839 Quiere Ud. buena Cerveza. Tome Selecta pone El Mare.
REPERTORIO AMERICANO ambos brazos, lo calentaba hasta que se le dormía encima, mientras él, con la cara anudada de resignación, esperaba día en la punta de cualquier gallo lejano. Semos Malos. El cadáver de la noche, que había quedado recostado en la puerta, se derrumbó hacia afuera. Los sapos venían saltando como piedras vivas. La Casa Embrujada. Por efectos del silencio, del agua, de la luz, del cielo bajero, el mundo todo parecia palpitar, cabecear como un barco en marcha. En fraterno silencio los inNo hay nada más agradable dios cruzaban el agua, como si volaran ni más delicioso.
entre dos cielos. De Pesca. Su mano gris, agarrada del badajo, se puso a tirar sobre el pueblo dormido, granEs un producto Traube des anillos sonoros, que caían ondulando, ondulando, abriéndose, abriéndollegar a la orilla donde despuntaban ligeros clarores. El Sacristán. El indio, que solo allí, descolgó la guitarra, como del café. Ciertas palabras del pueblo bras azules y otras que engarza por ahí.
las recoge entre sus manos, las exa Los hay istes y terribles, como La quien apecha la tristeza sin temor; y liayudó al cielo a dir pariendo estrellas mina, las descubre luminosas, cromo Petaca. El Viento. Trágicos, coen la tarde. Los toros oros tardíos, cabeceanplenas, musicales, bellas, y allí las ticne mo De Pesca. Semos Malos. Hasta dándoles vuelta hasta que ojo de ardo y mugiendo, como si empujaran un el Cacho. Candorosos y llenos de tista cncuentra un punto en el decora profunda psicología, como El Circo. enormes ceibas se lanzaban en la oscudo en donde su mano maestra las incrusta a maravilla. Tal como los arquitecNegro. Irónicos ridad, como un solo cuágulo de noche.
y festivos, como El Noche Las estrellas, encorraladas ya, rumiaban tos y los decoradores de hoy sacaron Buena. La Respuesta. Trágicos e orito. El Entierro. Hay que ver con de la línea y del adorno de las ruinas irónicos a la vez, como De Caza. Honqué maestría la mano de Salarrué mayas un motivo para crear un arto como La Brasa.
deslumbrantes brochazos de oro y leves nuevo, así este animador repuja sus jo En El Mistiricuco está toda la resigpinceladas de orito. Así también en De yas con el oro en bruto encontrado en nación fatalista de la raza de barro.
Pesca dice: La luna, marchita ya, se el lenguaje popular. Y, así, clarencia, Otros contienen la fascinación, el hearrinconaba en la montaña. Las ondas sombrial, chorrentera y otras muchas chizo, la brujería de los rústicos encande la palabras cantarinas con que se va trovaciante traiban orito en la tamientos indios. Leyendo Curada Del mismo modo usa el agua y el agüipezando aquí y allá a lo largo de sus cuentos, usadas con verdadero acierto, que no está en este libro se comprenta. Quién ha descrito una rendija de de los Andes como Salarrué en La Chi afirman el triunfo de este inmenso artis de el poder de la palabrería sin sentido ta. Otras veces, cuando no tiene a made esa jerigonza que las brujas del camchera. La barranca del Berrido era no estos recursos que le da la lengua sumida hasteldiablo, y pasaba todo el día po usan, y que son exorcismos irresistidel pueblo, él mismo inventa preciosos bles para las sencillas gentes de barro.
de tarde. Aquella palazón en la oscutérminos, como girámbulas, tornasomLeyendo El Brujo. puede verse que rana taba siempre sin viento, quedita, en medio de la trama rústica de los preoyendo, como si jugara parados del indio malo, hay hilos que con ei sol. Estaban en el fondo de la vienen de un esoterismo lejano, pero La chorrentera interminable INDICE cierto y poderoso. Salarrué sabe esto, les habia tapado las bocas con una mano y lo consigna con intención precisa.
terca, de ruido. Un remolino, luego los diálogos. Perfectos. Aqui como el umbligo del diablo, caminata el artista le da tal vida al lenguaje del por lo largo de la poza hasta metersc en pueblo, que la ilusión es completa. las cuevas del paredón, para salir otra DOCE LIBROS COLOMBIANOS: así como toma e incrusta las vez, como debajo diagua, en el misito bellas para darle resplandor al cuadro, lugar.
un bramido de perolón, que De FERNANDO GONZÁLEZ: la así mete en los diálogos, con misma lleva por dentro gritos de cipotes, risas mano maestra, las palabrotas negras, Viaje a pie.
de vicja, serruchos y martillos, trenes, El hermafrodita dormido.
afirmativas de la sombra. Algunos lc lloridos y uyasón de chuchos, la chorre Mi compadre (Biografia de Juan Vicente critican el abuso de términos ra caiba dende bien alto, en gradas de vidrio, hasta lo más encuevado de la 00 fuera de los diálogos, Pero es que no poMi Simón Bolívar saben. él me lo ha dicho que cuando za. Llovía eterno sobre las grandes ho5. 00 Salarrué escribe sus cuentos de barro jas de los quequeishques y sobre el tal De GERMÁN ARCINIEGAS: petatal piensa en esa lengua, se siente en medio picado de viruela, onde cada Memorias de un congresista. de sus indios y así le van saliendo sus juraco era un espejito diacuís. Los raiEl estudiante de la mesa redonda. producciones. Para qué corregir lo que zales formaban tramazones debajo de las cuales De Luis LÓPEZ DE MESA: agua aletiaba como murciégalo tan espontáneamente ha salido?
moribundo. Arriba el cielo mostraba Muchas veces, en estas horas de verlola. 00 su reventadura de caimito dulzón, güenza y desaliento que vivimos los cenIntroducción a la Historia de la culcual pringaba ya la primera estrella cotroamericanos; en medio de este diluvio tura de Colombia. 00 de oprobio en que los La mo semilla brillosa humeda personajes de y la La fragedia de Nilse (Novela. 00 sombra subían en llamas negras hasta mando son asquerosos muñecos sanmuy alto, lambiendo los muros del cagrientos, me he preguntado qué podreOtros autores: ñón y ahumando los charrales en lo alto CESAR URIBE PIEDRAMITA: Toa. Narraciomosos salve ante los ojos del futuro. del precepicio. Ya casi no se veiya. La nes de caucherias.
aquí está la respuesta en este libro geúltima clarencia de la tarde bía ido dilu JORGE ZALAMEA: El regreso de Eva. En nial, que ha de flotar resplandeciente, yendo en la tinta del sombrial espeso; y sayo de una farsa dramática. 00 como un lucero en el fondo de un panapenas una moradez de arena quedaba, PORFIRIO BARBA JACOB: Rosas negras. 00 como cuando queda azúcar en el jondo tano ncgro, o como un poco de bálsamo Solicitelos al Admor, del Rey. Am. sobre una gran llaga jedionda.
barranca.
projundo palabras Con un. 00 00 populares Gómez. 00 00 en 00