AnarchismBourgeoisieCommunismCommunist ManifestoEngelsMarxMarxismSocialismWorking Class

educadoras.
que una los pormeno perza letariado: clases descendents idest pueblos. Marx y Engels accorica de los REPERTORIO AMERICANO 159 La dramaturgia fecta caducidad que además no constituyen ideas originales de Marx, sino del Manifiesto comunista afirmaciones formuladas antes por Considérant.
Por CARLOS PEREYRA Si es verdad que el proletariado se De Ahora. Madrid recluta en todas las clases de la por blación. come dice el párrafo XVIIT El empleo de ciertos términos está nalizada, y la dominación del proletadel Manifiesto comunista. y si no pue.
muy lejos de haber alcanzado la preci riado.
de negarse la decadencia sufrida antaño sión que sería necesaria para imprimir Contra esta concepción y este vatici: por las clases medias, a causa de la incoherencia al pensamiento y a la acción nio se han levantado simultáneamente suficiencia de capital para competir con de los doctrinarios cuya dominación forlos anarquistas y los burgueses. Por las grandes Empresas, o porque su ha: ma las convicciones de los pueblos.
Re último, dentro del socialismo, y buscan bilidad fuese desvalorizada dentro de los cuérde se que las clases sociales no son do idénticos fines, u otros acaso, se niemétodos de la nueva producción, no es siempre las mismas en todos los escri ga la tesis catastrófica y la de las crisis menos incontestable que el El revisionismo, más auxiliares fuera del cuadro de su Diez y ocho Brumario. enumera: una expresión de timidez teórica o prác los trabajadores que devengan jornal, y tica, es en sus más desinteresados reque esos nuevos auxiliares. agricultola aristocracia de los terratenientes; la res, comerciantes, artesanos, técnicos, burguesía capitalista; el proletariado. El presentantes el resultado de una invesprofesionistas y y empleadosevan estudio sobre La lucha de clases en rizados y fundamentales como el de ende aportación para vigorizar el estado de Francia de 1848 a 1859 habla de la Bernstein, establecen la necesidad de las clases medias. El que ponga esto burguesía capitalista, con esta particuacudir otros medios de acción, abandoen duda tendrá unos meses de entreteJaridad: los banqueros y los fabricantes nando el que espera un automático de nimiento anotando las tergiversaciones, se hacen la guerra. El libro sobre La rrumbamiento de la sociedad capitalista evasivas y contradicciones del alisRevolución y la contrarrevolución en mo europeo al trazar un programa de Alemania menciona la clase campesi nas. Si es verdad que, lejos de haber política agraria. Es todo un poema de na, que comprende los grandes y los armonia, hay caos en el sistema de la vaguedades e incertidumbres.
pequeños propietarios, y que separa a producción capitalista, lo es también Marx admite que junto a los antiguos los siervos de los obreros agrícolas. El que este caos no se traduce por una cre cortesanos y a los agricultores en pe Manifiesto comunista distingue dos ciente división entre dos campos enemi queña escala, cuya ruina considera ine.
clases ascendentes. Son, clases ascengos de masas hambrientas y de una mivitable, existe una nueva burguesía indentes la burguesía y el pro noría detentadora la fortuna. En el incesantemente se forma; peiz noble orden práctico, el marxismo puro ha To cree asimismo que los individuos feudal y la burguesía inferior. Por sido por fla trayectoria de tenecientes a esta clase ruedan de contilo visto, parece que Marx es descripti Guesde, negador abierto de toda coope nuo hacia la más trágica proletarizavo en unos casos, y que en el Manifies ración entre el proletariado y el orden ción si bien otros les reemplazan, to le preocupan las condiciones del burgués, que pasa de las barricadas de la acción continua de un desgaste gemovimiento revolucionario.
papel de 1880 al posibilismo de 1892, y nera De un modo general, esta es la divisa que acaba con una cartera ministerial nada poseen, sino sus cadenas, y confirque se tiene en cuenta al discutir las entre las manos.
ma los vaticinios revolucionarios. Acepcuestiones sociales, aunque sea para Un revolucionario de genio y de co tada la proletarización irremediable, que combatir el comunismo. Toda la ensepriva a ñanza marxista la estrategia que en de seguro nunca hubiera es para la creación sustantiva, se entiende ella se nutre están reducidas a concep.
tado dispuesto a explotarlas en el mer a fondo contra las instituciotuar como una fatalidad histórica los sines que Marx estima consustanciales del guientes cuatro órdenes de hechos: cho la crítica de las artificiales distin régimen burgués, y las que considera, Primero. La concentración capitalisciones de clases que debemos a la con como salvaguardia de ese mismo régita en la industria, en el comercio, en la cepción marxista. Landauer no men. No hay que pensar en transformoneda y en el crédito, le en rechazar de plano los anuncios pro maciones, sino en sustituciones integras, mento y un punto de arranque del so féticos de acontecimientos y las descrip negaciones rotundas de todo lo que cialismo.
ciones fantásticas de puro diletantismo. signifique Patria, Familia, Propiedad y Segundo. La disminución del númeConcluye así: No nos engañemos. El Religión. La Moral y el Derecho, factomero de los empresarios, o por lo me número de los interesados en el régimen res normativos, se ajustarán nos de las Empresas capitalistas, y el capitalista, lejos de disminuir, aumen deje la vaticinada catástrofe. Recogienaumento del radio de acción de cada una ta.
Por otra parte, muchos comenta do el marxismo integramente, todo es de ellas, con decadencia de la clase me ristas de Marx aceptan, con Vandervel fácil. Se a taja tabla. Pero si dia y crecimiento numérico de la clase de secourse de concentracióumislota lieta. Elsa se abandona la concepción marxista en miseria creciente y la sumisión lo que tiene de básico, los revisionistas Tercero. La superproducción resultado a los intereses de los monopoliza que apoyen sus ideas en reflexiones tante de una capacidad en las fuerzas del dores son tres tesis envejecidas, en per no en frases inconexas quedarán confumaquinismo, que no guarda proporción sos, sin saber qué partido tomar cuancon la demanda efectiva, de lo que redo les hablen de las corrientes tradiciosulta la formación del ejército de los nales de la evocación desocupados. y la recurrencia periódica. OCTAVIO JIMENEZ aconsejan avande las crisis.
Cuarto.
ce de cascada. Primeramente se inAbogado y Notario El aumento progresivo de pondrá la burguesía inferior. Este será la riqueza acumulada en las manos de OFICINA: el momento de la República democrátiun corto número de individuos, y de la ca y social. Después vendrá la sucesión pobreza e inseguridad, patrimonio de la mayoria, cuya consecuencia tiene que 50 varas Oeste de la Tesoreria de los terremotos, en los que el proletariado dejará cubierta toda la capa burSer una crisis final, catastrófica, o una de la lunta de Caridad.
guesa. Así disponen de ambas clases, serie de crisis, consideradas por Marx cataclismo final, los dos dramacomo educativas, de donde dimanará la Tel. 4184 Apdo. 338 turgos del Manifiesto. Marx y Entransformación revolucionaria de la progels. Qué cara pone a todo esto el repiedad capitalista en propiedad visionismo?
saeputado que sus las clases medias de todo odo valor el ataque un lo que procede proletaria.
para su