REPERTORIO AMERICANO 15 satas. todos que Venezuela un um No se ceder con este ciego impulso. lo llegan a creer. Gómez cree en el pacto con la divinidad. Se cree iluminado, con poderes adivinatorios, con potencia intuitiva, como una fuerza de la naturaleza. Por eso, los hombres no los jóvenes de Venezuela ceden a la grandeza del mandatario. Sólo el mandatario es grande y sólo él es el hombre. Las virtudes sociales Las concentra él; los dones de la inteligencia, sólo él los posee. González, en un grito subconsciente lo llama el versador emocionante, el que da fuerza poeta, el orador, el conemotiva a la historia. Los hombres inferiores caen rendidos a sus pies, como El Hermafrodita dormido. Pero el libro es contradictorio y por eso es curioso. La grandeza epónima del General Gómez, la cual no encuentra paralelo sin, en la grandeza mártir de Bolívar, es puramente imaginaria en González. Lo mejor del libro es todo aquello en que Gómez es el Compadre. Hay una página que concentra todo este interés. Gómez había llevado a su futuro Plutarco a La Puerta, donde fracasaron todos los Libertadores, donde derrotaron a Bolívar, y hablaba el General: Oiga como fué aquello.
Ajá. No ve. Por allá entró Bolívar. por aquella cañada atacó Páez.
Gómez ha levantado un monumento a Bolívar en La Puerta. Qué bien se ve a Bolívar allá. siguió diciendo contra el cielo azul. Pasó por allí una mula vieja, y dejando el elogio de Bolívar, el General Gómez se volvió a Pimental y le dijo: Como esa es que quiero venderle mil a mi compadre.
Es lo subconsciente de que habla el mismo González. Por eso el libro es documental. Servirá en el futuro. Ai grande hombre que quiso reflejar el autor en la conciencia primaria de América para hacerle creer que éste es el ti: po de gobernante necesario, nos lo presenta en la última escena en la gallera.
Allí está Juan Vicente Gómez: Gómez casi no habla. Está vestido como siempre: Polainas, chaqueta y pantalones color café oscuro. Gómez masca confites fríamente.
No tengan miedo de leer el libro. No deja esa vibración de emotividad varonil que se siente cuando acaban de leerse las Confesiones de Clemenceau. Clemenreau, liombre, visita, el Cementerio de Colombier. Allí está su sepulcro. Martet, dice: Me quito el sombrero.
Clemenceau me da con el codo: se descubra Después, mostrándome su sepultura. Ha visto usted? Tal es la conclusión de todo lo que escriba usted de mi: un hoyo, y mucho ruido para nada.
Es interesante González con su estilo que propende a ser dinámico, pero que es simplerr. ente nervioso. No deja una imagen firme y de relieve. No salva a su héroe. Lo compromete en extremo.
Lo analiza como en una especie de se. sión hipnótica. Lo descubre y finalmente lo destruye. Exactamente como procede la escuela freudiana. Hacer derivar los superiores impulsos del destino de un grande hombre menos mal cuando efectivamente es un grande hombrede complexos primitivos a veces, todos ellos del complexo de inferioridad que hace que un hombre proceda, para defenderse y definirse, no bajo el impulso de una razón viva, ordenada y fuerte, sino bajo el impulso ciego de lo que hay en cada un ode primitivo y aun de selvático.
nezolano que ponerlo a Ludwine Ren. so feudo cruzado por carreteras. En él se juega a la República: hay congreso, hay prensa; hay gaceta oficial. Pero la última palabra la dice el Señor Feudal. No se quiere decir que sean palabras insenveces insinúa cosas discretas, pero en forma de señorío feudal. El sólo él es la opinión pública de Venezuela. Cuando lo de la guerra europea, GO mez tenía admiración por el Kaiser. Dice: Aquí querían se decidiera. Yo fuí el que no quiso y yo solo lo resolví, para poder decir que yo era el único responsable. En pleito con Francia en el cual el Ministro Francés reclamaba cuarenta millones, dice Gómez: Mándenme al señor Ministry, que él y yo nos entenderemos como militares. Otro día le dice al Nuncio. Vea, señor Nuncio, dígale al Papa que he pensado no firmar ese Concordato.
porque mejor es que él mande por allá y no por aquí.
Su idea de gobierno resulta, pues, ele: mentalísima. Es del capataz de una gran finca. Trabajar, señores. El principio no es malo; el procedimiento es el que resulta pueril. Su concepto del vea.
es el de ser éste un vago. Hay a trabajar en las carreteras. Con los vagos las carreteras. Tiene un colegio para educar a los vagos.
Es pura política colonial de sentido materialista. Cuando se muera Gómez en Venezuela todos los hombres sabrán trabajar. Pero Gómez no puede morirse. He aquí la otra idea larvaria de estos hombres fatalidad a quienes el Destino lleva de la mano. Creerse providenciales. Dios los hace para que gobiernen a su pueblo. Dios no quiere que yo muera. Ponen el ciego impulso providencial como fuerza colectiva. Hay que proINDICE NUEVOS LIBROS Juan José Morató: Pablo Iglesias educador de muchedumbres. 50 Salvador de Madariaga: La jirafa sagrada. 00 Moog: Hegel y la escuela hegeliana. 50 Barriobero Herrån: Luciano de Samosata. 00 Ladislao Reymont: El vampiro. Pasta. 50 Roy: Revolución y contrarrevolución en China.
10. 00 Harry Sinclair: El campeón 35 Sara Singer: Sonia Novela 00 Panferof: Brusski. 50 Ramón Pérez de Ayala: Belarmino y Apolonio. Novela. 50 Magdeleine Paz: Hermano negro. 25 Carlos Pareja: Las obligaciones en derecho civil colombiano. 00 José Maria de Otaola y Rechter: Aborto. Su tratamiento. 00 Rabindranath Tagore: El sentido de la vida (Sadhana. 00 Zamiatin: De como se curó el Doncel Erasmo. 25 Tokunaga: La calle sin sol. 00 Emest Toller: Hinkemann los destructores de máquinas. 00 Solicitelos al Admr, del Rep. Am.
hice INDICE OTROS LIBROS Cansancio mental Neurastenia Surmenage Fatiga general son las dolencias que se curan rápidamente con 50 00 KINOCOLA Froylán Turcios: Cuentos del amor y de la muerte. 00 Fernando Tönnies: Tomás Hobbes. 00 Froylan Turcios: Páginas del ayer. 00 Torrubiano Ripoll: Al servicio del matrimonio (Teologia y eugenesia. Lidia Sefulina: Virinęya. Novela. 00 Edgar Wallace: El ladrón nocturno. 75 Charles Yale Harrison: Los generales mueren en la cama. 50 Thornton Wilder: El puente de San Luis Rey. Novela. 50 Vera Zouroff: Hollywood. 75 Armando Zegri: El último decadente. Novela. 00 Wells: El alimento de los Dioses. 00 Wells: La dictadura de Mr. Parham. 25 Rafael Cardona: El sentido trágico del Quijote (Acotaciones y quijoteos. 00 José Asunción Silva: Poesias (Edición de finitiva. 00 Juana de Ibarbourou: Sus mejores poemas 00 Amado Nervo: Sus mejores poemas. 00 Rubén Darlo: sus mejores poemas. 00 Solicitelos al Admor, del Rep. Am.
el medicamento del cual dice el distinguido Doctor Peña Murrieta, que presta grandes servicios a tratamientos dirigidos severa y científicamente