DemocracyLiberalismUnited Front

México tado?
ejemplo, liet ¿ante 105 esticados de Wall Street y 140 REPERTORIO AMERICANO Véase la persecución pendiente contra mas sería aplicable en la fecha. La téc aduaneros, alianzas políticas de los paídiversos ex magnates de la finanza y la nica ha avanzado demasiado para que ses geográficamente conexos y no sólo política de Norteamérica, juicios contra resulte práctico el esfuerzo, un poco ro racialmente ligados. Por ejemplo, zollMorgan y el Chase, etc. etc. Ya desde binsoncano del joven que se labra tie vereins de Argentina, Chile, Brasil, Uruantes de los escándalos contemporáneos rra y hogar en las soledades del conti guay, Paraguay, Bolivia en el sur. Coel sistema del empréstito a la factoria nente. ya no hay empresas capitalombia, Venezuela, Ecuador, Perú y Paestá fallido por virtud de los abusos del que pudieran despejar la selva, ni namá en el norte del continente austral; prestador. Desde hace años se sabe que Labradores que en ellas pusieran cony Centro América la Unión México perdió, por obra de la política fianza. No queda, pues, sino la acción Antillana en el norte.
de los banqueros a lo Morrow, la capa gubernamental que acomete el proble este efecto, el entusiasmo, el arcidad de pagar sus débitos internacio ma no con fines de lucro para el inver dor del patriotismo deberá orientarse nales. nadie sueña con que serán sionista de capital y con el propósi hacia la creación de la marina mercante reembolsados los empréstitos que se económico patriótico de impedir el que establezca el cabotaje hispanoameotorgaron a Leguía en el Perú y a Ma saqueo que inevitablemente originan las ricano.
chado en Cuba. ante esta situación multitudes famélicas. Por supuesto que En el interior el ímpetu heroico de la de quicbra moral y, en ciertos casos de tal género de empresarismo guberna.
quiebra material de los prestamistas, juventud deberá dirigirse, lejos de la mental requiere la transformación del milicia y del mitin, a la colaboración en habrí quién todavía sostenga la conve concepto mismo de la política; una poliniencia de seguir pagando lo mal pres tiqueria fundada la conquista de las tierras incultas y de el abuso del en funcionarismo, en el reparto de empleos a los climas peligrosos de la selva y del En estos instantes, que sin duda se los correligionarios, traerá siempre imtrópico. su vez la transformación de la Universidad en colegiatura de la cienvolverán decenios de moratoria interplícito el desastre más merecido y ruidoso.
nacional, país que paga sus deudas inEn cambio, un programa admicia aplicada permitiría el desarrollo de ternacionales consuma un estéril derronistrativo que docidiese crear cuarenta empresas que a semejanza de lo que en la Argentina se ha hecho con el petróche. Se habla de la necesidad de conmil pequeños propietarios en el interior, leo, fucsen lentamente rescatando para servar el crédito. Crédito ante quien acaso no requeriría mucho más dinero el Estado las plantas de energía eléctrique el que se necesita para sostener ca, las comunicaciones.
reos de la norteamericana. No veinte mil empleos inútiles como los es mejor reservar esos recursos para que se reparten a los agentes electoraUn frente único para la salvación de da patria en lo económico, lo moral y lo pagarlos les, en el período corrompido de las desi acaso cuando aparezca el mocracias.
dueño después de que haya sido castipolítico. Pero esto requiere unidad de gado el intermediario? no es lo más Una democracia regenerada por el acción, que a su vez nos obliga a desis.
probable que la generación que nos sutrabajo y la sinceridad. Un trabajo rios unos, artificiales Otros, como, por partida ceda se verá obligada a cancelar la moque rinde frutos de consumo y no la intromisión de la ratoria internacional ya vigente medianel estéril trabajo del oficinista y una te una condonación recíproca que en doctrina que aborda los problemas y el campo religioso que crea situaciones tan pavorosas y estériles como la mexinuestro caso iberoamericano sería justa ensaya resolverlos antes que perderse cana de los últimos ocho años. En vez equivalencia de lo que prestaron con lo en consideraciones sobre la mayor o mede dividir a los hombres cuestión por que se llevaron.
nor ortodoxia socializante o capitalizan de creencia en los dos fanatismos cláY en cuanto al crédito necesario pate. En suma, el partido político y dessicos: conservatismo, liberalismo jacora improvisar los capitales aplicables al pués el gobierno apoyado por la masa binoide, juntemos a las multitudes bajo desarrollo interno no hay casi problema.
de la población, con el crédito que per el ala de la libertad. con respeto reEs en la actualidad el Estado el único mita poner en movimiento el capital cirque puede salvar la moneda que tendrá culante que fomenta el trabajo y la inciproco nos haremos fuertes para las tareas de la ventura humana.
tanto valor cuanto tenga honra la addustria. Ninguna otra fuente de capiministración emisora, y poder de cohetal existe ya en el mundo si bien se miCensuran muchos al pensador porque sión y de patriotismo el pueblo que ra. Pero la validez de capital creado no da un programa fijo cerrado. Se olvidan que esto que es exigencia de los sostiene cada administración. La exi por los gobiernos dependerá del propógencia de la economía y el crédito nos sito leal que anime a los emisores de la partidos en su acción política no puede ser el credo de un doctrinario de la realleva entonces al problema de la necesi. moneda, propósito de servir los interelidad. Sólo en lo dad de producir la unión nacional en inses generales no los de un grupo. es se pueder, se deben dar normas estrictas. La tereses y en doctrinas, por lo menos para equilibrar el interés de los grupos que no es absoluta ni merece el nombre.
durante los años de la rehabilitación de donde aparece insustituible la democranuestras nacionalidades.
cia con su libre discusión y periódica La conducta individual debe estar soLa unión nacional, en torno a objetirevisión de los manejos de los funcionametida a un método mejor cuanto más rios.
inflexible; pero la corriente turbia de vos concretos y no sólo de programas Deberemos, pues, exigir al futuro in.
colectiva es es algo que va engenY teóricos mínimos. la adopción de mediato gobiernos capaces de asumtir la idrando sus propios sistemas. lo todos de trabajo propiamente revolucioco que debe exigirse al tarea de organizar el trabajo con la tenal observador es la narios sólo que no abstractos sino nacidencia a la emancipación de los ciudasinceridad en el examen, la valentia en dos de la entraña de una realidad viva.
danos, no a su sumisión abyecta al fetila formulación de lo lo observado. vale Por ejemplo, la descongestión de las che hegeliano maloliente: el Estado.
más no adoptar en lo económico normas ciudades en beneficio de las industrias del demasiado rigurosas, que verse en el exigir que los futuros gocampo.
Cuánto diera Europa por biernos, encarnación de estos nacionacaso ridículo de retroceder con da poder contar con las facilidades que nos lismos que impone la hora, se decidan a sa de la exigencia de táctica. En el insotros tenemos para consumar este ob fortalecer el desarrollo local, de tal suertante mismo de estar determinando los jetivo primordial en la economía del te que sea imposible una vuelta al esta programas mínimos de la sociedad, la mundo contemporáneo. El método para do de sumisión económica que acaba de economía y la política, tengamos prelograrlo fué primero individual: el pion transcurrir y, al efecto, la política intersente que en un Estado bien regido la economia eer que dió como fruto el poderío nor nacional deberá orientarse en sentido es una práctica sujeta a recteamericano sobre dos océanos. Hay tificaciones, adaptaciones y emergenracial iberoamericano. Con la mira detambién el sistema de la colonización, cidida e inmediata de consumar pactos cias, la política un medio de garantizar que tan pobre resultado ha dado en maun orden fecundo y libre y sólo la ética es o debe ser una norma fija, perdunos de empresas que alejan al colono rable y todopoderosa.
de toda posibilidad de convertirse en EN La Habana consigue el Repertorio con Cultural Libreria Cervantes. Av.
propietario. Ninguno de los dos siste de Italia 62. Noviembre, 1953.
politica en la vida mélo úniexcu