HitlerImperialism

37 fensa y español par dad nos tocó nace.
amº a.
Propósitos pedesorganización, REPERTORIO AMERICANO en que España se despeña hacia la reac mente a la ruina. Oigamos a Erem ría la rica variedad de la vida nacional, ción. No hubo sino cambio de decora burg: No quiero censurar a los hom que es el resultado del genio hispánico, do y de vestuario teatral. Gritan ahora bres. Vi de cerca la revolución alema indio y africano. sino una unión orga los que estuvieron alejados del poder en ná. También aquellos social demócra nizada mediante tres confederacionesque lleva de existencia la República, tas soñaban con hacer una República del mar central, de los Andes y de la América austral y basada en una co con el triunfo de las derechas: Wos aiho de Trabajadores. Luego, con Noske a la cabeza, se lanzaron a fusilar obreterdsa el grito como aspiración simplemunidad inmediata de intereses entre los Más tarde votaron por Hindem Estados: una comunidad de propia de mente. Pero este ruso inconforme con burg. Si mañana Hitler sube al poder y de economía. Esa patria única tagia inconformidad y da la visión de (esta carta está escrita en 1932) firma que espera todavía su molde adecuado un país en donde están enfocados los rán una protesta melancólica y se irán para cuajar y ser plasmada en realida problemas y fuerzas sociales que efecti tranquilamente a dormir. no porque des, fué el leit motiv de la labor polítivamente transforman la vida de un puesean malas personas, sino porque reac ca de los dos más grandes americanistas blo. Mucha legislación que no rige, cionan como en 1880, mientras que nos de nuestra América: Bolívar y Martí.
mucho aparato de lucha contra la bar otros vivimos en 1932.
Este, no viendo en la patria sino huma barie. En el fondo incapacidad para reTenia para nuestras reflexionidad, aquella porción de la humanivolucionar.
nes de hoy y afirmación perenne de que que vemos más de cerca y en que.
La fe en la virtud de un partido es escribimos sin dogmanizar, libres para la justificable, pero vivir apegado a ella aca censura, aspirando tomar aquel ho lucionara del exclusivismo pequeño de ba por volver infeliz al hombre. El gran rizonte de más luz, porque es el de ma conquistar sólo la libertad de Cuba bien que Eremburg hace al espíritu es yor amplitud, el que mejor sirve al espí Puerto Rico, y su mirada y su acción este de no hacernos hombre de partido.
ritu independiente.
alcanzaron horizontes mucho más Se enorgullece el hombre de partido de plios y finalidades no simplemente na que no capitulará. Sin embargo, hay Juan del Camino cionales, sino francamente internaciona una tradición que a todos los ata fatal Costa Rica y enero de 1984.
les. Es un mundo dijo, lo que esta mos equilibrando; no son dos islas las que vamos a a libertar. y agregaba: la libertad de Cuba es el suceso histórico Desunión indispensable para salvar la independen cia amenazada de las Antillas libres, la in De Carteles. La Habana.
dependencia amenazada de la América li Producto de la indolencia, la apatía, norte reconocido y propiciado un norteame.
bre y la dignidad de la República dando mayor carácter aún la flaqueza cívica y de la misma inalte ricano esclarecido, Waldo Franck, en su de universalidad a su obra, y conocedor rable heterogeneidad de nuestro conglo América Hispana, llegando a ofrecer una de la máxima necesidad de la América merado social, brota en Cuba, como fórmula, a mala hierba de todas las épocas, no tra que las naciones de la América hispana, su parecer factible; para hispana, decía: juntarse: esta es tada jamás de extirpar ni en el campo que están fuertemente individua ni en las José Antonio Saco en sus campañas poblaciones, la desunión, la des pero en las que sin embargo, organización, contra el despotismo español, denunciaconstituyendo obstáculo una tradición fuerte de unión existe en infranqueable para todo cuanto signi tre ellas (exceptuando desde luego el ba la desunión y la desorganización coBrasil. que es más vieja y más larga, mo los males que, conjuntamente con la fique reforma, mejoramiento, progreso, el orden moral como en el maindolencia, la apatía y la flaqueza cívica el siglo que va desde su separa que terial.
ción. se unan y solidaricen en la prosedificultaron y obstaculizaron el éxito y el triunfo de las luchas cívicas contra es éste uno de los grandes males de cución de ideales y necesidades comu los pueblos hispanoamericanos, estudia nes; fórmula no de una unión, imposilas explotaciones y las injusticias de los do y combatido por historiadores y so ble, de todos los Estados, que amenaza gobernantes metropolitanos. Nada se ha hecho ni se hará, clamaba porque ciólogos.
los cubanos no están unidos. no pudo Ya don Juan Montalvo señalaba en consegur, para fundar un periódico que El Cosmopolita. como una de las características de los pueblos ilustrados, Cansancio mental defendiera en España los intereses el espíritu de asociación, y, por el contrario, aclara, en las naciones Neurastenia indispenables, porque no encon tró de entre los quinientos mil habitan: pertas y menos adelantadas, los hombres tes klancos de Cuba en 1862, ni 500 que son indiferentes a las sociedades: reúSurmenage dieran 190 cada uno, ni 50. 000 que nense, desde luego, pero con mezquino dieran un peso por cab cabeza baile, sociedad de recreo, sociedad de. Fatiga general En todos nuestros empeños revolucioah. cómo es posible mentar aquí el narios, la desunión y la más formi Los que se contentan ton son las dolencias que se dables obstáculos para el triunfo de los bailar mientras respira a sus anchas el curan rápidamente con despotismo, no tienen patria ni son digº nos dc tenerla: hojas revoloteadas por Por la desunión y la que no por la fuerza de las armas espael austro danzan en el aire sin centro ni equilibrio.
ñolas, fracasó la revolución de Yara. cuando caen, no hay aniEl historiador Gerardo Castellanos en mal que no ande sobre ellas.
nuestros pueblos desunidos de Hispanoel medicamento del cual dice su libro Tierras y Glorias de Oriente, reconoce que casi desde que la revoluamérica esa desunión interna, de el distinguido Doctor Peña ción del 68 tomó forma y orientaciones ayer y de hoy, que sufre cada uno de los Murrieta, que en Guaimaro, en el segundo decenio de pueblos de nuestra América, se traduce abril de 1869, surgió en ella el germen en la desunión de unas naciones con de la desavenencia.
otras, no obstante la necesidad por to presta grandes servicios a traLos elementos civiles, agrupados en la Cámara Legisdas ellas sentida, hoy más que tamientos dirigidos severa y lativa, se enfrentaron con los militares.
de juntarse para defenderse del enemi tomó cuerpo la rivalidad.
científicamente Donde go común: el imperialismo yanqui. Nesólo debían existir revolucionarios hubo cesidad que en estos últimos tiempos ha jciviles y militares. Lógicamente, los esta es la pa lizadas, tanto en poco ex juego. han sido con la apatia desorganización ideales KINOCOLA. Tales. nunca,