorror de dad era ineluctable y obraba con la mislas cosas fata ma fuerza, les, logrando así que, para siempre y no, no tradujo El Cuerva sino en pro por lo que creemos jamás, bajo el cielo de América se alce Años después Mallarmé, influído Bonalde (y éste es el secreto de su rez éxito) hizo obra original al verter el una trinidad inconfundible de poetas, en sus procedimientos poéticos por lo que pudiéramos llamar la técnica melóinspirada en la Belleza, el Dolor y la de sus tribulaciones en aquel odre dica de Poe, traduce también El Cuer Muerte, fuente sellada y eterna de toda añejo en cuyo fondo germinaban las poesía.
vo con fidelidad suma, pero era una pro de Caracas 26 de mayo de 1984.
su propia desventura. Como Poe, los versos de su traducción caen de su su espíritu, lenta y armoniosamente, El Cuervo en una noche cerrada a la esperanza, cerrada al Por EDGAR ALLAN POE. Traduc. de PEREZ BONALDE porvenir, cerrada al del hogar perdido en la edad de los triun De Nos oras. Caracas fos indiscutibles y de las ambiciones aba Una fosca media noche, cuando en tristes re tante tidas. Pasó con Pérez Bonalde lo mis flexiones, Procurando dominar, mo que con Andrés Bello, y la Oración Sobre más de un raro in folio de olvidados Es, sin duda, un visitante repetía con ing.
por Todos de Víctor Hugo. Más que cronicones tancia Inclinaba soroliento la cabeza, de repente Que a mi alcoba quiere entrar: aducción, más que paráfrasis, los ver sos de Bello son un caso de compene. mi puerta of llamar; Un tardio visitante a las puertas de mi ogtancia.
Como si alguien, suavemente, se pusiese con tración, de decantación de sus propias inciertal Eso es todo, y nada más!
Mano timida a tocar: deas y sentimientos; sus de la misma herida que en el francés. Es me dije una visita quella inando está Poco a poco, fuerza y brios fué mi espiritu cocorrer por el mismo cauce y al fin se mi puerta:. brando: desbordan en terreno propicio, produ Eso es todo, y nada más. Caballero, dije, dama: mit perlones 09 ciendo una obra original. Con Pérez demando; Bonalde el caso es más patético; ga la Ah! bien claro lo recuerdo: Era el crudo mes Mas, el caso es que dormía, y con tanta gendel hielo, tileza rra del ave agorera se clava en su pecho su espectro cada brasa moribunda enviaba Me vinisteis a llamar, con más dañada intención: el nunca más al suelo. con tal delicadeza y tan tímida constancia sobrepasa como expresión del bien per ¡Cuán ansioso el nuevo dia deseaba, en la og pusisteis a tocar. lectura Que no of, dije. y las puertas abri al punto dido, al never more de Poe, puesto que Procurando en vano ballar de mi estancia: en el venezolano no hay posible reacción Tregua a la honda desventura de la muerta ¡Sombras sólo y. nada más!
optimista cuando cristales en alba penetra por los Leonora, de su ventana y acaricia con La radiante, ja sin par Mudo, trémulo, en la sombra por mirar hasu luz indecisa un lecho vacío, Virgen rara quien Leonora los querubes ciendo empeños Se han hecho posteriormente muchas llaman bora Quedé alli cual antes nadie los sofio fortraducciones de El Cuervo. Ninguna Ya sin nombre. nunca más!
jando sueños: Mas profundo era el silencio, y la calma no nuestro entender iguala a la de Pérez acusaba Bonalde en emoción. Su estrofa, en un el crujido triste, incierto, de las rojas colgaduras Ruido alguno. resonar idioma de estructura completamente di Me aterraba, me llenaba de fantásticas pa Sólo un nombre se escuchaba que en voz baja ferente a la del inglés, está trabajada.
vuras, a aquella hora con esa maestría del artista que sabe que De tal modo que el latido de mi pecho palpl Yo me puse a murmurar, que Pé sa.
vino esencias en gozo a