AnarchismMarxism

y es cores imposible y Lumbre ser los datos su peligro para la de él?
eir tiempo rica.
útiles.
independencia Puede Tesoare del problema que Pero ción eros.
9:20 REPERTORIO AMERICANO gocio o cualquiera otra lo apague y co a los ojos del más espantadizo, que no pais, trocarse en amenaza grave para las pe un pueblo voraz e irreverente. En de tiempo a la prueba de altivez, con tierras vecinas, aisladas y débiles, que América hay dos pueblos, y no más que tinua discreta, con que se la pudiera el país fuerte declara perecederas e indos, de alma muy diversa por los oríge encarar y desviarla; como su decoro de feriores. Pensar es servir. Ni ha de sunes, antecedentes y costumbres, y sólo república pone a la América del Norponerse, por antipatia de aldea, una semejantes en la identidad fundamen te, ante los pueblos atentos del univer maldad ingénita y fatal al pueblo rubio tal humana. De un lado está nuestra so, un freno que no le ha de quitar la del Continente, porque no habla nues América, y todos sus pueblos son de provocación pueril o la arrogancia os tro idioma: ni ve la casa. como nosotros una naturaleza de cuna parecida tentosa, o la discordia parricida de nues la vemcs; ni se nos parece en sus lacras igual; e igual mezcla imperante; de la tra América, el deber urgente de nues políticas, que son diferentes de las otra parte está la América que no es tra América enseñarse como es, una nuestras; ni tiene en mucho a los homnuestra, cuya enemistad no es cuerdo ni en alma e intento, vencedora veloz de bres viable fomentar, biliosos y trigueños: ni mira caride la que, con el de un pasado sofocante, manchada sólo con tativo, desde su eminencia aun mal sey la sagaz la sangre de abono que arranca a las gura, a los que, con menos favor de útil manos la pelea con las ruinas, y la la de Historia, suben a tran la a tramos heroicos vía de estadista, esas palabras de las venas que nos dejaron picadas nues de las repúblicas; ni se han de esconder Martí fulguraron sobre las entrañas de tros dueños. El desdén del vecino fortente América, la América de Bolívar. Ni midable, que no ia conoce, es el paz de los ciega sumisión a extraños imperativos glos, con el estudio oportuno y mayor de nuestra América; y urge, por ni morbosa hostilidad debían ser armas la unión que el día de la visita está próximo, que del alma continental.
y remedios empleados en su defensa el vecino conozca, la conozca pronto, La América trabajadora se erguía frenpor las naciones hispanoamericanas.
para que no la desdeñe. Si por ignote a tendencias negativas. Naciones roMartí enrostró livianos opinadores rancia llegaba una América a poner en mánticas e islas doloras fecundaban la el pecado de colocar sistemáticamente la otra la garra, por respeto la levantasemilla de la América nueva.
a los pueblos hispanoamericanos por ría apenas conociese sus virtudes. No En el seno de la propia América por debajo del angloamericano. Entre aqué había de tenerse fe en lo mejor del ellos exaltada, sin desdén para la otra llos los había, en relación a su área hombre y desconfiar de lo peor América, pero vigilantes y previsores, útil y a sus habitantes, con capacidad ¿No era saludable dar ocasión a lo meBolívar y Martí ambicionaron fijar los en lo material e inmaterial, jor para que se revelase y triunfara de justos iímites de lo creador. un lado tan sobresaliente como la de Norteamé lo peor? No decir a la verdad se ponian los que, sin fuerzas para cumEn armonía estricta con sus di montaba tanto como azuzar a odios in plir con deberes altos, preferían renegar versos antecedentes, los países hispanode las con es americanos ascendían a la glorias propias, como si Odios inútiles eran aquellos que prea la libertad seto se librasen del mote de menguados gura y generosa en la propor tendían tener origen racial. No hay y egoístas. otro lado se situaban los ción en que el angloamericano descen odio de razas, porque no hay razas. que, sin rencillas imbéciles ni excesos día de ella. De nuestra sociología se encima de insanos prejuicios se co lamentables, se estrechaban y enarbolasabe poco, y de esas leyes tan precisas locaba Martí al discurrir así. Contra la ban la handera nueva. Fr Frente a los que como esta otra: los pueblos de América humanidad atentaba, según él, quien cantaban la forma de lo americano inpropagase la y la enemiga de marcesible, pero adjuraban, y maldecían más se apartan de los Estados Unidos.
las razas.
de los de su esencia, se alzaban los que, teEsta ley, una de las fuentes del ideario pueblos se condensan, en la cercanía de niendo tamaño de fundadores de de Martí acerca de las dos Américas, otros pueblos diversos, caracteres pecu blos, se resistían, por sobre el miedo cómo le hizo reflexionar en el liares y activos, de ideas y de hábitos, de los timoratos y las preocupaciones de su acción y su pensamiento!
de ensanche y adquisición, vanidad la gente vana. a convertir los países Muchos peligros veía Martí alzarso y de avaricia, que del estado latente de hispanoamericanos en alfombra para sobre las repúblicas hispanoamericanas. preocupaciones nacionales pudieran, en naciones que les eran inferiores en granEn algunas dormía el pulpo. Otras se un período de desorden interno o de deza y espíritu.
afanaban en recobrar, con prisa loca y precipitación del carácter acumulado del Emeterio Santovenia sublime, los siglos perdidos. Otras, oividando que Juárez paseaba en un coche de mulas, se entregaban al lujo ve nenoso, enemigo de la libertad, corrupHacia una voluntad de Poder tor del hombre ligero y la puerta al extranjero codicioso. Otras Política y Juventud acendraban, con el espíritu épico de la Por MARIANO PICON SALAS independencia amenazada, el carácter. Envio del autor. Santiago de Chile. Marzo de 1984 viril. Otras criaban, en la guerra rapaz (Véase la entrega pasada)
contra el vecino, la soldadesca que po día devorarlas. Pero otro peligro co.
También en la América Latina se ha ire, acaso, nuestra América, que no le reses se escondían entre huecas palabras bombásticas, pasando después por de sí, sino de la diferencia de empezado a librar el combate entre dos estilos de vida, entre dos concepciones el Marxismo que muchos aun confun orígenes, métodos e intereses entre los dos factores continentales, y den con la idea revolucionaria; y decies de la política. Las nuevas generaciones hora próxima en que se le acerque, demanhan vivido en estos últimos años todas diéndose por fin, a la actitud vital, lidando relaciones íntimas, una ples boabstención anarquista que indicaba bar las experiencias: desde el repudio y la berada, que hemos visto esplender por instantes en algunos movimientos de noce y a desdeña. como los ce dos o tres lustros el asco juvenil por Cuba, de México o del Perú. Es un proviriles, que se han hecho de si una Política materializada cuyos inte ceso de elaboración de una nueva concon la escopeta y la ley, aman, y sólo ciencia histórica que sólo tiene signifilos pueblos viriles, como la hocación si se prepara, en el fondo de la ra del desenfreno Clemencia Chacón de Mora o y la ambición, de que personalidad que siente y entiende su acaso se libre, por el predominio de OBSTETRICA ENFERMERA tiempo, y si corresponde a las apeten más puro de su sangre, la América del cias del pueblo. Si debe haber una ReNorte, o en que pudieran lanzarla sus Recomendada por competentes y distinguidos volución americana ella valdrá en cuanmasas vengativas y sórdidas, la tradifacultativos. Ofrece sus servicios profesiona to recoja la verdadera inspiración de ción de conquista y el interés de un les. 75 varas al Sur del Instituto Biblico nuestra Historia, en cuanto resuelva ne caudillo hábil, no está tan cercana aún cesidades americanas y exalte en estos PON son más en amasijo pues curso de franqueador de aman, a los