AnarchismBourgeoisieCapitalismMarxMarxismRussian RevolutionWorking Class

vencer las com política no es sentido que electrizó francesa, cos en pasó Para el sick bre el istencia tuvo un sentido de perdura en el choque feruando se ha plasmado hree De pronto apare lo que en aquellos primeros REPERTORIO AMERICANO 221 pueblos inexpresados, el ímpetu creador. impulso nuevo. un tratadista de la acorralar al proletariado en las granPequeños grupos diseminados en lel Revolución rusa tan importante como des urles del Capitalismo como una besContinente, nos indican que ya empieza Von Eckhardt, nos demuestra como la tia enferma, sin esperanza, sin seguria surgir en los países indo españoles la doctrina marxista para poder asir la dad, sin destino, La Historia se hace voluntad de crear la Historia.
realidad rusa ha necesitado vivificarse con algo más puro que el resentimiento Crear la Historia es vencer el fatalis en el sentimiento nacional, en aquello y el egoísmo; con la alegría y la decimo de la Naturaleza, infundir a la vida que los doctrinarios llamaban desdeño sión de crear. Fué este espíritu creador un sentido trascendente, dirigir los he samente el patriotismo.
Interpretar estos hechos que aporel que pobló de altos símbolos las Cachos nos dirijan. En la mala Literatu tan a la Historia un nuevo testimonio, tedrales góticas, obras de una voluntad ra revolucionaria se supone que colectiva y solidaria, de pueblos que viuna comprobación vital, es un deber tradicciones del Capitalismo, el honrado. Una doctrina históricamente y para quienes la de las multitudes, las corrientes de an una fórmula estática e inmutable, de gustia que recorren el Mundo en las permanente eficacia mágica, y vale y ción: el que en el siglo xvi lanzó a los hombres a buscar las lejanas rutas oceáhoras de Crisis, pueden por sí solas pro adquiere nicas, de juventud.
ducir una Revolución transformar la de la realidad. aquellos primeros ejércitos de la Revo.
Existencia. Se deja que las causas obren Amar al pueblo es decirle la verdad por lución dirigidos por generales encima de la limitación de una doctrina.
por sí mismas como en ciertas enfermedades en que el médico se convierte no es susceptible de de treinta años, cuyas trompetas resorecibir nando cotejar experiencias, podrá ser un oben simple espectador, y apenas anota sobre pueblos caducos y monárquías corroídas, anunciaban una nueva en el diagrama los grados de tempera cecado fanático pero nunca un político, Se confunden así los hechos histura.
Humanidad. No importa que los ideadecir un escultor de realidades.
es tóricos con los fenómenos naturales. Qué vemos en el mundo, que nos esles de hoy sean superados por los les de mañana; una Revolución que se pide a cada se compara a una salida timula para la acción? Vemos que por de mar o un terremoto, sucesos cósmisobre el implacable materialismo que generación no son tanto las ideas que amarillan y se envejecen en las páginas que no participa nuestro albedrío. sojuzgó la vida humana, que la Economía hasta convertirla en un anarquizó de los El Materialisme histórico yerra en cuanlibros, sino la actitud vital, la responsabilidad gozosa o heroica del que to considera la Historia sólo desde esta monstruo que se vuelve contra su autor su tiempo como en la fábula de Frankestein, surdirigiéndolo o dopunto de vista catastrófico, en cuanto nara minándolo.
confunde el mundo material de la Ecomundo podrido, de Nuestras tierras americanas nomla con el mundo espiritual de esperan sobre las coCultura. enmendando la Profecía de esa alegre legión de constructores. Socas para transformarlas. Par siglo Marx, los hombres de este tiempo emxix oprimido la voracidad burguesa, el materialismo que nos gobernó, por la época donde el único piezan a ver que la Historia no siemheroísmo sobre aquella fatalidad de las fuerzas posible fué el heroísmo descentrado del lanzamecánicas pre se desliza por esa pendiente fatal y el asco de aquella sórdida política sin impulso, sin perspectivade los hechos que se arrastran entre sí; dor de bombas o del bohemio que vive que ahora diez o quince años condená que la Materia sólo importa en cuanto su buhardilla escribiendo versos contra la Burguesía, la única doctrina a la juventud al anarquismo y la encoes controlada y dirigida por la volición nada fué abstención la del resentimien solitaria, de los hombres.
surge la espe ceren de Del inhumano egoísmo de los podeel atraso generaciones, hombres, que otro curso al devenir, cuya voluntad acrosos se pasaba en ecuación lógica al la depresión en que nos sumieron. tuante carga de un sentido nuevo los resentimiento de los oprimidos. Pero las nuevas generaciones se les plan he aquí que el egoísmo y el resentimientea el dilema de perecer en la curva de hechos. Una Revolución es en este sen to no pueden crear nada; pueden condescenso a a donde nos empujaba esa potido una creación del espíritu. sólo servar ese mundo cerrado a la solidarilítica que convirtió la América Latina existe cuando hay una dirección, una dad, oxidado por la codicia, que ha sido en una serie de factorías del capital exvoluntd de poder que utiliza la circuns el mundo burgués de nuestros días, o tranjero y entregó la juventud una tancia para plasmarla y dirigirla. es Economía y un alma encadenadas, o de que la Vida humana es un compleio no cidirse heroicamente a cambiar el ritmo separable ni limitable, así como Marx y el tiempo vacilante de nuestra Histobuscó en el mundo material de la Ecoria.
nomía la clave del acontecer histórico. tenemos una gran posibilidad creaotros nodrían fundar su su interpretación Abogado y Notario La América Latina fuera de en cualquiera otra forma como el pm los años gloriosos de la Independenhelo religioso o el instinto sexual. In OFICINA: cia no ha dicho todavía al mundo de que importa no es. revolucionar la Estamos ante el UniEconomía sino revolucionar la Vida. 50 varas Oeste de la Tesorería verso como Por qué. después que de acuerdo con de la Junta de Caridad.
cos alemanes que a fines del siglo xvii, la Apocalipsis marxista, se hayan repardeprimidos en un pueblo tido los bienes y sustituído una clase Tel. 4184 por otra, no seguirá latiendo en el alApdo. 338 disgregado por la anarquía, imitando ma humana esta apetencia de cambio, las formas de una cultura extranjera, esta aspiración de subsistir y vencer la se lanzaron de nacional. bien preguntamos por nues ciega Fatalidad que es el anhelo fundatro destino, por la razón de nuestra mental de todo sentimiento religioso?
INDICE existencia, como aquellos rusos del sio sería deficiente una Revolución que ENTERESE ESCOJA glo xix que en las novelas de Dostoieski sólo terminase en ese mundo material Navarro Tomás: Compendio de ortose mueven con un anhelo místico, todano penetrara logía española.
vía informe y demoníaco.
mo maixista, reverso de la mentalidad Armando Hamel y Oscar Bustos Ferrière Esperamos sobre el horizonte gris de burguesa, esclava como ella del mito en América. Conferencias dictadas por el Dr. Ferrière en su jira a la América del nuestra existencia, la voluntad. magníeconómico, está sufriendo un rudo em Sur el año 1930. 00 fica de los escultores de pueblos. la bate por el olvido de aquellas fuerzas Samuel Gili Gaya: Historiadores de los resignación y el fatalismo de los homprimarias, instintivas y sentimentales Siglos XVI XVII (Antologia. 50 bres que no vivieron, que vegetaron en que operan sobre la vida humana. SenJ. Pijoan: Mi don Francisco Giner (1906 1910. las fórmulas adquiridas, que se agarra1. 50 timientos como el de Nacionalidad que Enrique Lopéz Albújar: Matalaché. No. ron como hongos al estercolero de su había querido destruir el positivismo vela Retaguardista. 50 rutina, oponemos nuestro designio de revolucionario, ahora resurgen con un Solicitelos al Admr. del Rep. Am. vencer.
en CU revolucionaria ranza actuar para to.
to.
a OCTAVIO JIMENEZ dora.
pues, romántihumillados de pronto buscar su alma Espíritu. EI racionalis