MarxismSocialismStrike

es insciones a la vez Leon Blum mundo que nos ofrecen las religión del Dios de las religión odrá prometer, naturala otra REPERTORIO AMERICANO 219 Estudio crítico del método socialista CARTESIANISMO, MARXISMO JAURESIANISMO (Conferencia de LEON BLUM en la Escuela Socialista de Paris. Traducida de la revista Revolte por Ascoli, Laurenza y Rodrigo Miró. Envío de los traductores. Panamá, febrero de 1984.
Lo que deseo estudiar con ustedes de rechazar frente a esta realidad social osta noche es la serie de procesos mentodo argumento de autoridad cualquietales por medio de los cuales el espírira que sea, bajo cualquier forma que se Ju, colocado frente a la realidad, puede presente, ya sea explícito o implícito: constituirse fortificarse en la conviccs de apartar este argumento de autorición socialista. Yo no quisiera emplear, dad, tanto más fuerte cuanto que es al menos abusando de ella, una palabra tintivo en nosotros y por cuanto prode la última jerga filosófica; pero lo que viehe de la existencia misma de las cotrataré de estudiar son los comportasas que nos rodean y del hecho de que mientos puesto que así se dice ahovivimos en su seno y sumergidos en ra los comportamientos del espíritu ellas. es en esta recusación de la auante la realidad y la manera como se tcridad en donde está, precisamente, ci forman en él la convicción y las disposiprimer acto de la liberación de la mena la acción para un socialista.
te frente a la realidad social. Para ello. lo Naturalmente, en un estudio como lo repetimos, es necesario rechazar éste, yo no podré tomar en cuenta el algo que es potente porque es, a caso más frecuente. La mayoría de que una tendencia instintiva, una tennuestros militantes obreros no tienen dencia instintiva aislada y alimentada necesidad de preguntarse por medio de por una tradición, por una herencia se: que comportamiento del espíritu se han cular. ya vimos que nada, desde hahecho socialistas ni cuál es la razón de ce muchos siglos, es más natural ni pasu militancia en nuestras filas. Para Visto por Alvarez rece más necesario al hombre que el ellos todo pasa de una manera muy simaceptar.
ple: es la vida de la fábrica, en sí mistuese o lo que yo juzgara justo que ma, que los hace socialistas, son los suLa libertad de la razón frente fuese.
frimientos obreros, es la conciencia de Pero el trabajo socialista del espíria las concepciones optimistas fus intereses, es el sentimiento de soliautoritarias, tu sobre la realidad, la aplicación del daridad con sus camaradas de oficio. No precisa, pues, un análisis muy sutil para método socialista a la interpretación de realidad social, empieza en el instante Nosotros, por el contrario, en la prisaber por qué un obrero ame en que a este universo social que en el mera etapa de nuestro trabajo pretendemos someter a examen crítico, preten suyos, o bien arrastrado junto con sus salario, es decir, en la vida de los momento presente existe independiente demos hacernos jueces de lo que es.
inente de nuestra voluntad, comenzamos camaradas a una huelga, se trueca en Rehusamos admitir que lo que 823 a someterlo a nuestro juicio. este socialista, en militante socialista.
bueno porque es; que lo que es sea lerespecto, el método socialista se conConsideraré un caso menos frecuente, gitimo porque ha sido. rehusamos forma en todo con el método filosófico pero que es, de ello estoy seguro, el de de Descartes.
admitir que, porque ha sido y porque así es, así debe, normal y legítimamente, muchos de ustedes y que también ha sido el mío, esto es, el caso de aquel jo del espíritu hay una posición puracontinuar siendo. Examinamos, criticaEn el punto de partida de este trabasobre el cual la presión de clase no se mente crítica, una duda metódica que, mos y nos arrogamos el derecho, si tal cs la conclusión de nuestro trabajo críha ejercido de un modo directo, inme además, conducirá muy probablemente tico, de rechazar. Ello supone la liberdiato, irresistible, para hacerlo socialis a una negación metódica. en esta tad de la razón frente al mundo y supoita y que se ha vuelto tal en virtud de posición, bien definida y bien consideuna elaboración racional. Como es na rada, está la actitud crítica del espíritu ne además que muchas presiones (con traintes) más precisas y más positivas tural, la exposición de este proceso del a la realidad social. Esto parece espíritu será forzosamente muy esque muy simple, parece simple a los han sido rechazadas. Presiones de toque mática y muy personal: quiero decir con cstamos aquí porque en nosotros ese da clase, por ejemplo, la que viene inmediatamente al pensamiento y querer ello que, probablemente, de modo más trabajo está ya hecho: pero, en realio menos consciente, generalizaré mi ca ciad, es ese el acto esencial, y, en la made la explicación providencial del so y mi experiencia propios.
yoría de los casos, el acto más difícil de la iniciación socialista. Por qué?
positivas. Ahora bien, no hay La duda metódica de Descartes. Porque supone la ruptura con la tradique no implique un optimismo, aplicada al universo social.
la rutina milenaria de la humaporque, si no implicara un optimising nidad. la más arraigada tradición ¿Cómo justificar la Providencia, la bondad Tomaré, si os parece bien, el sujeto humana es aceptar, conformarse con lo positivas? En la base de toda sobre el cual los filósofos trabajan y que es: es aceptar las cosas como son: hay un optimismo que se extiende ne: meditan: el sujeto pensante, el sujeto equivale a decirse. tural, es legítimo; porque eso es así porque eso es, es naactuante. El objeto ante el cual se hacesariamente a todo el universo social.
El universo está hecho así: es, porque lla colocado este sujeto es, desde el pun hoy y porque me parece que así ha sido to de vista en que estamos situados, un Dios lo ha querido; hay pobres y hay probable que lo seguirá siensiempre, es ricos: porque Dios lo ha objeto social, un universo social, una co. Ninguna tendencia más natural en sociedad. esta sociedad, en el moesca que la consideramos, cxistencia de esta aceptación, como algo natural, lecompensación y decir que, es sin estar dependiente de nuestra vofor una inversión de valores, en una vigitimo y necesario, de la realidad social luntad. Esta realidad, este universo so en la cual está sumergido.
da futura, los que sufren aquí gozarán cial, en de una felicidad sin límites y que los el momento en que yo hablo, de lo que se trata aquí para nos que han usufructuado el goce serán case en el momento en que yo pienso, otros, por el contrario, tigados.
es lo que es y no lo que yo quisiera que igual que en el método cartesiano, es Yo no busco en este momento ello.
su frente a positiva ción se