Palique.
Al recordar a Delmira Agustini.
is regardaient monter dans un ci acándose, además, ambos Plientíficos, 46 REPERTORIO AMERICANO sayo me di a la tarea de poner algunos en español. Para ceñirme con rigor al (Viene de la página 41)
texto verti unos cinco en la forma de vieran, según la imagen grandiosa de traduce. Téngase también en cuenta que sonetos que los franceses llaman liberHeredia, subir las estrellas del mundo a un alejandrino francés no dabe en uno tinos. es decir, los de rimas distintas donde iban: cascellano y que la lengua francesa abun en los cuartetos; pero después reflexio.
da en mayor cantidad de rimas no coné cue debla someterme la forma tra Panchés a avant des blanches munes que la nuestra, porque las consodicional, por respeto a Heredia. DeshiDu fond de océan des étoiles nouvelles.
nancias en español son de vista. si se ce lo hecho, y con la ordenación tradiexceptúa la rima de y y en francional de consonancias puse en español El agentino Leopoldo Díaz es autor de buenas iraducciones de algunos poecés son de oldo. En eso nos encontra treinta, que con seis más, traducidos mos en situación de inferioridad, lo mistas Ingleses y franceses, pero una verposteriormente, son los que publida hoy.
mo que los italianos, respecto de las desión de Heredia hecha por él, El Ciden su importante revista Cultura Namás lenguas. Otra traba que tenemos cional. el distinguido literato señor don no. tiene graves defectos en un verso para que un soneto resulte armonioso Guillermo Andreve y que forman partn el segundo que tradujo asi: en español es el exceso impertinente de de mi libro inédito Lira Extranjera. El triprema do plata sobre al Cidnus camina.
besonancias, contra el que un poeta de Contra la opinión de muchos, no soy oido delicado tiene que luchar.
partidario del traslado en prosa de poeEn primer lugar, trirreme. en masPero sucedió que hace unos tres años, sias extranjeras. En prosa, aunque sea culino, es barco de tres remos, y trirredebido a forzado aislamiento por algu elegante, se queda mucho de lo alado, me. en femenino, es barco de tres filas na indisposición de salud, no tuve a de la música ideal de toda poesia. El de remos, y en una barca asi iba Cleomano sino la versión de Les Trophées. que traduce debe formarse la idea, aunpatra al encuentro de Antonio; en sedel señor Zayas, y dolido de las inexac que sea presuntuosa, de que trata de hagundo lugar, no se dice Cidnus. en titudes y prosaismos del traductor, pedi cer izbor semejante, en forma, idea y mú.
español, sino Cidno. y, en tercer tuel original. Comparé sonecos, y por en sica, a la del poeta que quiere interpre: gar, un barco no camina, sino boga. va o navega. no faltará algún discipulo de don Rafael Baralt, aferrado a la pureza de nuestra lengua, que diga que el sobre del verso copiado es galicismo. Serian, en total, cuatro errores. Viene de la página 40)
lo que francamente es excesivo.
llardas promesas de la ciencia uruguaya. Teófilo Daniel Gil, que fué modelo de También en el soneto El prisionero aquí termina la lista, no incluyén altivez ciudadana para la juventud de su el serior Díaz, si no recuerdo mal, dejó dose en ella el monumento a José Pem tiempo, y que cayó defendiendo sus arnaute en francés, en vez de haber dro Varela, el ilustre reformador de la ideales de libertad en la triste jornada traducido esa palabra por libanés que enseñanza primaria en el Uruguay, por es la versión exacta.
del Quebracho, cuando la patria tanto Después de que publiqué en Paris mi el trabajo del escultor español Blay podía esperar de que su talento y de sus libro Traducciones Poéticas. en que entra en la categoría de los grandes movirtudes.
recogl 125 versiones, algunos críticos y numentos montevideanos, al frente de lista podría ser aumentada con Esta poetas españoles e hispano americanos los cuales figura indudablemente el eldlos nombres de Juan Carlos Gómez, se mostraron sorprendidos, en público o Artigas, en la plaza de la Independengran periodista de arrolladora pluma; privadamente, de no haber encontrado en cia, obra soberbia del eminente maestro José Pedro, Gonzalo y Carlos María Rami obra versiones de Heredia. Efectiva Angelo Zanelli y cuya estatua ecuestre, mírez, esos tres hermanos que fueron mente no había ninguna y no por olvi. al decir de los entendidos, puede cata do u omisión voluntaria. algunos, en tres grandes personalidades de la poli logarse entre las más bellas que existen cartas, les expliqué el motivo. Siendo tica del foro, de la diplomacia y del pe muchacho intenté traducir dos sonetos en el mundo.
riodismo: de Angel Floro Costa, el átide Heredia, que vi en una revista franco panfletista; de Julio Herrera y Obes, cesa: y todos mis esfuerzos resultaron Sobra, pues, sitio en nuestros paseos que, no obstante sus errores políticos, inútlles. Editado el libro de Heredia, acometi ba tarea de traducir otros sone.
públicos, para que en ellos puedan ser fué uno de los talentos más preclaros tos de él, y me declaré vencido, no obsrecordadas en mármol o en el bronce de la tierra oriental.
tante que desde mis años de colegio he otras figuras uruguayas sobre cuyo va En época más próxima a la actual te: nemos, entre otras figuras eminentes, a creido tener alguna facilidad para po ler ya se ha pronunciado la historia ner en rimas españolas producciones José Enrique Rodó (en primer térmique, desaparecidas no hace muchos extranjeras.
años del escenario de la vida, han de no. el gran ensayista literato que es no es porque Heredia se3 Oscuro o jado tras sí obra que no puede ser ya una de las más puras glorias de las leincomprensible, o porque en espanol no tras americanas, a Julio Herrera y Rei pueda un traductor verter su idea completa. Es porque los sonetos de él, debimo Francisco Antonio Macial, el gran inolvidable bohemio que dió a la es citarse las de ciudadanos tan ilustres co. ssig, el maravilloso poeta de Los pere do a que son muy leidos en todas partes, se prestan fácilmente al cotejo con benefactor y patriota, que mereció el el original; y todo el que conozca me título de Padre de los Pobres. Dáma cena daramática rioplatense obras de dianamente el texto encontrará sin difi so Antonio Larrañaga, que, como su comuy recia envergadura: a Antonio Bachini y a Dermidio De María, que fue cultad omisiones de adjetivos o alguna lega don Manuel. Pérez Castellano, fue sustitución que, en concepto del lector, de la Biblioteca Nacional, desron maestros periodistas; a José pueden cambiar, aunque sea ligeramenAlonso y Trelles, el poeta gauchesco te, el pensamiento primitivo. No aconsus investigaciones que bajo e seudónimo de El Viejo Pan tece eso cuando se traducen poesias de Francisco Acuña de Figueroa, el poeta cho enriqueció con tan bellas compoautores de segundo orden, o que no essatírico el siciones originales la lírica del terruño tán a la mano sino de contadas personas, muy versadas en literaturas ex platense. a cuya pluma se deben las vi uruguayo.
tranjeras.
brantes estrofas del Himno Nacional: Vengan, pues, en buena hora, pequeOtra causa de mi retraimiento de Teodoro Vilardebó, el sabio filántropo ños monumentos que recuerden a todas otras épocas para enfrentarme con He que fué la encarnación de la ciencia esas figuras, porque así, no sólo se de redia se basaba en la circunstancia de médica llevada hasta el sacrificio de la mostrará que Montevideo no sabe hace que un soneto, en español, es muy exiel ejercicio de su augusto sacer distingos en su gratitud, sino también gertec. El autor de Les Trophées. se docio. Adolfo Berro, el poeta que can porque ello dará motivo a los escultores gún criticos, escogia con anticipación tó las desgracias de la Humanidad y de nacionales para emplear sus hoy cas.
rimas raras que amoldaba a esbozos o planes que coincidieran con ellas, y ese la Patria y que fué arrebatado a la vida adormecidas actividades.
deporte espiritual que no es dificil para cuando sólo contaba 22 años; Eduardo el poeta, que se fija en determinado te Acevedo, el eminente jurisconsulto y pe Luis Scarzolo Travieso ma, no puede ser adoptado por quien riodista, fallecido en tierra argentina; Montevideo, noviembre de 1988.
fundador y epigramático, Vida en