Civil WarDeath SentenceMarxWorking Class

REPERTORIO AMERICANO Benito Juárez y la raza americana terial de las eros y uso marchar en la tristno tensa bibanalizarlo. Una exSEMANARIO DĖ CULTURA HISPANICA Tomo XXIX San José, Costa Rica 1934 Sábado de Setiembre Núm. 10 Año XVI. No. 698 SUMARIO Benito Juárez y la raza americana.
Armando Solano nos tratados comerciales indeuos que excluyan la comCarlos Marx y la acción del proletariado (y Alberti petencia de otras naciones. Juan del Camino De cómo se ha formado la nación colombiana. Miguel Santiago Valencia Algunas poesias. Carlos Luis Sáenz Camilo Barcia Trelles. Dario Pérez autores.
Abramos los ojow; el mercader yanqui pretende imponer.
La poesla de Claudia Lar.
León Pacheco Por ARMANDO SOLANO De Ulensplegel, Amberes, Julio 1934.
Renito Juárez, indio mexica.
la vanidosa mentira de la su no, es quizá la mayor gloria perioridad de cualquier raza, de su patria y de su raza. En los que conocemos más o me él florecieron todos los dones nos bien el alto valor moral y sagrados con que fueron enrila imponente significación maquecidos los primitivos poblacivilizaciones que dores del Continente. La seEspaña encontró en América renidad impasible, el orgullo silencioso, la indefectiblemoconscientemente, quienes más deración, el vuelo místico, la. obligados estamos a traer la fidelidad al pasado, el amor atención del mundo estudioso entrañable al sol y al suelo de hacia el indio genial la patria, la tenacidad vencefila dora, la vocación de independe los vencidos. Juárez ejer dencia y de libertad.
ocasiones de las alturas que escaló le hidictatorialmente, organizando zo olvidar el risco nativo, don ejércitos, reuniendo congresos, de sus hermanos de raza pena: enfrentándose a los principes ban y cantaban, labraban la extranjeros y ejecutando su tierra con sus herramientas sentencia de muerte, es el in milenarias, tejían y teñían las dio en su plenitud, tal como telas de su vestido en los misconviene mos telares de toda la vida, en de los mismos telares que en mu tana puede ser la clave de muchos chas partes de América seguienigmas que parecen irrevo rán sosteniendo victoriosamen cablemente indescifrables. En te la lucha contra la manufacella veremos algún que a tura extranjera, porque la raza de América le atri ellos se trama también y se buyen como características urde el complejo sentimiento Benito Juárez propias e inseparables, algu de una agrupación antigua y Por Garcia Cabral que no morirá. Benito Juárez la esclavitud, la injusticia y la fué la síntesis definitiva de su pueblo. sa quo en medio de los horrores de la miseria la obligaron a adoptar. a ese La vida del indio benemérito es como guerra civil y en plena batalla contra respecto debemos decir de una vez, que una biblia americana. Allí encontramos el invasor, Juárez promulgase, como si para los indios, pasado eu intar momento ex todos nuestros principios y todos nues estuviera ciego para el drama circun plicable de la furia conquistadora, fué, tros preceptos. Cuando un lestadista dante, decreto tras decreto, tendientes muchas veces, más democrática, suave y de América vacile, cuando la perpletodos a la emancipación del indio, a la comprensiva la Colonia que la Repúbli jidad lo asalte, sólo tiene que formu organización de su su patrimonio, y a a mol ca, cuyas formas siempre han sido imilarse esta En mi caso. có dear la república, no según ei patrón tadas de regímenes exóticos. ΕΙ mo hubiera procedido Juárez?
de remotas democracias, sino sobre la greso se ha venido entendiendo en nuesNo se puede juzgar al gran mexica vieja y sabia legislación indígena. Por tra América como el alejamiento cada no como a un político, como a un caur. qué? Simplemente porque sentía su mi vez mayor de las fuentes tradicionales. dillo de las epopeyas y de las intrigas sión trascendental y porque nunca enten Al creer que habíamos alcanzado la ci mestizas. Sería inmenso error. Es preci dió la dignidad de Presidente, sino como ma, todo lo íntimo y fundamental de 90 admirarlo como a un profeta y como la continuación del cacicazgo sobre la nuestros pueblos quedaba sacrificado.
a un conductor de su raza, como a un de sus padres. Hay actitudes ex vidente iluminado, como a un depositario, De ahí que sea imposible negar que la teriores y simbólicas de Juárez, que lo vida americana es una vasta y sorda.
acaso el último, de los secretos y de los demuestran.
tragedia. Allí la fatalidad que pesa so misterios que trazan el camino de los in Por tales razones entendemos que si dios desde el pretérito insondable, hacia Juárez recibió desde hace cosa de quin del instinto. Existe y existirá por un porvenir que nadie alcanza todavía a ce lustros insignes homenajes, somos go tiempo mientras la rehabilitación divisar. muchos los llenará de sorpre los hombres de hoy, los que ya sabemos del indio no sea real, sino una cláusula Juárez pregunta: pro tierra