REPERTORIO AMERICANO y hermoso Conti Continenen Valle un enemigo que acoso. Con go ambición, ni tres sie Antologia dentelectual diat. José Ceelllo del Valle Lazaro Liacho Pino rizante ni un SEMANARIO DE CULTURA HISPANICA Tomo XXVIII San José, Costa Rica 1934. Sábado de Marzo Núm. Año XV. No. 673 SUMARIO Ee Valle pesme. Juan del Camino El General Sandma e. Nieto Caballero En el centenario del procer.
Tres pláticas de José Vesconcelos es el salón de actos del José Vasconcelos Colegio Nacional de la Plata.
Radiografia del Poems proletario.
que resultó profesor Antonio Garcia sensata. Luis Alberio Sánchez Se habla de dos libros costarricenses. y Vlera Altamirano Qué hora es. El modelo estrófico de los Layes, declres y canciones de Los jóvenes.
José Plioan Pedro Henriquez Ureta La tragedia de lo grande.
Max limener Romance de la amatad póstuma.
Augusto be roaria Jacinio López Horacio Quiroga, el hombre podororo.
En silencio recibe esta América olviEsta mpas do de su vida. El coloniaje no lo enredadiza el centenario de la muerte de dó en su maraña ni pudo limitarlo.
José Cecilio del Valle. No hay recuer. Rompió la espesura colonial y nutrió do para el hombre de inmensas y pro En Valle pensamos. aquella época agresiva fué superior al su inteligencia y pudo regar luz. En fundas preocupaciones americanas.
Valle debemos gritar en esta fecha alec Centenario primero de su muerte medio que estiraba el raigambre iguacionadora: Escribid, americanos, hilador aprisionaba. La barbarie 22 XI 1780. III. 1834 tuvo jos de este grande y la te.
Escribid, americanos, formados Por JUAN DEL CAMINO tra él hubo luchas y se abrieron abismos.
por el genio del siglo. Esta grande mi. Colaboración Un día es acusado y responde: No tentad de la tierra no puede ser iluminada ni es posible que la haya idad grande de luces. Los inen quien conozca toda la delicadeza de dios, que forman el máximum de la nuestras circunstancias. No pretendo та роblación, son todavía, después de empleo: no deseo destinos: ni he mendiglos, tan incultos como quería que fuegado sueldos. Abro mi alma para que sen la legislación que los regía. Las la lea e que quiera. Mi primera pasión: otras clases no poseen aún todos los la que ha formado mi carácter principios que deben hacer su felicidad el género de mi vida, no es ba de many las ciencias bienhechoras son todavía dar, especialmente en la época más esignoradas, o no poseídas en su totalipantosa para los mandos: no es la de. dad. Escribid, americanos dignos de estar cosido a un bufete leyendo proce iluminar la tierra. Si el hijo de la Eusos insípidos o repugnantes. Es la del ropa piensa noche y día en los intereses estudio en las delicias del retiro y solede su el hijo de la América ¿seded: la de de cultivar esas ciencias que rá indiferente a los derechos de la suya?
han sido el primer placer de mi alma: La Europa llena el mundo de gacetas y la de leer lo que ha publicado el talento periódicos para dar a la opinión el moen libros inmortales. gloria del hombre.
vimiento que le interesa. la América orgullo de la especie. Olvida dar esa misma opinión la marcha qae le conviene? Con Valle debe¿Cuál fué el puesto de Valle en esta mos hablar a esta América desunida América nuestra? El del reformador de visión trazo sigue coclara visión. La respuesta la tiene pronmo advertencia para las generaciones to el que siga sus escritos medite en lo variado universal de la estructura que anhelen trabajar y moverse en un que el procer, supo darles. Se mueve batalar incesante. Es una mitad de la tierra metida todavía en la tiniebla coen suelo cogido por el engranaje colocolonial La luz que abata y dé clarida des no se riega. Valle nos grita su orEn el centenario e oue el sistema no desaparezca. Contempla pueblos sumisos a la espada dura den y en seguirla está el acierto. Acadel procer del colonizador. Tienen necesidades esos bar con la indiferencia que nos mata.
chsen No honremos al gran espíritu con reexterior, Valle cuerdos infecundos. Aleccionemos nues los cien años de su muerte, la figura de don como una fuerza de redención tro entendimiento con lo que nos dejó Jose del Valle el procer centroamericano por ao y se plentea el problema cultural, el ecocomo fruto de su genio. Sin volvernos tonomasia asume actualidad auténtica y se perfilan el pesimistas, sin dejar que el desánimo los caracteres más puros del ideólogo, el estadista, los nos aniquile.
problemas nacidos en aquel medio el maestro. El de marzo de este ano serà un primitivo son del estudio serio de En Valle pensamos, porque Valle es infausto motivo de recordación, al encender recuerSorprende el dos hacia el hombre que fue el personero de una tan grande que de los grandes de esta América. Sus tiene sobre cada asunto. No es un teoescritos son obra viva. Léalos el estuminoria, el vidente desconsolado, el politico que No dioso fracasó en un niedio incomprensivo. la República encuentra para su meditación. Qué se escapó a la preocupa Cribiera, está hecha trizas por los caudillos y los que el sonara dichosa y cuya fe de bautismo esserlo, porque es, primero que nada, un hombre que siente el dolor de las ción del escritor infatigable? escribió que fueron incapaces para salvar incólume el tesoro poblaciones camino para repara construir. Valle es de los construc de los fundadores.
dimirlas. Cuando la independencia tores que llegan al siglo sin abatirse. Pero ese aniversario, que se anticipa con su proapodera de estas naciones, hace por Decirlo no es pretensión de descubrir pio fulgor, sirve a las almas selectas que rinden alianzarles su libertad, cuanto esfuerzo lo. Es afirmación de que sus ideas nos reverencia al que no sólo fué un procer civico sino puede. La tradición del coloniaje se han retenido dándonos el sentido hon(Pana a la página siguiente) desarraiga de su vida y entonces su viy creado Patria, el porque lo que Envio de los autores limitada la influencesidades, pero es nómico.
agrícola, político.
Todos asuntos y busca el camino