AnarchismSocialismSoviet

Tres pláticas de José Vasconcelos en el salón de actos del Colegio Nacional de La Plata que estuvo segura de superar el REPERTORIO AMERICANO Resehas tomadas del Boletin de la Universidad Nacional de La Plata. Rep. Argentina Hispano américa ante el nadiferenciar y a la larga salvar las cionalismo agresivo de Eu.
especies, la naturaleza aplica un ropa y Estados Unidos.
método que es de la invención y Comenzó expresando que ya el empieza ésta a manifestarse entre nosotros, creando, dentro de las título de su plática debía suscitar las prevenciones de un sector nucircunstancias originales, métodos de vida, puntos de vista adecuameroso de la opinión que pugna por un internacionalismo generodos. Si se nos pregunta cuáles son so, superior a los las las capacidades en que el ibero.
suspicacias del nacionalismo antiamericano puede igualar o aca 35 guo. Desde el principio convenia, exceder al norteamericano, al eupues, oponerle la realidad política rupeo, ya no será legítimo reg.
y económica del egoísmo que triunponder que estamos en el aprendifa en el mundo, cierra las frontezaje y que todavía no plasma nuesras a los productos y al trabajo tra idiosincracia. Está ya constiextranjeros y muestra a los pueblos tuída un alma original y genuinareplegados sobre sí mismos en una mente iberoamericana y sólo falactitud dictada por motivos bioló.
ta aplicarla a los nesteres de la gicos y de afinidad racial.
cultura. Hasta ahora la hemos uego, volviendo la vista a Améaplicado a las mismas disciplinas rica, prosiguió: Pero lo que preodel eur europeo, sólo que en condiciocupa y aun alarma o debe alarmar nes de desigualdad; por ejemplo, a los directores de la opinión en un físico en Méjico o en la Argennuestra América es hecho sintina tendrá que trabajar en comgular de que mientras los pueblos petencia con el talento extranjero grandes y aun los pueblos ayer socolocado en situación desventajosa y anarquizados, como por por la falta de tradición científica ejemplo, la China, todos los puenacional, imperfección del instru blos obedientes al llamado del insJosé Vasconcelos.
mental de laboratorio, etc. En metante se organizan y fortifican en (Dibujo de Esqueriloin nor grado ocurrirá algo semejantorno a programas precisos según te con el médico socióloplanes concretos: sólo los noventa go.
sí nos aplicamos en camfiol parecen sordos y 10 mismo España guir recibiendo el reflejo de los antiguos en pegarse a la costa atlántica para se bio a disciplinas en que el eur ñol europeo está fallando en la actualidad, por ejemplo. azotada, por momento, por el loca lares. Pero la solidez, el poderío de en la crítica de los pueblos hispánicos de la nación norteamericana, empezó cuan. consideremos la pintura. Quien desee América, seguimos viviendo la ideología de los colonos fuertes se pusieron a le: informarse por libros de la significación simplista, abstracta y falsa, la vantar a Chicago, la metrópoli del arte pictórico tendrá que recurrir palabrcra que con discursos cree deshaa la numerosa literatura de época escer las realidades de una situación que Para nosotros no suena aún la hora de crita por franceses, alemanes, ingleses promete convertirnos en los del unión racial porque todo está en em e italianos. en cada una de estas diuniverso. Unicamente en Hispanoamé brió brión, paralizada en su desarrollo la idea sertaciones encontrará junto con la luz rica se acusa de estar fuera de la reali nacional y patriótica que ha de crear cam la sombra del prejuicio nacionalista. Redad a quien afirma la verdad elemental, pitales en el interior de sulta entonces obvio que la crítica del que, sin embargo, niegan los libros es nente y para realizar en ellas la tarea de la cultura autóctona, enriquecida con toarte pictórico est esperando al critos por extranjeros y aun algunos de iberodos los gérmenes del globo, pero una y americano de genio que ha de ir los libros que se escriben entre nosode tros, el hecho notorio de que no hay en de su ciencia y desenvolvimiento.
y en el Europa, ya no como hemos el mundo una raza más. homogénea, que Al continuar el desarrollo la que puebla nuestro continente desde de cker manual o del Baedecker del Baedeel Río Bravo Río Grande hasta el ideas el doctor Vasconcelos opuso a los a juzgar con nuestro criterio y lata y la Patagonia. Se pierden en las por encima de los nacionalismos francés, que condenan raza y patria en nomh fantasaís de la literatura inglés, italiano, etc. cuáles son los caquienes imagide antiguallas como el internacionalisnan toda suerte de relaciones entre el mo, la cartilla de la realidad que ellos racteres y las modalidades que determimismos dicen reconocer como maestra. nan el valor de la hibridismo latino criollo que prevalece pintura. Ejemplos se refirió así a la acción reciamente nade tan alto relieve espiritual podrían en Buenos Aires, pongo por caso. y el cionalista multiplicarse; los descubriréis vosotros hibridismo de cepa sajónica que se desque desarrollan los laboristas arrolla en el Africa del Sur o en Aus ingleses, la Federación americana del mismos con sólo que la reflexión se suelbajo y la Unión socialista rusa de los te y se sacuda la parálisis que determi.
tralia. Con asomarse a la provincia ar Soviets.
na el complejo de inferioridad en que nos gentina aprenderá el literato la Destacó luego la necesidad de que mantienen los doctos, a menudo muy lección de patriotismo ibero americano ilustres, pero poco avezados en la disy es mía y expresó que para llegar a la reaciplina del parto en las almas.
se quiere, pero auténtica, original y s6 lización de tales propósitos no basta El conferenciante concluyó con las lidamente enraizada, se reparte los An constituir una numerosa población en siguientes palabras: Para que sea viades la tierra madre, las mesetas tem una extensión dada del globo, sino que blo nuestro nacionalismo debe imponerpladas y las costas ardientes del conti esa población debe haber llegado a plas se la exigencia de mantenerse constannente hispano americano. También los marse como un todo distinto de los de temente a la vista de un horizonte más Estados Unidos pasaron por este perío más. Se preguntó si tal ocurria con los amplio que el de los viejos nacionalisdo de nostalgia, propia del colono débil: países ibero americanos y para contestai Para que sea noble y signifique también allí los espíritus se empeñaron esa demanda prosiguió: Para renovar, un progreso en esta hora de simples lio con el el arte, lismo que parias a los museos ritmo ido todos estas rio, sino a mos.