za que crea su medis 303 poeta, fijaos en la nosotros su.
puro la cabeza para ese tiene.
cuando sin im niños a que sólo somos aumento afianzaque queriéndonos herir, no sepa ha él. REPERTORIO AMERICANO dejar de hacerlo. Es a ella, pues, EN BUENOS AIRES, de vase solicitar a del fruto? El hombre sólo es fuerte quien debemos de remitirnos en nuesRepertorio Americano, al editor Manuel Gleizer.
cuando obra en espontaneidad, cuando tros grandes y terribles momentos de Santa Fe 1983. se convierte en el tragaluz de su produda, de vacilación y de dolor; a ella, pia razón, en el respiradero de su proque nos ha enseñado a afirmarnos y a pio carácter, en el vehículo de sus proobrar, porque las palabras dichas por sobre el pias aspiraciones. Todo lo demás es vacorazón, conservan un efecto ciones y métodos, convirtiéndose, de un indestructible; a no esfuerzo. Es que estamos obligaa ella, que ha puesto en liombre libre que era, en un ratero vulnuestros actos esas manifestaciones sin gar? Que cada uno de lo que tiene: el a todos los que pasan por delante de cos, por ventura, a abrirle nuestra casa ceras que siempre sirven a alguien que crea canciones, que de canciones; oa ella? Los acontecimientos se deslizan el que florece en sonrisas, que de son algo, y que en nosotros ha puesto ese poderoso instinto de conservación, aun frente a nosotros; pero, no todos se de risas y el que no posee sino músculos, Eoy nos empuja en un sentido y maña que los explaye tienen a saludarnos: hay algunos des la transparencia de na en otro, pero que constantemente nos sus fuerzas, pues, de otra manera nos masiado humildes que no se atreven a mantiene en una grave esperanza y en confundir al labrador, con detenerse y otros demasiado orgullosos designio sin errores. No es ella la que, el que desdeñan hacerlo. Pero, mientras y con el más alta es la situación de nuestro es conociendo las necesidades mujer: nunca es más hermosa que cuan agitaciones del pensamiento en acción, do píritu, mientras más rica es su facultad nos lo es mujer: cuando ejerce el poder de revela en toda su su debilidad sometida, poder más de percepción y mientras más nobles el son sus sentimientos, mayor será la que cano de los cielos y más fuerte rio por el destino y que, que los mares de tidad de sucesos amigos, porque lo que le prestamos tierra; cuando dobla tan abnegadamente nuestro concurso, escuchar lo que le dice el ojo ve es sólo un reflejo de lo que es para desaparecer en cuanto él ha siel corazón; cuando siente la profundido realizado, fin de alterarlo lo me.
dad de un dolor y concibe la manera si lo que constituye una fiesta pade curarlo; cuando desdeña nos posible, ya que es preciso que el ele: ta mí, logra convertirse en fiesta comprenmento misterioso que fluye de toda der lo que desea admirar, porque no sa para los otros; si lo que a mí me iluenergía productora, sea puesto por enbe admirar sin amar, y en fin mina, acaba por iluminar también a los cima de la discusión y del juicio?
tiene el entusiasmo que acepta, sin demás; si lo que me hace bien a mí, se La vida intelectual debe portarle el entusiasto que obra, aun transforma en un bien general, enju: conservarse pura, lejos de toda repercusión que el primero sea una ceguera y el segando esas vidas dolorosas, que en el dañina, en la pompa esencial de su esgundo una luz. Jamás debemos atar a tejido latente de los días, sienten escatado, pues, el que aloja en su espíritu nadie, ni aun al banco de una escuela, sear la economía preferible, si algo de dificultades extrañas, no vive la vida. porque el bien que la escuela produce, eso sucede, la recompensa ha sido alreal, la sincera de la naturaleza, desaparece ante el mal que entraña una canzada, porque el que ha ayudado, que nos enseña a ser serenos, a no arro cadena.
aunque sólo sea imperceptiblemente a la dillarnos ante nada, ni ante nadie El artista creando una obra, que es si nada no temblar ante lo que no nos atreve ya el signo de su alma y no el signo de de eso sucede, la recom recompensa ha sido mos a concebir. Porque ¿quién es las almas cuyas obras gozan, también obtenida, porque el esfuerzo ha en aquel momento, del renombre, es el más no sido domado y y porque también vive el lo. Acaso no hay en cada una de 10 bie espectáculo que sea dado contem que tiene conciencia de la obra del nuestras vanidades un punto vulnerable piar mundo, aunque no le haya sido dado el como el talón de Aquiles? Para herirfenómeno de una fuer. alimentarla con la púrpura de su sangre, con las células de sus músculos nos en nuestras obras basta que nos y que hace su pú blico; de una fuerza apliquen esa crítica negativa que con con el grito todo entero de su pasión y de un principio, va acentuándose poco a siste en buscar lo que nos falta, en vez su genio. Con sólo abrir las puertas de nuestro uestro espíritu a la rosa de de ver lo que tenemos. Ah! Pero, que poco, hasta convertirse en una poderolos sa corriente de humanidad; de una fuer vientos, hemos realizado nuestro destinuestra inteligencia no sufra la reper cusión de tan mezquinos dolores. El maza que se transforma en signo y que, no, porque tanto las cosas que nos llegisterio natural de los instantes señalapor encima de las influencias del giisto gan, como las cosas que se van, son las dos nos indica lo que es nuestro en y de las costumbres ambientes, separa encargadas de ponernos en comunica donde se encuentra, para que podamos de la masa vaga del público y atrae hación con velada equidad de las recomtomarlo cueste lo que cueste. De otro cia sí, con fuerza magnética, a la mulmodo nos titud de los hombres cogidos por la ad Ninguna hinchada insignificancia pue exponemos a sufrir las homiración.
rribles torturas de ese gran Amiel, que de, pues, poner atajo al hombre que va Como el nadador en el río, el hom sí mismo nor obedecer a reglas de arte proce. y que, después de for bre encuentra obstáculos en todas di mar parte de una familia, de una pa dentes de otros, no dejó sino una obra recciones, menos en la que le señala co rentela y de una patria; que después de de valor, aquella en que se abandonó a mo término, el infinito mar. luego haber sufrido de muchos in espontáneo genio. el Diario Intimo.
1: crítica no debemos darle. pues, que es inútil toda resistencia, porque lo fortunios, de muchos azares locos y de que ha de ser, será. Acaso el enojo del muchas tercas tercas influencias; después ninguna importancia, porque nadie puode señalar el camino que dentro de campesino logra apresurar la madurez resistencias y adaptaciones que constinosotros va seguir esa savia tenaz que tuyen la vida, y que después de marca la dirección de nuestros futuros ALBERTAZZI AVENDAÑO compuesto su labor, esfuerzos, y porque nadie sabe el rol como todo ser huinano, con y cosas conocidas, nue cada una de nuestras composiciones coge la antorcha del arte en tal momeninega en el desarrollo de nuestro es ABOGADO to y la conduce hacia tal otro, hacién y El artista hace sus obras como el roSAN JOSE, COSTA RICA dolo progresar.
una sombra espesa en el camino sal de sus rosas: libremente, espontáhombre, debemos alabarla más que si neamente, empujado por la señorial corriente humana que no ha nacido para OFICINA: 75 vs. Oeste Botica Francesa no produjese sombra alguna, porque só 1o lo que es profundamente humano y ser encauzada. Por qué, pues, empeciTELEFONOS: lo que nos toca en la raíz de nuestro en an nedirle frutos que no puede ser, es lo que constituye, para nuestro dar. queréis que, rompiendo vitri OPICINA No. 8726. HABITACIÓN No. 0183 débil corazón y nuestra conciencia dilanas ajenas, tome de allí modales, actada, el supremo consuelo.
el extraordinario porque entonces se ve pensas.
hacia horror haber hallazgos you píritu.
si su obra proti produce Pro dei