Russian RevolutionSocialism

REPERTORIO AMERICANO Versiones de Stefan George De Rllos. Edición de Londres, 1914.
EL SENOR DE LA ISLA LAS GUACAMAYAS El otro su virtud oculta roba a la fúnebre tonada que murmura junto a las ruecas un grupo afligido de hermanas, El Señor de la Isla que hay en él Sud, nos dijo la leyenda que narraban sencillos pescadores. la luz del hogar, bajo su tienda: Mia guacamayas blancas tienen penachos de color de azafrán, y, entre su jaula, cabecean en tenues aros de metal, o dice las mudas congojas de las doncellas desgraciadas que salen a vagar de noche en conquista de pan y agua.
que, sp es como el grito de la ira (a la vez pecado y venganza)
el último són que repite el timido mozo en la flauta: Sin cantos ni gritos se duerinen y 10. ales no abren jamás: mis guacamayas blancas sueñan con sus dáulles y au palmar.
ANIVERSARIO En la Isla doradá, donde perfuman como abiertos pomos ricas gomas y verdes cinamomos: en la Isla silente, donde, al canto de limpida corriente, brillan las gemas de color suave, hubo un extraño morador: un ave!
De pies en la ribera, su pico de marfil descogollaba la más alta palmera; cuando sus alas, rojas como sangriento caracol de Tyro turbaban el murmullo de 18. hojas al revolar en el ambiente puro. lentas, pesadas, flojas, asemejaban nubarrón oscuro.
De dia siempre oculta bajo las ramas, al caer la tarde posábase del mar en las orillas, donde mezclaba el viento, del ave rara el flauteado acento.
y el olor de las algas amarillas.
En esa simple cantilena hay un acento que amenaza con el viejo puñal mohoso de burda y azulosa vaina, Hoy y con el dolor trasmitido a las tribus desheredadas, bajo el signo del astro funesto que dió su luz a muchas casas.
Herniana, toma el cantaro de terra gris; no olvides la costumbre, y vente luego en pos de mi: siete veranos que lo vimos: recuerda. En tanto que El hablaba, nosotras en el pozo hundiamos risueñas nuestros cántaros!
Después. un mismo día nuestro novio perdimos: Hoy, hermana, iremos a buscar en la llanura la fuente que sombrean dos alamos y un haya, para que alli llenemos en silencio nuestros cántaros de tierra gris. INDICE INTERPRETACION (Da Pater Altembone)
Sacando la cabeza, las delfines amadores del canto llegaban de los últimos confines en constelado coro, y al golpe musical de sus aletas cruzaban por el piélago saetas, chispas doradas y plumajes de oro.
Axi vivió los siglos. Indiscreto.
el ojo de la humana criatura no la midió, violando la espesura: el náufrago tan solo, que de sus antros lobregos Eolo arrojó sin piedad, tal vez la oyera cantando en la ribera al morir de una tarde silenciosa.
Cuando por vez primera llevó su leño un ágil, navegante la Isla distante, se puso el ave a contemplar a solas lo tristo de la estela en las intactas olas!
donde flotaba la dormida vela, grubiéndose al apice de un monte vio por última vez el horizonte de su playa querida, de su Isla desierta, y, las alas enormes desplegadas, con grandes voces de dolor ahogadas Henó la inmensidad, y cayó muerta.
OTROS LIBROS Salvador de Madariaga: Arceval y los Ingleses, Juicios póstuinos sobre Inglaterra que escribió Julio Arceval.
Julia Peterkin: El pecado rojo. 50 75 Hernán Robleto: Sangre en el trópico. La novela de la intervención yanqui en Nicaragua. 00 Boris Pilniak: El año desnudo. Los novelistas de la Rusia Roja. 00 Fedor Rechetnikof: Los aldeanos de PoIlipnaia. La vida cruel de los sirgadores Romain Rolland: Vida de Vivekananda.
Ensayo acerca de lo mistica y la acción de la India viviente. 50 món Pérez de Ayala: Los Yrabajos de Urbano y Simona. Novela. 50 Pokrovski: La Revolución rusa. Historia de sus causas económicas. 00 Manuel Ribeiro: El desierto. Novela. 50 Pedro Prado: Un juez rural. 00 Emest Löhndorff: Africa llora. Jornadas de un legionario. 25 Mariano Latorre: Sus mcjores cuentos.
Sinclair Lewis: Calle mayor. Historia de Karol Kennicott. Nilse 00 Luis López de Mesa: La tragedia de Nilse. 00 Luis López de Mesa: Historia de la cultura en Colombia. 00 Benjamin Jarnés: Rúbricas. Nuevos ejercicios. 00 Benjamin Jarnés: Escenas junto a la muer te. Novela 50 Gibran Jalil Gibran: El profeta. 00 Juliano: Obras completas. tomos. Pasta. 00 Kermans Kestea: José busca la libertad. 50 Enrique Ibsen: Dramas. Tomo III. 00 Maria Leitner: Hotel América. Reportaje novelado. 25 Leonidas Leonov: Edificación. La novela de la edificación del socialismo en Rusia. 50 Gregorio López y Fuentes: Campamento.
Novela mexicana. 50 Linin: Cartas intimas, pralogadas por la hermana del autor. 00 Solicitelos al Admr. del Rep. Am. 00 El joven estaba leyéndole a la dama joven y palida El Aniversario, de Stefan George. Lee usted de una manera, dijo ella. Tal parece como si fuera el poeta. En dónde está la belleza de esta poesia? Yo la siento solamente. Si usted tuviera la bondad de contarmela.
El respondió: Lo bello está en la sencillez de la tristeza. Las novios murieron, dice el poeta. Las novias dicen sencillamente: El dia del aniversario iremos a traer agua de la fuente, en el cántaro de tierra gris, en aquel sitio de la pradera en que se alzan dos álamos y un haya. Graclas. dijo Paulina. luego añadió. En qué está la tristeza de esta poesia. En nada. La tristeza es asi. Sucesos de la vida diaria, pensamiento silencioso a la orilla de la fuente, en la pradera, donde hay dos Alemos y una haya.
Silencio.
Paulida se inclinó un poco hacia adelante.
con las manos puestas sobre las rodillas, y dijo: Tiene usted una manera de explicarlo! Da una con lo triste, lo palpa. En verdad, usted es el poeta. Ciertamente, yo soy el poeta. Ab. qué es Stefan George. El poeta. yo. El poeta. Los tres juntos somos el poeta!
MOZO DE ALDEA El timido mozo de aldea. cuando muere el sol, a su casa se dirige, haciendo a menudo silbar tres sones en la flauta; Es el uno como lamento que desde sus sepulcros lanzan los antepasados que, en muerte, a Dios ofrecieron el alma; Guillermo Valencia