248 REPERTORIO AMERICANO DIARIO DE UN PINTOR Picasso, trébol de cuatro hojas Por RAMON GAYA De Luz. Madrid. Recuerdan ustedes a Picasso? Sí, cionar (no por él, sino por nosotros. y sí, naturalmente. Está fijo ya, nada puecuando se acercaba con un nuevo hade moverlo, no ha caído, sino que su llazgo entre las manos parecía ofrecer entonces se ha quedado inmóvil, roca unas pastas o servirnos azúcar en el té.
para siempre, muerto. Muerto es como Yo no había supuesto el estudio de Pitenía que pasar a la historia definitiva.
casso así, pero tampoco lo supuse de Hoy todo el mundo conoce su muerto otro modo, y viéndolo se comprende que (menos esos que son. ay. tan numer)es como únicamente podía ser: algo clisos. pero decir aquí muerto no es decir nica limpia, frío y claro, sin pátina. derrumbado y sin trono; digo mucrto sin ambiente, sin bohemia y, sobre todo, por juntar acabado, final, límite y llegasin lujo. Dónde tiene sus colores y da en las menos letras posibles.
sus pinceles. el caballete. el traFrente a Picasso había tres preguntas po de limpiar el color? No hay, no exis siempre: es pintor. es artista. e3 ten; porque Picasso hemos dicho que sincero? Hoy frente a Picasso hay una no es pintor (i qué escándalo. y lo que una sola respuesta: es el más grande caél hace en su gran piso vacío es. maso de Poderío. Cada hombre vieno con nipular.
unas dotes y unos valores especiales paTodos salimos a la calle llenos de adra esto o aquello (Juan Ramón, pamiración por un talento tan vivo, pero ra decir con palabras apasionadas y carlo que no supe decir entonces (las desnosas, lo que escapa a los nombres; Fagracias nos duelen siempre un poco deslla, para revelarnos lo que tiene la múpués de recibirlas) es que dentro de mi sica popular oculto dentro. pero Picapozo más ignorado, se había quebrado sso viene con unos valores sin qué ni un agua dolorosamente. Porque intedónde. Picasso es un valor, pero su valigencia y mi alma acababan de diverlor es una isla inhabitable; por eso han ciarse, y mientras la primera aplaudia muerto él y su obra juntos, quedando con estruendo, la segunda decía en voz en pie tan sólo sus virtudes, su valor, Autorretrato de PABLO PICASSO muy baja: el más grande pintor de su valor genial, su gran poder, su Pode(Madera de Aubert. hoy resulta que no es pintor. esto río. Lo que diferencia a Picasso de las quizá no le importe un músico, pero a demás figuras altas les que todos son un pintor sí le importa, y no perdonará esto o aquello genialmente. mientras de la dicha misma; mis días de encierro nunca esta infidelidad, este desertar por que él es sólo genio en principio y fin. en Murcia me parecían premiados con juego o por defecto. cómo vamos ¿Está bien clara nuestra comprensión una generosidad lujosa. No hablé (nun a pedirle fidelidad a quien necesita ser del más traído y llevado de los españo ca he hablado dichoso. miraba y escu infiel a sí mismo si quiere existir? Piles?
chaba solamente; miraba lento a ese casso se va comiendo la cola para aliY ahora ya, una nueva pregunta: se personaje de la mitología que había ali mentarse. Su cambiar continuado no es puede ejercer e! genio como oficio, mentado a toda mi niñez grande. Con corregirse, sino destrucción total de lo único? Ser genio. puede consideraramabilidad sencilla, nos enseñó dos cuase finalidad? Preferimos no contestarla que ha sido.
dros del Aduanero, que quizás son lo nosotros mismos. Lo cierto es que a El éxito entre los poetas y los escriPicasso ya no se le puede discutir el demás gracioso que he visto de este pin tores se debe a que pudo resistir los más recho al trono, al lugar que ocupa; si tor, demasiado decorativo y demasiado bellos, los más ingeniosos, los más abacaso, el lugar o trono es lo que puede aplaudido por los, snobs. Después surdos piropos. Partiendo de su obra oscilar entre admitirlo o no. Siempre subimos al piso de arriba, que utiliza in se podía inventar una moral y hasta tendrá partidarios y enemigos (me retegro como estudio: en las paredes, una filosofía. qué gran comilona pafiero a enemigos enterados, no a esos blancas, ni un sclo cuadro; en las habi ra psiquiatras!
vientres del Círculo de Bellas Artes. taciones, ni un solo mueble; solamente Pero no seamos rigurosos; hay muenemigos como los tiene también Napo las telas que está pintando, vueltas de chos nombres en el más vivo pasado león, aunque todos coincidan en recono espaldas y como de rodillas en espera que necesitaríamos preguntarnos si per cerle un gran genio a caballo.
de bajar a la Galería Rosemberg, a su tenecen a pintores; Fra Angélico, RaEn 1927, un día de primavera y sol cuartito de siempre, frente al de Braque. fael, Leonardo, Boticelli. Porque Consen la rue de la Boetie tres pintores Fué volviendo los cuadros, sacó dibujos table, Velázquez, Murillo y Rembrandt españoles fuimos recibidos por Picasso del olvido, revolvió allí donde no había (pintores en redondo) no bastan quizá en su casa (nos llevaba de la mano el que revolver: esto, sin terminar; aque a un apetito variado.
pintor catalán Francisco Domingo. y llo, fracasado. entonces, en este hom Frente a Picasso hay una respuesta: nos llamábamos Esteban Vicente, Pe bre bajito, andaluz, con ojos encendidos es el más grande caso de Poderío. dro Flores y G. Yo iba con diecisie como dos cerezas, con todo ese rostro es que poderío es la suma de esas virte años deslumbrados. Subimos, Hundir ágil y fácil al guiño de la mejor gracia tudes que él tiene, es decir, el nervio, la el botón del timbre era en ese momento y traspasado por un fino puñal irónico, invención, la valentía, la sorpresa, la agimío adolescente como apretar la carne pude ver su deseo limpio de no decep lidad, el talento.