CommunismCommunist Manifesto

Del primer número de Ulenspinión es REPERTORIO AMERICANO 1043 Ulenspiegel. No encontraron cili los judíos, a me clos del Cuerpo Consular Ibero Americano.
en Bélgica, perspec.
ten. comprender el momento, lo que no siemEspaña en Bélgica, huella que ciertase presentaba y de cómo príncipes de otros en España SEMANARIO DE CULTURA HISPANICA Tomo XXVIII San José, Costa Rica 1934 Sábado 10 de Marzo Núm. 10 Año XV. No. 674 SUMARIO Ulenspiegel Armando Solano Qué hora es?
Tres Itinerarios de Europe Jorge Carrera Andrade Escepticismo democrática Leon Pacheco El lenguaje pebro.
Leopoldo Lugones Tenore oculte. Las vieudan.
José Santos Chocarto Ansiglo cuarto del nacimiento de Lincola. Juan del Camino Sarmlente habla de Lincoln.
La dramaturgia del Manifiesto comunista.
Carlos Pereyra El misticisme de Joaquin González. Armando Tagle Poesia de verdad.
José Bergamin En carta dirigida por Carlos de Coster al Mir. istro de quien aguardaba el aponos, una atenuación para sus padeciyo preciso para editar su libro (1. se Por ARMANDO SOLANO mientos?
lee: En Ulenspiegel he creído ver el Si en Ulenspiegel se levanta el cla excelado pintoresco de muchos pueblos de lente bimensuario al servicio de la mor inperecedero contra los crímeres la tierra, el vagabundo, que no suele ser de la raza Ibérica. que ha comenzado de aquel reinado, siempre será preciso ir sino una inteligencia perdida. El que Namenco portugués, Balo la dirección de Armando Solano y Denuce, y balo los auspl a los autores españoles de entonces y de azota las calles hoy, pudo ser un gran ahora, para encontrar los más encendi: pintor o un gran poeta, si es que no se dos acentos de vituperio y de condenaconsiguió hacer de él un abogado. Talción, así como el severo análisis de los vez la humanidad necesite del vagabunmales causados a España por esa politido, como la selva de pájaros que canca incomprensiva, que tuvo a su servirio, no hay que olvidarlo, muchas inEs fácil multiplicar las citas compropersonalidades de los pueblos bantes de que Ulenspiegel fué tipo portantes subyugados. No será difícil, pues, des universal y símbolo totalmente humano de independencia, de orgullo, de contiva histórica de que hoy disponemos, fianza en las fuerzas propias y en el in 14 curiosidad afectuosa por las cosas ibémortal destino de la tierra materna. En ricas, que nosotros aspiramos.
nuestros días, sería totalmente anacroEn América como en Flandes, sabenico tomarlo como signo de rencor y de mos mucho de los furores de la solda. odio entre dos razas, que se han influído span muna y profundamente en su derrotebién dentro de la Península contra los ro histórico. Hay en Ulenspiegel un desafectos al régimen; pero sabemos penache fanfarrón, un loco amor de la Facaso, del magnífico desinterés de aventura, el el gusto del boato y la frialEspaña, de su amor a la gloria, de su.
Jad ante el riesgo, que vinieron de Esrobusto aliento creador, del soplo de paña, y demuestran cómo, por fortuna, dos agrupaciones no pueden acercarse obras. Para disculpar, para perdonar ri para combatir, sin que sangre y espiaquellos errores, basta, como en ritu, cn gloriosa irradiación, traben lazos eternos entre los mismos adversapre resulta fácil, y aun a veces resiste rios. Llegará la hora de investigar con victoriosamente a la mejor voluntad. у con veneración la huella de Para ei caso, no ha de prescindirse dei recuerdo de cuanto la autoridad rcal mente no fue sólo de dolor, y entonces.
los países eran conscientes las razas del simultáneo enpersonal riquecimiento que se adeudan, estarán transmitían por herencia, arca y de mejor preparadas para la obra de solise aportaban como dote en las alianzas dos tiempos reclaman.
Madera de Amigheill matrimoniales. a propósito, no es España fué sin duda el poder coloniinoportuno decir que el el absolutismo zador y civilizador más grande y más Memos de tan deplorable y ciega cruelnunca fue doctrina genuinamente esdageneroso en su tiempo, porque supo la, sino importada cuando disociar siempre las ideas de cultura y dad para imponer un dogma, no tene llegaron a de progreso, sin confundir el mos sino que considerar la resistencia ceñir su corona. Si nuestro tiempo sude civilización con el de masa o cantiferoz que oponían aquellos a quienes se fre amenazas, inquietudes y calamidadad. Esa actitud le dió lógicamente su hizo víctimas de la imposición. Bajo Fe cuento, al menos debe aprove gesto de intolerante autoritarismo, lipe II, cuyo recuerdo sombrío tiñe con char su ubicación histórica para canceya siniestros las más que no se transige fácilmente en las cocrispa lar los rencores y las las vindictas del Conse.
sas que tocan al espíritu. La religión, das y angustiosas páginas inas de do, privados ya de toda razón de ser.
por otra parte, se identificaba en la épogel. España llegó al El desvelado manchego, firme sobre los ca con la noción misma del Estado. rio y empezó a conocer los síntomas su montura, sigue siendo ei si se quiere saber cómo se llegaba a ex precursores de la decadencia. tiemsímbolo eterno de lo castellano, sin po que sus agentes cubrían de luto las por esc de ser, con su ascética bizarría, Fierras de Flandes, desarrollaba en Por la figura más parecida Ulenspiegel. I) Lease: Carlos de Coster: La leyenda de Llensplegel. Editada en dos tomos por la Colección Babel.
tugal. por ejemplo, una política de sa Su agudo perfil que brinca, se prolonga Madeld. 1927. Versión española de Aznar Navarro. gacidad y de benevolencia ejemplares. y se recoge en el crepúsculo de los des sonal del monarca se ses suyos.
daridad que Ya el concepto resplandores Pai cenit de su pode Ulenspieestribos de dejar