Imperialism

REPERTORIO AMERICANO 125 un recibió a embal eso lo macía sar.
sas.
te a The prove en su tos agresivamente. esos monopolios tado acepta las imposiciones de la com obra de Wyld Ospina, leemos con ese aplicar. su explotación inicua. Las po pañía? Al Estado debe exigirsele res sano reposo con que se leen ciertas páblaciones sienten lo terrible de la agre ponsabilidad. Los súbditos deben exigirginas del Tácito, estas palabras del lisión. Entonces se sofocan y estallan: le responsabilidad al Estado. No es na bro, ciertamente de un valor narrativo Crean problemas para el Estado. el tural que haya hombre que haga del antigua cosa que da la sensación de Estado que no atendió antes el problema del latifundio Estado juguete de sus miserables desig lejano pasado: Hizo llamar el problema del mo nios, de sus impúdicas especulaciones. un sacerdote, el señor García, cura del nopolio se encuentra con problemas Porque toda combinación sombría hegrandes de carácter social que son hiSagrario; encargó que no se le cha por los hombres jos de que sirven directa samase; que que nadie, fuera de su familia, su imprevisión.
mente al Estado es pronto germen de lo tocase ya muerto, y que su cuerpo se por qué son hijos de imprevisión problemas de orden social. La contra envolviese en una amplia pijama de se puede tratarlos sin inteligencia? Esto tación con la compañía poderosa en la da, preparada por él de antemano y que quieren los ciegos, esto quieren los que cual se abandona al súbdito a la incon acaso hiciera el papel de la toga de Céconsideran a las organizaciones de la trolada voracidad de la compañía, es crisar, evitándole, en el instante suprema, plutocracia imperialista como agentes civilización con privilegios para hacer men cuyas consecuencias pesarán hondo la presencia de Bruto.
en la vida libre de un país. No agonizó. las cuatro menos cuar lo que quieran de un país. Pero no es si es crimen motivado por la im to de la mañana del 24 sobrevínole un buscamos soluciones ciertas. No es eso quienes al mal le previsión del Estado ¿cómo va el Esta síncope. Lanzó tres quejidos fuertes.
do a oponer medios de destrucción de y expiró.
lo que quiere el lector de un espíritu los súbditos en lugar de soluciones inte ¿Qué había en este hombre. Había tan, penetrante como Carlyle. El Pauligentes cada vez que surgen problemas orgullo varonil. Había desprecio sumo perismo que Carlyle vió devorando al de carácter social. Si el Estado es una por todos sus cortesanos, los que le ro mundo es consecuencia hoy de estas or dearon fielmente realidad no tiene sino que obrar como le sonrieron en la hy ganizaciones imperialistas echadas sobre los países para explotarlos.
ra de los crímenes y ahora le abandoDe realidad. Pero los que lo tienen como suerte que si él quiso un Estado inteliuna dramaturgia le señalan una escena naban en la hora de la justicia suprema?
de miseria que lo desnaturaliza.
Había un un sentido estético del destino: se gente que resolviera el terrible probleenvolvió ma, no otra cosa debemos querer en Queremos hombres de visión para el ma en una amplia pijama de seda nuestros tiempos.
Estado mientras el Estado tenga supre para yacer en el sepulcro como un Cé NO El Estado no puede ya ser indiferensobre sus súbditos. Es la única podemos menos de recordar, la queja del hombre, del súbdito, forma de evitar que las grandes compar ante esta especie de suntuosa preparaque diría Carlyle. Esa queja se maniñías de la plutocracia imperialista nos ción para morir, los versos de Gray: boast of heraldry, the pomp of fiesta desde que el súbdito combate a aplasten y nos creen esos terribles power. Await alike the inevitable hour.
la organización blemas de carácter social que vamos capitalista que se muePero la comedia cabe también como fi voracidad para acaparar tie afrontando. Es la única forma de que no rras, electricidad, rutas aéreas, medios se desoiga la voz de los súbditos del Esnal espectáculo de todo un período fasde transporte, aguas, industrias. Por tado que condenan las contrataciones tuoso de ostentación y de imperio.
qué el Estado es indiferente a Pero no me avengo con la idea de la pala con esas compañías rapaces. Es la únibra acusadora del súbdito contra la comque el régimen de gobierno de Estrada ca forma de lograr que se resuelvan con Cabrera en Guatemala sea una autocrapañía que pide contrato exclusivamente inteligencia todos los problemas de or cia. Una autocracia puede tener un senpara sacar inmensos rendimientos sin den social que los tiempos nuevos van tido institucional. Cabe pensar en una mejorar en nada la condición de los sub trayendo con sus inmensas complicacio autocracia en Una autocracia in ditos de ese Estado. Por qué ese Es nes a los pueblos.
ta deslumbrante grandeza. En nuestras teligentemente ejercida puede tener ciere imperfectas democracias de América, el gobernante al estilo de Estrada Cabrera nunca es grande aún cuan Por ROMULO TOVAR do sea temible. No es un autócrata, y Colaboración esto es lo que da a esas insoportables El Autócrata. Ensayo politico social. Por Carsituaciones un carácter de de los Wyld Ospina. Guatemala. 1929.
mencia casi siempre sangrienta. No gus biernan como autócratas. Gobiernan con Como lo indica el título de la obra, el cia; nos hemos llenado de esperanza escritor guatemalteco intenta estudiar el un congreso, con una corte de justicia, cuando se hacía un heroico intento de sistema de gobierno tradicional en su con Jefes Políticos, con un ministerio ponerle fin a su largo drama de sangre país con un doble criterio político y so aparentan sujetarse, en sus resoluciones, y de oprobio y se nos ha deshecho en ciológico. Cuando se lee el libro se cree a las reglas de una constitución políti.
dolor incurable nuestra alma cuando ca. Se hacen elegir por el pueblo; se estar a cien años de distancia. Uno pier veíamos caer a los valientes en el patí hacen reelegir también por el pueblo, y sa: aquello fué. El escritor Wyld Óso acostumbrarse a casi olvidar la hablan al mundo en nombre de un puepina es valeroso en sus juicios. Se le patria en un angustioso destierro: y los blo hipotético. Es verdad, ha perdonado ese valor porque sus jui: que cayeron en el patíbulo eran jóvenes corte, ministerio, etc. etc. todo se recios son independientes y ajenos a un o caballeros, y quienes fueron al destieinterés de bandería. se le han perº duce a un plan de gobierno en donde rro fueron hombres buenos. Por eso, el Jefe es todo, y en donde todo vive donado porque los ha emitido en un mo antes de iniciarnos en el análisis de la por el aliento vitalizador del jefe. Enmento de conmoción pública? En todo caso, Cabrera ha muerto. El autor ha sabido, con una habilidad, más bien de Tenimos en 28 colores. Además en Negro y Blanco.
novelista que de historiador, imprimirnos la sensación de la muerte de Estra Zapatillas, Carrieles, Etc. da Cabrera. Empezamos por aquí, por una necesidad psíquica. Sólo con un es puede ud. llevarlos en el color que armonice con su vestido. Trabajamos a base del SISTEMA GADI píritu sereno se puede juzgar a este hombre grandemente nefasto y demode la casa norteamericana The Gadi Co.
níaco. Hemos vivido su horror desde TELEFONO No. 3736 VICTOR CORDERO Cía. SAN JOSE, niños; hemos sentido su trágica presen Rusia.
viciosas El autócrata bulo congresos