heroicores de la Unin mostrar a los REPERTORIO AMERICANO 29 ración yanqui es ficción de unos cuan desesperación y para su liberación pro presupuestal Los campesinos y los tos desocupados gritadores. No existe la pia. El caudillaje va perdiendo terreno obreros, auxiliados por un número cortienda esquilmadora ni el subpuerto a pasos rápidos. Hablar de Mendieta, de tísimo de profesionales e intelectuales, cómplice, ni el mando del Administrador Menocal, de Miguel Mariano, es, gran están haciendo músculos para la buesobre el Sargento. la restricción de la suerte, revivir un recuerdo archivado.
zafra es una medida de alta convenienna hora, que no está lejana. Hemos visEl queda en las oficinas çiuº cia to a las Ligas Campesinas rivalizar en nacional. Una visita a nuestros cam dadanas esperando la nueva acometida muchos lugares, en organización y sen pos aún esta visita de médico a que tido político, con los mejores sindicatos nos obligó Ulsiceno da la medida im de la ciudad. El estudiantado marcha en presión, si по la medida cabal, de la abINDICE sorción de nuestras fuerzas. La Isla casi todos los centros docentes por ca minos desembarazados de verdad y sa ofrece, apenas se interna uno por sus crificio. Se oye, con el estertor de mu veredas recónditas, el chas agonías, el grito de muchas resu mundo en disolución, en definitivo abanrecciones.
dono. La despoblación que significa e!
La visita de la Delegación Anti impelatifundio se aumenta por la tarea corLIBROS DE LA rialista Norteamericana debió pesar es tísima de la zafra. Un inacabable disuelve el comercio humilEDITORIAL ESPASA CALPE tas contrarias circunstancias y tocarlas muy largamente en la raiz. Debió lle de, condenado a la desaparición donde Sandeau: La señorita de la Seigliere, EI var a los oprimidos del Norte nuestra el obrero carece de trabajo durante casi. doctor Herbeau. Sarmiento: Facundo. Colección Universal No. 95. Pasta cuero. C8. 50 muerte y nuestra vida, debió comunicartodo el año. En los pueblos, una mu Dante: El Convivio. Constand: Adolfo.
les el aliento del niño que muere de pachachada fuerte y briosa vegeta en los (Colección Cnirersal No: 32. Pasta cuero. 50 ludismo, de la mujer que se tuberculiza cafés se da a politiquerías que pueden Daudet: Tartarin de Tarascon. Jack. De por falta de alimento, del hombre que significar un sueldo miserable. Los co leda: Elias Portolu. Colección Universe derrumba en el bohio sin asistencia sal No. 35. Pasta cuero.
legios del campo quedan desiertos por 00 Flaubert: Madame Bovary. Fogazzaro: médic. debió decirles cuánta parte tieque enviar al hijo a la escuela sin za Daniel Cortis. Colección Universal ne en todo esto la garra del capitalista patos y con el estómago vacío es terriNo. 41. Pasta cuero. 50 de allá. debió, también, ble crueldad. De incultura y de enfer Fr. Pedro de Aguado: Historia de la prohai vincia de Santa Marta y nuevo reilos impulsos medad se está haciendo la generación no de Granada. Vols. I, II y III. 14. 00 que están prendiendo en las que sube. Qué podrá esperarse de ella? Oscar Hertwig: Genisis de los organis masas cubanas, ya en el camino de su Pero, no todo es motivo de tristeza mos. Vols. y 11. Pasta tela. 22. 00 liberación verdadera. Lo dirá la Deleen nuestros campos. Un pueblo no puc Alfonso Danvila: El Congreso de Utrech (Las luchas fratricidas de España. 00 gación a pesar de todo. Terribles sobre de esperar la muerte en la inacción. José Maria Salaverria: Iparraguirre, el últoda ponderación deben ser las cosas la verdad es que el pueblo cubano se timo Bardo (Vidas españolas e hispano que el sable ha querido ocultar. Pero la americanas del siglo xix. organiza por primera vez en su histo3. 50 fraternidad de los desvalidos es ya una Marqués de Lema: Canovas, o el Homria, después de España. en los cañave bre de Estado (Vidas espafiolas e hispanorealidad más fuerte que el acero del rales y en las fábricas. Se organiza co americanas del siglo xix. 50 sable.
mo pueblo, es decir, por la virtud de su Solicitelos al Admor. del Rep. Am.
Juan Marinello. DEL TESTIMONIO DE VALLE. FOLLETIN DEL Rep. Am. 2)
compañero; y yo he quedado sin un buen amigo.
Sócrates, condenado a muerte; Aristóteles, fugo: Descartes, acusado: Galilesto, preso: Jovellanos, desterrado; son ejemplos tristes que atestan la miseria del hombre y deben cubrirle ide oprobio.
Refiriéndose a Jovellanos:. ese hombre raro, poeta, político y filósofo a un mismo tiempo, desgraciado y perseguido por ese genio maligno que en todos los tiempos y países se place en morder todo lo grande. y los experimentos célebres de To Refiriéndose también al Padre rricelli, Pascal y Perrier, le indicaron el Goicoechea: verdadero método de estudiar la natu Desenvolvió la extensión de la mo raleza.
ral, que fué su estudio predilecto.
El gusto que tomó por ella y el espíritu de exactitud que se había formado, cerca de 30 años ocupó en dar lec le hicieron sentir los defectos del siste ciones como Catedrático de Filosofía y ma con que habían sido tratadas las de Teología; y estas lecciones son las que más ciencias: La Jurisprudencia, sobre influyeron para que se mudase el aspec todo, que debe ser clara y sencilla, por to de nuestros estudios. En ellas fué que debe ser una ciencia popular; y la de la religión, donde las equivocaciones donde hizo conocer a la juventud, que son de tanta trascendencia.
el pensamiento sofocado por el escolastisismo es el acto más grande de la na. entró en el estudio de los elementos turaleza humana: donde haciendo comde casi todas las ciencias, porque todas paraciones felices de la exactitud de la tienen gracias para quien sabe sentirlas, Geometría y la algarabía de los escolásticos, inspiró gusto por las matemáticas Pero no bastaron los conocimientos. y comenzó a formar el espíritu geo de los libros. Quizo adquirir los que dan los viajes, porque los viajes, son los métrico, más útil aun que la misma que hacen conocer el mundo, no el mun Geometría: donde manifestando las ame do hecho en el cerebro exaltado por el nidades de la naturaleza, comunicó a entusiasmo, sino el mundo verdadero, el los jóvenes el entusiasmo con que se mundo de la naturaleza.
habla siempre de los objetos que se aman!
Regresó a Guatemala lleno de rique za lit:raria, de conocimientos, de glo la voz de su muerte lloraron los bos, de tablas y libros raros aun en la pobres; y llevando castillos de flores, Corte de donde venía.
cubrían de ellas su cadáver. Uds, seño res han perdido un ilustrado y activo Refiriéndose a la juventud: Sírvanse formar su gusto, porque gus to es el tacto o instinto del hombre de letras el primer paso que debe darse para la ilustración. Sirvanse fundar una academia de bellas letras, porque las be: llas letras son el precursor feliz de las ciencias útiles y el garante más cierto de sus progresos. Si se unen los hom bres para ocuparse en conversaciones insípidas o para verse unos a otros, fu mar y bostezar, únanse, Uds. señores.
para cultivar la ciencia, comenzando por donde deben principiarse.