CapitalismImperialism

El fracaso de la diplomacia intervencionista que ahora Por Press. cos; dos Unidragüense obra de los Esta!
REPERTORIO AMERICANO 849 Editorial de el Universal, Mexico, 18, abril, 1984. Envlo de Ayer deben haber terminado los tracostarricense, para convencerse de que bajos de la Conferencia Centroamericael escamoteo no tuvo éxito completo.
na, reunida desde el 15 de marzo último El buen ejemplo Muchas personas de relieve e indepenen la ciudad de Guatemala, con el objedencia comprendieron que de lo que se to de renovar los pactos de Washington, Santa Cruz, Guanacaste, mayo 21, 1934. trataba era de repetir, por tercera vez, suscritos en 1923. la vieja historia de 1907 y de 1923. Sólo Señor juzgar por las noticias que trasmite se sustituía a Washington el cablc, aunque no se llegó a ningún Don Joaquín Garcia Monge, por Guatemala, como escenario para la acuerdo que pueda considerarse cuando San José.
representación menos como un paso decisivo hacia la Estimado señor. Las Conferencias Centroamericanas unión de Centro América, se firmaron Le ruego enviar REPERTORIO, de 1907 y las del mismo nombre de 1923 dos tratados, uno que llaman de confrapróximo mes en adelante, a la Bi. comentaba, por ejemplo, La Prensa. ternidad, y otro sobre extradición.
blioteca Pública de esta ciudad. La diario Es de suponerse, por más que carez Junta de Educación de este centro, Unidos, constituyen el documento camos todavía de informes ciertos sobre cancelará la suscrición respectiva, que autoriza a Washington como árbiello, que los convenios suscritos conser Quedándole muy agradecido, su tro de nuestras contiendas. Esos pactos, varon los rasgos esenciales de los ante atento servidor, esencialmente políticos, no hicieron más proyectos que formuló el Presidente Arias que acercar a los Estados centroameriguatemalteco, general Ubico, asistido canos, no por la paz, el comercio o cualsu Secretrio de Relaciones Exteriores.
Presidente Junta Educación Fortalece la anterior presunción el quiera otra relación que consolida amisComo la Junta de Educación de tad, sino por los contactos políticos en hecho de que, según la United Santa Cruz, le ayudan tamblen al hay algunas dudas acerca de las proRepertorio Americano las de San que necesariamente entran en roce los José, Heredia, Puntarenas.
babilidades de que los congresos de tointereses opuestos, con un desenlace lódos los países vayan a ratificar los pacgico de separar en vez de unir.
Comentarios del mismo tono abundan tos.
En clecto, la actitud de las delegacioen la prensa centroamericana, así como nes nacionales, a su vez subdivididos en de cada uno de ellos se perfiló bien relatos de las inconsecuencias de que se nes durante los debates: Guatemala y Nicacotos de señorío particular. Son por ha hecho responsable la Cancillería de ragua se unieron estrechamente en la esto sus miembros enemigos naturales, Washington en su interpretación de los defensa de los proyectos guatemalteaunque frecuentemente disimulados, de famosos pactos. Pero lo que nadie quie: El Salvador y Costa Rica constitula unión.
re puede explicar es el sentido íntimo yeron la oposición, y Honduras procuro La Iederalización de Centro América de la política norteamericana en relamantenerse equidistante entre ambos sólo podrá conseguirse, cuando la cco ción con los tratados de 1907 y de 1923; extremos, guardando una neutralidad nomía centroamericana supere su pre el significado efectivo de ellos; y el por propicia a todos los oportunismos. sente etapa feudal; cuando la tierra no qué de la tendencia a acentuar cada vez Es difícil, por consiguiente, que en sca la base económica del poderío social más su aspecto intervencionista y su tales condiciones se haya logrado eny político; cuando los países del Istmo desdén por la soberanía de los Estados contrar una fórmula capaz de conciliar hayan avanzado más en el camino de la contratantes.
tan diversas y encontradas posiciones, organización capitalista. la Casa Blanca le importa mantehasta el punto de adormecer las vigi Es cierto que un poder incontrasta ner a toda costa la paz en Centro Amélantes y justificadas suspicacias de los ble y extraño el de los Estados Uni rica, quienquiera que sea el que se la Estados reacios a renunciar parcial o dos. podría, si quisiera, imponcr ia garantice y no importa la calidad del retotalmente a su soberanía, por conveunión de la América Central; pero amen gimen político que la asegure.
niencias de índole política.
de que ello significaría para él la necesicima de todo pone el interés de los inAun tomando en cuenta lo que parece dad dc vencer la resistencia de una cla versionistas y de las inversiones nortehaberse realizado en la Conferencia se social que hasta ahora ha secundado americanas, y la conveniencia de ofrecer Centroamercana, puede, por tanto, com sus planes con ejemplar sumisión, no le a su plutocracia un tranquilo campo partirsc la opinión que, según la Uni interesa hacerlo, sino al contrario, ya ted Press. prevalece en Guatemala, de que la conversión al capitalismo de los explotación colonial. En esa virtud que los resultados obtenidos están lejos países explotados por el imperialismo, miento de las situaciones establecidas política el sostenide haber sido satisfactorios.
se traduce a la larga en perjuicios e inconvenientes para este.
en aquellos países, por todos los medios Va siendo ya un viejo tema de estraEl unionismo, sin embargo, sirve toposibles. Tal es el objeto de las contegia política entre los gobernantes de davía en el Istmo como disfraz de invenciones centroamericanas de 1907, los paises de la América Central el de tenciones políticas. fueron en esta 1923 y 1934, celebradas bajo su inspirala unión. Como el ción y tutela.
sentimiento unionisocasión los Gobiernos de Nicaragua ta persiste vivo en la conciencia de los Guatemala quienes lo utilizaron, con el Habría, por tanto, cumplido con el fin pueblos centroamericanos, a pesar de fin de ocultar los verdaderos propósitos para e! que fué convocada la Conferenlas maniobras de sus clases de la Conferencia Centroamericana que cia de Guatemala, sólo con lograr la firdirectoras y de la insistencia con que acaba de clausurarse.
ma y ratificación del tratado de confrase hacc propaganda a un nacionalismo ternidad y del de extradición. que al que tiene en ocasiones contornos de ca Basta haber hojeado la prensa de aqucprincipio se llamó de paz y amistada Lo malo es ricatura, los políticos américocentrales llos países, tobre todo la salvadoreña y la es que precisamente estos pacprocuran, encubrir sus aspiraciones de los politicos, de inspiración y tendencias hegemonía istmica, bajo la capa del imperialistas, que constituían el verdaunionismo.
dero objetivo de la Conferencia, parecen Indiscutiblemente son ellos y la clase Clemencia Chacón de Mora haber nacido muertos.
que pertenecen, los peores enemigos Si ello es así, por fortuna para el deOBSTETRICA ENFERMERA de la unión. Como la economía centrocoro y la independencia de Centro Améamericana es aún de tipo feudal, la clase Recomendada por competentes y distinguidos rica, ia diplomacia intervencionista se superior de aquellos países no concibe facultativos. Ofrece sus servicios profesionahabrá apuntado, pese a la entusiasta cootra manera de mantener su dominio, les. 75 varas al Sur del Instituto Biblicos.
laboración de sus cómplices istmicos, un que la de conservarlos divididos en claresonante fracaso.
Por en separatistas a