148 TREPERTORIO AMERICANO es la finanza ma con recogimiento religioso, con verda Nuestra raza, hoy de formación indes co, reunió en un pequeño volumen parte dera inción de piedad, a los umbrales cifrablemente compleja, no es una raza de la correspondencia privada de Juá: de América es especialmente antima xenófoba, ni taimada, ni falsa, ni de áni rez. No se encuentra en esas cartas quinista, es un artesano manual de vo mo litigante, dispuesta a enredar las co la crepitación milagrosa del sobrehumacación divina, y como tal llega frecuen sas y a negarle justicia al extranjero. no genio de Bolívar, ni el tono magistemente a la perfección. Sus tintas, sus Todo cso es mentira. Todo eso es la tral de Santander, el creador de Colom cementos y muchas otras cosas que son fábula escrita por la piratería cosmo bia. Los dos, como algunos de los el secreto de la raza, así como ciertas polita, insatisfecha con lo que alcanzó caudillos menores de la Emancipación, medicinas, no encuentran rival todavía a pelechar en América. La verdad es eran criollos ardientes, inflamados por en la industria moderna. Nuestra le que se quiso hacer inmortal el período ideologías combativas, y en quienes cogada tardía a la competencia del progre del candpr indígena, el cambio de oro menzó la dramática lucha entre la fiso, a las insensatas luchas por la veloci y esmeraidas por baratijos sin ivalor. siologia y la conciencia. Se halla algo dad, que vale lo mismo que decir luchas La verdad equívoca, la más. El reposo, la templanza, la calma, contra la vida, nos impidió a los indo caza de concesiones, la adquisición frau del que está consustanciado con su tieamericanos hacer ciertas inversiones en dulenta de millones de hectáreas balferrocarriles, por ejemplo, en instalaciodías, terminaron ya su carrera. Hoy esrra, del que allí nació y allí quiere morir, purque no hay en él una molécula nes portuarias y otras análogas. Dicios tá Europa y está la América sajona, en ni un pensamiento que no sean como el salto, como suele decirse, de la mula frentadas a unos pueblos conscientes, o dijo el poeta, pedazo de la entraña paal avión. Nuestro equipo industrial es en trance de adquirir una conciencia, tria. Juárez no exhorta a su América bien modesto, y si a él sumamos la alu y que anhelan la cooperación leal, la en proclamas deslumbradoras, no la lladida enerfiistad de la raza por el ma: amistad provechosa, el intercambio lim al combate en nombre de nuevos quinismo, se verá fácilmente que mu pis, por encima de las barreras, de las evangelios. Su coloquio es íntimo, velado chos de los agrios problemas planteados restricciones y de las hostilidades que y discreto. Su elocuencia es el silencio al mundo, hallarán en América pronta ellos no inventaron y que no habían co evocador. En su hierática actitud de y serena solución.
nocido jamás. La actual situación es mandatario, renace la heroicidad taci No queremos divagar inútilmente. insostenible. Europa debe reanudar sus turna de la raza, que supo morir sin claQueremos ser a toda hora leales a nues exportaciones de todo aquello que Amé mores inútiles, segura como estaba de tro propósito de acercamiento entre Eu rica no sabe ni puede manufacturar, de que ni en la cordillera ni en la pampa ropa y América, acercamiento materia! todo aquello cuya producción es y será había perecido la divinidad tutelar de e intelectual. Nos dolería como una exótica y costosa. En cambio, es de América, falta toda página escrita en estos moAmérica, de donde ha de traer aquellas mentos de tan seria gravedad, que no materias primas y aquellos alimentos La exposición de los sentimientos prique el suelo de las colonias africanas mordiales del hombre, que se halla en contribuya a difundir la noción de que América les ofrece a todos los que han asiáticas no rinde en calidad aceptable.
la correspondencia de Juárez, será su mejor panegirico, su biografía más com hambre y sed de justicia, a todos los Mañana, cuando la política de franquepleta, y la sola respuesta contundente que quieren el libre desarrollo de la per za practicada en Norte América por el para los cargos que contra él se formu sonalidad, dentro de un ambiente físico señor Roosevelt haya dado sus frutos y laron, ya por su conducta en la polítidulce pródigo, acogida generosa y hoslos rencores entre las porciones del Con interna, a en el conflicto con el ex pitalidad sin medida. Nuestro afán por tinente se olviden, llegará también la tranjero. No tiene la raza indígena suministrar la noción aproximada de lo hora del entendimiento con Europa.
Pasada la era de la inflación, conse otro valor de quien más justamente que la raza es y será, tiene tal fin. Ni pueda enorgullecerse. Sólo su recuer el indio ni el mestizo sus innumera cuencia lógica del equivocado concep to de la cultura y del progreso que hado le devolverá la arrogante convicción bles matices, son un peligro, una amenade y la bía venido prevaleciendo, volverán los su vigor y de su inteligencia: za ni un desagrado para el inmigrante hombres a trabajar para obtener apefuerza moral precisa para lasumir los culto. No hay otra raza tan acogedora. las nas una justa retribución de su esfuerresponsabilidades que tan noblemente desinteresada. Sin emzo. Volverán a la tierra y volverán al nuestra época le está imponiendo.
bargo, siempre será útil y honrado recor Juárez el impasible (i) ha llamado al espíritu. Entonces, los pueblos pastores la dar que nuestros países llegaron héroe el sus biógrafos. Bien y labriegos de América, que no han llamado. En él culminó esa virtud esen mayor edad y no ofrecen campo a la pe netración dominadora de ninguna clase.
caído todavía bajo la esclavitud de la cial de la raza. Virtud suprema, que grande industria y del gran capital, Con la doctrina Monroe, doctrina cadusintetiza el vencimiento del dolor, el traerán a la vida un pulso y un acento ca si las hay, que implicaba una pro menos febril y menos agris.
desprecio del goce, el inaccesible decoro. El indio ha creído siempre que mo tección inútil y peligrosa. con la enmienEl señor Puig Casauranc, Secreda Platt, cuya acta de defunción acaha rir, morir impasiblemente, es la mejor tario de Relaciones Exteriores de Méxide escribirse algo tardíamente, se han Ofrenda a la vida. si el hombre de ido a la historia las últimas formas de la América, de la América tropical, se mediatización de la América india.
muestra emotivo, voluble y parlanchín, La sombra augusta de Juárez, centi EN BUENOS AIRES, de care solicitar pues a la sangre india le debe la facultad renela de nuestras montañas y vigía de Repertorio Americano, al editor Manuel Gleizer.
flexiva que lo suele salvar de sus pro nuestras costas, le recuerda al mundo Santa Fe 1983. pios errores. Impasible, América avancuánto debe esperar y cuánto habría de za por el camino que le trazaron sus dioses. concluyamos: América no temer de aquel almácigo de pueblos jóes un tema poético. Es una realidad yenes. Juárez formuló en aforismos de OCTAVIO JIMENEZ económica y social, la que sería in lapidaria sencillez algunos preceptos de sensato y peligroso seguir desconocienpaz y equidad, de mutuo respeto entre Abogado y Notario do. En la máxima colectividades, que seguirán siendo siemcompenetración pre la palabra de América. no vacilo OFICINA. umana que vendrá después de las rivaen marchar con serena ferocidad hasta lidades actuales, prestará un servicio los extremos del rigor, cuando se trató 50 varas Oeste de la Tesorería eminente aquel que aporte el examen definitivo de la raza que en América de impedir que el extranjero profanara de la Junta de Caridad.
el suelo de los antepasados, la tierra está fundiéndose y perfilándose.
que protege las sepulturas donde duer Tel. 4184 Apdo. 338 (1) Véase el tomo Héctor Pérez Martinez: Juárez el men las momias milenarias de los primeimpasible. En la serie Vidas espanolas e hispanoamericanas del siglo xix, editada por Espasa Colpe, ros indios, Madrid.
deberes a