ImperialismViolence

hombre in que lo o Estado.
rra la necesita elimislim. La tie REPERTORIO AMERICANO Estampas electricidad, o los medios de transporte, o la banca, a la que tiene que culpar del El Estado es una necesidad y no una dramaturgia crimen.
Nuestros países son el ejemplo vivo Por JUAN DEL CAMINO de un continente en donde los proble Colaboración mas de carácter social y económico han nacido exclusivamente de la interven En la lectura del agrio Carlyle ento No es posible sustraerse a las nece ción de la plutocracia imperialista. La na su espíritu el preocupado por la mul sidades que los tiempos nuevos traen tierra es acaparada desde tiempos pasatitud de problemas que traen a la vida consigo. Lo natural es aceptarlas y polos tiempos nuevos. Mi Tomás Carlyle, dos y con ella reduce el acaparador a la nerse en trato con ellas. Reñir locamendiría don Miguel de Unamuno como dicamen miseria a grandes te soberbia y con para sofocarlas es ro ce: mi Soeren Kierkegard. Nosotros ha resolver, es posponer, es abrir nuevos para planblamos simplemente de Carlyle. Lo lee abismos. son muchas las necesidades taciones que surtan mercados agrícolas o industriales.
que vienen precipitadas buscando al mos y nos da fe cuando precisa luchar.
Si determinado cultivo logra abrir mercado, la tierra Ahora, por ejemplo, nos detenemos en para arrebatarlo, para hacerlo produce entra en bloques inmensos al este pasaje suyo: Tan pronto como el miserable si no las entiende, para darle Estado cierre esa terrible cloaca del Paudominio de la compañía imperialista.
liberación si es comprensivo. El eterno así la electricidad. Las necesidades del perismo, que asfixiará al mundo si no es problerna de los que tienen y de los que hombre van haciendo de la electricidad combatido, el Estado verá que sus fun no tienen agita de modo terrible la men algo imprescindible El imperialismo ex ciones reales son en verdad muy dife te del hombre que sirve al Estado. Aho plotador lo adivinó y se echó sobre el rentes de lo que se había supuesto du ra la lucha adquiere fiereza no conocida. continente a monopolizar esa electricirante mucho tiempo. El Estado es una El dolor ha trabajado hondo el corazón dad. monopolizándola ha impuesto el realidad y no una dramaturgia; está ahí del hombre y lo ha vuelto duro y agre precio fenicio. El resultado es que el para hacer la existencia posible, deseasivo. la violencia no la teme con ese hombre de esta América nuestra tiere ble y noble a los súbditos del Estado. pavor que antiguamente lo quebrantaba que pagar caro la electricidad Carlyie, a nuestro juicio, nos da el con y lo volvía más siervo y más miserable. de consumir. se privará en lo futuro que pue cepto nuevo del Estado, al menos un Opone violencia tan combativa como la de usar más electricidad porque el moconcepto que está de acuerdo con las que se le opone por el Estado que sirve nopolio del imperialismo la ha vuelto ideas nuevas que penetran los tiempos a las grandes organizaciones capitalisprohibitiva. Tierra tas. El choque tiene que resultar espan nuevos. Estos son tiempos nuevos y y electricidad son los dos ejemplos claros de lo que es la or viven generaciones que deben sentir en toso, pero es choque sin triunfo para el ganización imperialista metida dentro de su espíritu el poder de las ideas. El Esla vida de estos países. Poblaciones sin tado tiene funciones grandes y en la De modo que los problemas sociales tierra laborable, poblaciones sin electricuestión social es probablemente en don no se tratan allí en donde el hombre cidad. En suma, poblaciones acosadas de está el núcleo mayor de ellas. Pero anhela encauzarlos inteligentemente más por dos fuerzas tremendas que las obliel Estado es obra de los hombres que que con inteligencia y visión. Sofocarlos gan estallar. Poblaciones vasallas de lo sirven. De modo que si esos hombres es fácil, pero eso no es darles trato que compañías sin entrañas que vieron el no sienten la luz nueva y siguen viendo los plantee en un plano de solución cier negocio fenicio y con él el modo fácil con los ojos gastados lo que exige otra ta. Cada problema hace pensar en las de estar sumisas al mandato de la plupupila, la obra será miserable. fuerzas que lo han suscitado. Porque no tocracia imperialista.
Hay los que quieren dar al Estado una nacen solos los problemas de carácter Por estar el Estado servido por homintervención sofocadora en los proble social ni problema alguno. Las organi bres sin previsión, o por hombres su mas sociales. Son los tiranizados por las zaciones capitalistas constituidas exclumisos a las fuerzas conquistadoras pu tradiciones. las tradiciones son siem sivamente para sacar del bien explota dieron éstas convertir en factoría a una pre las rutinas. Contra esos empequeñedo inmensos rendimientos son en su patria. No hizo el Estado lo que debía cedores debemos estar. No es negando mayoría las que traen a los pueblos los hacer cuando la compañía rapaz cercó y al Estado la participación pronta en caº más delicados problemas de orden so cercó tierras para imponer el cultivo de da problema, una participación de acuer cial, Busque cada uno de los países cor: su elecció No hizo tampoco lo que dedo con las ideas nuevas, como puede problemas más graves la organización bía hacer cuando otra compañía somdarse al Estado la función directriz que que aparece suscitándolos y encontrará bría acaparó la electricidad y medios de tiene. Carlyle pedía para el Estado que en seguida, o que es la compañía que generarla: Con no hacer nada el Esvió en su tiempo, en la Inglaterra de sus acapara tierras, o la que monopoliza la tado, los monopolios quedaron impuesdías, una participación resuelta en uno de los más enormes problemas sociales.
Quería que el Estado pusiera fin al pauperismo. No bala dado. Este recurso abominable sólo cabe en el retardado para quien el Estado Max JIMÉNEZ es dramaturgia y no realidad. Acabar con el pauperismo que envenena. EI CORONADO COSTA RICA problema es antiguo y los espíritus de mayor claridad y y visión han sentido que es problema que el Estado tiene que se solver con inteligencia, con sabiduría.
Hijo del campeón de Kentucky, Los cstertores de ese Pauperismo son Sir Inca May, y una vaca imgrandes. Todos los pueblos del mundo portada, hija de la campeona del los sienten. allí en donde priva el tipo de hombre sin visión el Estado se Estado de New York.
convierte en azote del desheredado. Pe Inmune a la fiebre de garrasi es hombre en cuya mente las ideas patas.
de los tiempos nuevos trabajan con provecho, el Estado adquiere la inmensa caPRECIO: 100 (U. pacidad de transformar el problema en algo sin complicaciones.
GRANJA SAN ISIDRO pidió para el deshere TRIUNE VALENTINE INKA MAY