BolshevismBourgeoisieCapitalismCommunismCommunist PartyEngelsFascismImperialismJosé Carlos MariáteguiLeninMarxMarxismRussian RevolutionSocialismSocialist PartyStalinTrotskyWorkers MovementWorking Class

Convensiones: Mis opiniones sobre el 18 REPERTORIO AMERICANO segunda edición mutilada. En varios pa de Prada tuvo corta existencia, no na pasajero desencanto, convertido duransajes del libro, Mariátegui se refiere a ció viable, fué incapaz de captar a las te la estabilización del sistema capitalas coincidencias que tiene con Haya de masas, faltó en Prada el político. El in lista que le prosiguió en amarga y dest la Torre. La forma de enfocar muchos tento de Mariátegui, menos afortunado preocupada actitud inconformista. Ma problemas peruanos es la misma que la que el anterior, murió nonato. Antes que riátegui hizo del proletariado su mito.
del Aprismo. Podemos establecer en con la idea formulada por Mariátegui salie Forjó su esperanza en el poder reivinclusión, después de un estudio de las ra del grupo reducidísimo a que se ha dicador de los obreros industriales, elite ideas del Mariátegui de los Ensayos bía atomizado la falange de compañeros de la nueva sociedad, y amasó sus entuque coincidimos en lo fundamental y, que la tiranía de Leguía permitió vivir siasmos para la tarea que señalaran que sólo nos separa lo adjetivo.
en la cárcel ciudad de Lima, un poco Marx, Engels, Lenin y demás creadores En Mariátegui primaba el afán muy menos estrecha que la de San Lorenzo, y constructores de la nueva sociedad.
explicable y lógico permitan los manes sufrió los ataques de los comunistas ofi Pero Mariátegui no pudo, poseído code Mariátegui que haga una interpreta ciales ¿no es eso una paradoja? que mo estaba. sobreexcitado diría él mismo ción marxista en la que él y nosotros querían a ultranza la formación de un. por el clamor de lucha que tenía como hemos coincidido siempre y absoluta Partido Comunista Peruano afiliado a la escenario la vieja Europa, distinguir las mente de intelectualizar la acción. Es III Internacional. En tanto los apristas diferencias que privan entre la organiza decir, su superestructura mental, res negábamos viabilidad al proyecto por ción social europea, de clases estratifipondiendo a sus formas de producción. oponerse a la realidad y a las necesida cadas como consecuencia de un largo pe veía siempre el hecho como motivo, co des históricas del país. Condenábamos ríodo evolutivo que coronó con la viomo anécdota, propicio a plasmarse en en el proyecto su incapacidad de alcanlencia la guerra, y la sociedad latino gesto y en aventura. Aun cuando él, con zar éxito proscribiendo como aliado a americana, plagada de tantos residuos la lucidez que le era característica, se la clase media en la lucha conjunta con bárbaros y feudales, con indefinición de diera perfecta cuenta de sus limitaciones tra el imperialismo y su agente la tira clases, determinada por su situación de como hombre de acción, la insobornable nia leguiísta de entonces; su falta de so zona agraria, con mentalidad medioeval.
dirección de su homo intelectual, de su lidaridad con los problemas indoameri Mariátegui creó así un mito. Su fanta subconsciente, obraba como si no exis canos y su intento de crear o incitar la sía de escritor y su poderosa imagina tieran otros impulsos que las puramen formación de una burguesía orgánica co ción elaboró, imagen y semejanza de te aladas y sutiles fuerzas del pensamien mo etapa primera hacia el socialismo. Europa, un proletariado indoamericano to. Mariátegui, el hombre del verbo, no Fundo mi afirmación en un artículo que apto y con conciencia de clase, listo para era el hombre de acción que necesitaban escribió para El Nacional de Méxi asumir el papel histórico de salvar a la y ya tienen ahora las masas oprimidas Co. Raza, Economía y Cultura en la sociedad del capitalismo con todas sus dei Perú. Sólo en los instantes postreros Cuestión Indígena y que creo se des injusticias y abolir las clases dentro de de su vida se distanció del Apra, en cu conoce en el Perú. Ahí escribía Maria la sociedad socialista. La Escena Conyas filas actuaba y en las cuales militó tegui, explayando inequívocamente su temporánea no es sólo el relato eléctrico con la gran mayoría de los hombres de pensamiento, sin los elementos mate y nervioso de un hombre con visión cer esta generación americana que trata de riales que crea industria moderna, o tera que trasmite al futuro los aconteci libertarse de toda suerte de baras colo si se quiere el capitalismo įhabría po mientos políticos captados con acierto.
nialistas. De las taras que nos de sibilidad de que se esbozase el plan, la Mariátegui se revela, además, en ese lijara el pasado de las modernas que intención siquiera de un Estado socialis bro, hecho orgánico, gracias a su fipretende imponernos el nuevo imperia ta, basado en las reivindicaciones de las liación y a su fe. como un crítico de lismo conquistador. Nosotros nos explimasas indígenas?
arte sa gaz y un escritor excepcionalmen camos, me refiero a los que ven en el EL PANORAMA EUROPEO te brillante y culto.
hecho no la cáscara de la historia. sino el dato inmediato que va a servir a Mariátegui pretendía que el proletaEl panorama político, económico y ar la conciencia para comprender y deduriado, incipiente por otra parte en el Petístico de La Escena Contemporánea es cir su dialéctica, esta actitud de Marú, como lo es en toda América Latina, vasto; sin embargo, todos los estudios acometiera la tarea que históricamente que presenta no tienen la envergadura riátegui. Mariátegui enfiló su proa rum.
bo al socialismo, como nosotros, pero su toca cumplir a la burguesía. En este de la Biologia del Fascismo, Mariátegui terreno se ve más claramente que en pasó en Italia la mayor parte del tiempo esquife tenía las irrealidades fantasía de las cosas creadas por la imaginación.
ningún otro, la actitud y la filiación tem que residió en Europa. Le tocó en suer No podían embarcarse en él sino quieperamental del escritor Mariátegui, que te, pues, observar desde su iniciación, el había sido testigo de los acontecimien fenómeno de la reacción fascista no de nes sabían que la praxis les está vedatos de la post guerra en Europa salió los acontecimientos más representativos da, comprendiendo en el fondo, doloro del Perú en 1920, pero no desterrado posteriores a la guerra. En su juicio so samente, que no les es dable arribar a la como se ha venido afirmando errónea bre el fascismo se aparta de la ortodoxia tierra, no de promisión y de mitológica mente cobró una profunda simpatía Mariátegui lo decía en sus leyenda, sino de esfuerzo y de trabajo por el movimiento obrero. En Europa, por construir un nuevo orden.
Mariátegui vivió hasta el año de 1923 fascismo son el fruto de una personal atraído por la fascinante marejada GONZÁLEZ PRADA MARIÁTEGUI observación y chocan con el sentir ofibélica. Fué testigo de la lucha heroica postcial de la Ill Internacional. En Ma El caso de Mariátegui es, en cierta de los obreros alemanes y de la derrota riátegui, pese a su entusiasta deseo de manera, el de nuestro gran González espantosa de los trabajadores italianos, disciplinarse y mostrarse de acuerdo to Prada. Prada y Mariátegui eran predo despiadadamente aplastados por la reac tal con los mandatos ideológicos de la minantemente hombres de pensamiento ción fascista. Fruto de esta experiencia Revolución Bolchevique, había un fondo la dualidad entre el pensamiento la y de su vida en Europa es su libro La revisionista. Como data biográfico refe acción es una forma de división del tra Escena Contemporánea, bocetos más riré el siguiente: Me llegó a decir cier bajo que trata de abolir el socialismo, bien que ensayos, sobre aspectos y figu ta vez durante las numerosas charlas que sin embargo, tanto Prada como Mariáte ras de la vida mundial. Este libro, que sostuvimos desde 1925 hasta mediados gui trataron, impelidos por imperativo apareció en Lima, en la Editorial. Mi de 1927, con una interrupción de pocos biológico, de ser consecuentes con su mo nerva, que fundara con su hermano, el meses en 1926 que si Stalin mandaba mento histórico, de llevar al mundo de año 1926, recogía las palpitaciones polí fusilar a Trotzky por su disidencia, el la realidad las especulaciones extraídas ticas entusiastas de un escritor fascina aprobaba tal conducta, y conste que de su ego pensante. Prada fundó el Par do por el espectáculo dejado por la Trotzky era una de sus admiraciones tido Político Unión Nacional y Maria guerra: la revolución rusa y el ánimo profundas. Por predisposición a cerebra tegui el Partido Socialista. El Partido decadente de la burguesía en la que un lizar o espiritualizar la realidad, llegó a