134 REPERTORIO AMERICANO la América espa nes nueva gratorio, la ley deberá evitar la conti tajas para sus inversiones, sin mayor patria el local de la feria cosmopolita.
güidad de varias colonias de una misma preocupación del interés público y sin Estados ultramodernos, como Australia y. nación extranjera, procurando más bien exigir a las empresas lealtad política Nueva Zelandia, observan una política establecer a los colonos, donde su con para el país en que se establecen, ha extranjera que parece copiada de las letacto con las poblaciones nativas sea for dado por resultado, en toda la América yes indias. aunque les sobra espacio, zoso y frecuente. Al mismo tiempo se española, que los recursos nacionales lejos de abrirlo al extranjero, se lo reprohibirá el establecimiento de inmi padezcan bajo influencias que escapan a servan para el futuro de su casta. Por grantes de países con fuertes escuadras nuestra soberanía.
donde se ve al inglés haciendo en lo su9 ejércitos en las cercanías de fronteras Todas las cosas han cambiado y se yo 10 que criticaba en y puertos.
miran de distinto modo en la época en Bola. Por lo mismo, ha menester que se que vivimos. exclama Alberdi en cier adopte una política de realidades y de Periodicidad de la inmigración Los to pasaje. Parodiándolo, diríamos: la estricta reciprocidad. El aumento del núobstáculos puestos por el gobierno es América que todo lo esperaba del ex mero, el crecimiento de las estadísticas, pañol la colonización de América, por tranjero, la Almérica alberdiana se ve no produce necesariamente naciones y sí parte de los europeos no españoles, fuehoy castigada por el acarrea el morbo de ese gigantismo que ron sabios, porque permitieron la inte empobrecida por la acaparación, necesi hoy agobia a los Estados Unidos.
gración del tipo criollo, que ha sido la dad de crearse una economía. ya no base de las actuales nacionalidades. Fué clamamos por más población, sino por La grandeza de Alberdi. Toda doctambién sabia la política de abrir las. el bienestar de los que están. La política trina política envejece, pero esto no puertas a la de entrega sin reparos nos ha llevado basta para hacer inactual un personaje.
cinueve y aumentar así los recursos hua la la quiebra. Todo es hoy del extranje La táctica cambia, pero los valores momanos. Pero conviene, prudencialmen no y no por eso la nacionalidad se ha rales del héroe son imperecederos. Por te, establecer nuevos períodos de limi reforzado. La nacionalidad está hay que supo definir su momento y dar doc tación inmigratoria, a fin de asimilar más comprometid que los tiempos trinas a un ciclo de la historia america elemento nuevo. Las restricciones que de la colonia. En todo caso, llenarla de na, ocupará siempre lugar distinguido comercio no es salvar una nación y aua hoy imperan, por ejemplo, en los Estados Unidos, son tan rigurosas como la en la ciencia política, el nombre de Alpuede ser perderla. En la factoría suele berdi. Pero su altura seguirá siendo má dei antiguo imperio español y persi abundar el comercio, pero lo importan xima, independientemente de las ideoguen el mismo objeto. El ejemplo debe te es que sus beneficios aprovechen tam logías, porque vivió para su patria y pará tenerse en cuenta, entre nosotros, so bién al nativo. Lo contrario hace de la deció por su ideal, sin doblegarse.
bre todo para el fin ya indicado: esta blecer al nacional en condiciones favo rables, antes que provocar inmigracioAlberdi el precursor.
nuevas.
Politica americana. Dice Alberdi. Viene de la página anterior. Ocupándome de la cuestión argentina, Paleonteologia, astrónomos, entre éstos el autor de precitado Fouillée en su Novísimo concepto del tengo necesidad de tocar la cuestión de la Mecánica Celeste y dos profundos pensadores Derecho y que ya estaba en Buckle, el historiador la América del Sur. comprende él en los que sondearon el cielo estelar infinito y el de la civilización de España. Palabras de Fouillée: esta denominación a Méjico. para ex. cielo, también infinito, del espíritu. Conste que Al. Riqueza e inteligencia, fuerzas equivalentes. Nadme plicar con más claridad de dónde viene, berdi precedió a Renán en la expresión del bello una cantidad de movimiento y os daré una cantidad dónde está a dónde va la República pensamiento.
de luz y de calor. Dadme millones en dinero y os Argentina, en cuanto a sus Otro caso en que aparece como precursor indu daré sabios y amantes de la belleza y el bien. El políticos y Lo que prueba, dable. Taine en uno de los tomos de los Origenes dinero se transforma en ideas. Ideas alberdianas!
junto con otras citas y reflexiones, la de la Francia Contemporánea, como es sabido, ya que tantas veces se ha dicho que Alberdi convicción que tenía Alberdi de la uni, aborda con su estilo triturador, el conocido tema era el pregonero de la Plutocracia, falto de ideal, dad de los pueblos hispanoamericanos de la omnipotencia del Estado que mata la libertad abogando porque la Argentina, su Patria, se cony la necesidad de abordar sus probleindividual. bien: todas las ideas cardinales de virtiera en una especie de factoria cartaginesa, voy mas con criterio continental, más bien Taine estaban ya en el discurso de Alberdi en la a hacer un incidente al efecto de probar que la Facultad de Derecho, pronunciado tres años antes ides criticada en Alberdi (la riqueza material, conque local.
de la primert edición los Orígenes. el es dición de las más bellas conquistas del espiritu. Alberdi reconocería, sin duda, la situapropósito de extranjería, el propio critor argentino produce esta nota patriotica, ausenla repitieron después de el escritores brillantes y prote en Taine: Si la libertad individual es la nodriza sadores profundos, idealistas casi todos.
ción que hoy obliga a reforzar los lazos de la Patria, no conviene olvidar que la libertad de Paul de Saint Victor en Hombres y Dioses, de la nacionalidad, reservando extran la Patria es el paladium de todas las libertades. con resplandeciente estilo, sostenia que el mercantijero todos los derechos si acepta las Léase el libro de Spencer, Instituciones Poll lismo de las Repúblicas italianas pago los gastos cargas de la ciudadanía, es decir, si en ticas. Cap. La Sociedad Industrial, donde el del Renacimientos. Sin ese dinero acumulado hulo político deja de ser extranjero. Conautor prueba como la industria eleva el nivel es biera sido imposible la resurrección de la belleza ene, asimismo, distinguir el caso del piritual de los pueblos y comparese con lo que clásica, aquel fulgor del pensamiento heleno.
extranjero ordinario del caso de los na cuarenta años atrás dijo Alberdi en el Cap. XIII de Pelletan, el armonioso, en su profesión de Fe de. países ligados por afinidad sus Bases. Todas las ideas Spencerianas estaban del Siglo xix, en su canto a la moneda sonora de sangre y de cultura. La constitución ya alll, sin erudición fastidiosa y coordinadas con entendia que ese signo del ahorro, libero al hom mejicana, que reconoce todos los dere mejor estilo que el del Glósofo inglés. Alberdi apun bre de la esclavitud del trabajo forzado por el suschos del mejicano al hispanoamericano tando al vuelo sus ideas, fue el alma de la cuestión tento diario e hizo posible la especulación mental, que lleva seis meses de residencia y la y en cierto modo la agoto el vuelo de la idea, a las regiones serenas del arte nueva Constitución española, con Se sabe cómo Alberdi admitiendo la superioridad y de la ciencia. Alli se lee la frase tan celebrada sus excepciones a favor de los hijos de de las razas optaba por el obrero inglés: por el en Avellaneda: sólo ahorrando sobre el hambre América hispana, marcan. derroteros europeo blanco. Es la tesis después expuesta por y cristalizando el ahorro en la moneda, purpúrea Fouillée en uno de sus libros. Cuántos siglos como el sol, fueron posibles las conquistas del eseficaces. El problema de la hora ya no necesitarían los esquimales para llegar la enor piritu. En estilo llano, vulgar lo que se llama cies de número, ni siquiera de sólo me fuerza digestiva de nuestros cerebros arios. Es, vilización, cultura refinada, es resultado de la rien explotación riqueza, sino de atender por lo demás, la misma tesis de Gobineau quien queza acumulada. Alberdismol a la población nativa y vigilar el uso entendia que alli donde domina la raza de la Rodo, por variar un poco: el positivismo mercanque trace de la riqueza. Constituir na aurora estará siempre el eje de la historia. tilista americano, servir a la causa del Ariel.
ciones y no simples explotaciones Alberdi dijo también en la vida de Weel Este Ariel no es el Angel malo de los Moabitas, y factorías del exterior. En estas mate gright que «la civilización está representada en es Es el angel etéreo, enemigo de Caliban, el espeso.
rias, sospecho Alberdi, con un sen tos tiempos por el desarrollo de los intereses ma Giddings, el sociólogo, recusando a los anteriotido genial, isabría dar un cambio de teriales, cuya consecuencia sencilla es la elevación res por no serlo: Desde Platón (buena compania)
frente cabal. El otorgar desconsidera del nivel moral e intelectual de cada paisn. Es idea. se sabe que la pobreza es destructiva de la libertad.
damente al extranjero toda clase de ven repetida cincuenta o sesenta años después, por el La riqueza eleva el nivel moral e intelectual de los destinos turales quei