tanto Por adelantadia e pensamos ya Romance de las calles paralelas de los más humildes pormes y en tu ruta luminosa doras, la.
ga vamos leva de Campoamorosidad, la obra de El poste alto y estirado 210. REPERTORIO AMERICANO dios, al tratar con estas mu Envio de Marlin Paz. México, jeres, que no serán segurava al lector de uno a otro ca¿Nuestras calles paralelas mente los de la vieja Europa. donde desembocarán?
pítulo. En ninguna novela el mi ruta crucificar. ésta es, sintéticamente, aho No fundidas van sus vidas, interés es tan apasionante. La rrando palabras compromete tangentes de eternidad. Nuestras calles paralelas impresión dónde desembocarán?
es la trágica angustia. De que nos produce la comedia de Lope quiebran un callejón. veces quieren huirse Ni fundidas van sus vidas emoción trágica en emoción tangentes de eternidad.
Vega.
trágica va caminando el lecSi 15 Pero tu calle traviesa obra de Lope es pla erdió su ilave el dolor.
tor por las páginas de este Jise le escapa a mi esperar. bro. Ya es el momento en que cer, Rueda el aro de tu aurora es melancolía y les ilumina su afán: Colón abandona Portugal, ya con sus dedos de cristal.
añoranza. Publicó lel poeta Desclavarse y escaparse cuando es deshauciado su obra en en 1853. Todo CamTu risa me ha empaisajado correr por la inmensidad.
Corte española, ya cuando llede ventanas mi vagar.
poamor está ya en ese poema Ojerosas de ventanas Nerviosidades de luna de Colón. No sabemos, en torna a Granada, ya cuando se prenden en el confin.
grávidas de madrigal.
leyendo, si estaCalles que corren el valle se despide de Isabel y Fer.
No mires cómo mi calle mos despiertos o soñando. Nu en un relevo de añil.
nando, ya cuando ha de venpuede un día detener es ni ensueño ni realidad Co. El abrazo de la esquina cer la resistencia pop su carrera de esperanzas, lón. Entre sueños, tenuemenla marinería, ya con sus brazos de cristal irse y ya nunca volver.
te, como apartando celajes paquisiera fundir en una cuando en medio del vasto nuestra distinta ansiedad, Si se suicida su anhelo ra el paso, vamos caminando.
temeroso mar exhorta a la escolgado de algún farol, Campoamor debió leer el Co Irfa hasta la encrucijada Si ves ahorcada mi calle perena a los desesperados: lón de Lope. En Lope, las fisi te pudiera alcanzar. con un hilito de sol.
todo es intensamente trágico guras alegóricas se entremezy apasionador en este libro.
José Muñoz Cota clan con las reales. En CamLa prosa es məravillosa. Del México, 1934.
mar habla Castelar como napoamor también. Pero acaso die ha hablado en España. en Campoamor, en la dosificación poética, la alegoría ven OCTAVIO JIMENEZ pinta soberbiamente a Sevilla a Córdoba. Granada.
ce a la realidad este exceso hace más irreal todavía, ABOGADO y NOTARIO a todo el Levante español, alborozado en fiestas para ver más tenue todavía, más ensoOFICINA: 50 varas al Oeste de la Tesoreria Colón, fiadora todavía, la obra de pasar a de la Junta de Caridad.
triunfante, en Campoamor. Un fondo de Teléfono 4184 su viaje a Barcelona, al regreApartado 358 sar de América. Libro capi tristeza hay en este bello enes éste en sueño. El viaje en nuestras letras. No América no que los recuerdos son besos sin viaje un comprendemos cómo el tradide Castelar el fundamento ruido.
de ida, sino un viaje de vuelmás sólido del amor a Espacionalismo español, el tradiña. No hay libro en toda la cionalismo político, pueda ta. Se experimentan en él todesdas las tristezas del regreso. Cuándo no fué para nuestra al noderna literatura española Peñaroa deñar a Castelar. Menéndez ¿Y cómo las nubes no habían ni más concienzudo, ni más Pelayo no ha egado a una de representar en este ensueuna historia de amor, aun siendo fervorosz, ni más bello, ni de más amorosa comprensión de ajena?
más ño un papel preponderante?
encendido.
En las nubes, que éste de Castelar. Como libro que pasan len. Siempre cree en Dios quien cru: historiador, Castelar, en este ahora podríamos añadir tas o rápidas. condensamos za el oceano!
libro, se coloca a la par de a estas imágenes de Colón la nuestros ensueños. las nubes dedica un canto en su poe.
los más excelsos historiado imagen trazada por otro gran Para el que noble con razón se ma Campoamor, Ensoñación poeta, Rubén Darío. El Colón Та res artistas de Europa.
llama de Rubén Darío es de 1892.
tenue y melancólica: eso es el historia es arte. si se quiere No pintura de Colón es bella y tiene honor cualquiera dar vida y fuerza a lo histoColón de Campoamor.
dama.
lo que hace el poeta, sino una Los vientos, enredando mansa.
riado hay que historiar con ar ardiente imprecación al almi Al acabar la lectura per te. De aquí que los dos his rante. Rubén Darío condena las sombras en los céfiros, se manecemos absortos con el fi toriadores más notables de en ese poema las discordias y bro en la mano. Ha terminado España, modernamente, sean embeben, sanguinosidades de América, Cánovas. de aquí todo y no ha terminado. Que Castelar del aire vano entretejiendo un velo y con un instinto ancestral, da en nuestro espíritu un reque Mariana, con todos sus claro y sutil como la luz del cielo.
se vuelve, todo sensitivo, toguero de luz estelar. De no defectos, con todas las codo trémulo, hacia los Navegamos por un mar des sabemos qué lejana estrella, rrecciones que le señala la crínes americanos. Leyendo esos conocido sin que lo descono ha bajado hasta nosotros una tica moderna, sea de quien de versos nosotros no pensamos dé do nos aterre. Lo que nos pro luz tenue que nos ha hecho, la España antigua nos en América, sino en España.
duce intima tristeza es nuesaunque no sea más que por exacta idea. No han hecho naY si el poeta pide a Colón que tro propio corazón. Todo es un momento, mejor que éra da mejor que el libro de Cas ruegue por América, nosotros sutil y debilísimo: las nubes, mos.
telar ni un Michelet, ni un le pedimos que ruegue por su los vientos, el agua, el cielo. Castelar. Cómo ha vis Tainė, ni un Carlyle. El li patria de dilección.
to Castelar a Cristóbal Colón? bro descubre a cada paso la Aquel ir entre el agua y el am Castelar publicó en 1892 un exactísima y profunda prepa. Cristoforo Colombo, pobre Almibiente, grueso volumen titulado El ración de su autor. Ningún rante un viaje por el éter parecia.
descubrimiento de América está dejado al azar. El. ruega a Dios por el mundo que descubriste!
abia: autor se ha preparado con larDe cuando en Fragmentariamente lo había autor se cuando el mos leído. No lo hemos leído gas y copiosas lecturas. no poeta condensa en un par de en su totalidad hasta estos hay ni una nota al pie de las Cristóbal Colón decíamos versos, en un solo verso, sus días. nos hemos reprocha páginas. Rara vez se cita a nosotros profundamente consentimientos.
do con vehemencia nuestro una autoridad. Cosa rara es tristados ruega a Dios por Pues para dos que se aman es descuido. Con los libros de que la grandilocuencia de la esta España de ahora tan bár. sabido Menéndez Pelayo forma éste frase no impida la expresión baramente maltratada.
Colón a no parece ma, amena, Castelar en ese patriotismo España que mcrite aborige más