SON.
REPERTORIO AMERICANO EXTERIOR SA. 18. 00. un.
Giro bancario sobre Nueva York.
Gec Huellas (13 de cebida como fruto Rafael?
tes TUDIOS eSTETICOS.
SEN ENIM para CANCIONES ENSAYOS.
dicen en ella Cinecial 50 EDITOR: Representante García Monge en Hispanoamérica: Alfredo Piauro Taller Correos: Letra SEMANARIO DE CULTURA HISPANICA (El emetre 135 Suscrición mengunt 00 Desde que Garrison fundó su Liberator no hubo paz en la Unión: cómo crecen las ideas en la ferral José Marn.
Tres libros de poesía nos dejó, Ester Rafael Estrada traismo, creacionismo e poesia pura) la ellos queda para la apreciación culta una Colaboración estar entre Guillermo de Torre, Cira y obra de valores originales y, en Costa Escalante, Huidobiro, Gerardo Diego, Rica, nueva, tan nueva que hace época en la historia de la literatura nacional.
Altolaguirre, Alberti.
Nosotros apuntamos solamente como Material poético el de su obra, tan dispara Tablero del Repertorio America cutida cuando apareció su primer libro: no, el hecho de que antes de la obra de de diciembre, 1923. tan inadvertida cuando Rafael Estrada, sólo puede señalarse copublicó su último di bro: Canciones y Ensayos. Colecmo poesía de nuevo rumbo en Costa Rición Convivio. Enero, 1929. ca, buena parte de la de Brenes Mesén: Obra original concebida y después de la de Estrada, los poquiselecto, del espíritu; como cosecha de su propia vida en lo que esta era para ghetti y la obra, aun en tanteos, de Max Jiménez. la obra inédita él, valor de verdad y de belleza.
de Siendo un gran sensitivo, todavía lo En manos santas queda. Esperamos que oigo cómo cantaba en su violín, disciplialguna vez los ramonenses, puestos a nó los impulsos primarios que lo vertían meditar sobre los valores culturales que, y dispersaban sobre el mundo, el demoellos han dado a la nación, sabrán apre nio y la carne: y buscó adentro, muy ciar que con Estrada, otro poeta de la adentro, en sus grutas, en sus simas os?
misma talla. para mí mayor) que Lisímaco, espera que lo honren editando curas, la llama única del Espíritu Santo su obra completa.
pero dolor sublimdo en religiosidad, en Hemos dejado pasar muchos días des mística pués de la muerte trágica del poeta pa.
te tenacidad, su urna de intuición en las ra escribir forzándonos a serenidad es fuentes hondas de su espíritu, del espíte breve juicio, que no tiene más valor ritu; su poética es una mística, porque que el de llevar la noticia de duelo a los esos estados de conciencia amigos de fuera que tanto lo estimaron: nienso en Gabriela Mistral, en Juana de en que se toca una realidad hasta en tonces oculta.
Ibarbourou, en Chacón y Calvo, en los Eso su poesía muestra, presenta, amigos de México y Santo Domingo.
estados anímicos incomprensibles par Estrada fué nuestro amigo de adoles Rafael Estrada cencia y de juventud: en esta ciudad de ta quienes creen que poesía es sólo fue go de cerebrales o sentimentales piro (Visto por Noé Solano) Heredia por varios años casi mi vecino: cias buscábamos conversación con este ator Vitaliza la poesía de Estrada una emo. Dios, tų, que si acaso existes mentado en el parque sin música o en tividad sincera y fácil de captar, pero no debieras existir, las calles enlunadas a media noche.
muy btra, y superior en volumen y capor estos pensares tristes aquella noche (28 de diciembre) Ilelidad. a esa emotividad de cromo rom ayúdame a bien morir.
gamos a su lado cuando aun su mann mántico tan corriente en la poesía cos (Descsperación: Huellas, Pag. 72. tibia quemábase en los últimos rescoltarricense de todas las épocas. Véanse dos de una vida intensa y bella, a la que por ejemplo estas dos estrofas: esta otra. acababa de renunciar con un silencio que nos heló de asombro. Vine para no entender? entonces fuí a la pradera Naci para no vivir. de la tumba. y a la quimera.
Carlos Luis Sáenz ¿Para apenas comprender de mi ilusión muerta. y ya no era!
es necesario morir. Meredia. 19 Enero, 1951 Emotividad que surge sólo de causas trascendentes y que por abarcar radios INDICE tan extensos se vuelve cósmica, hacien INDICE do al individuo integrarse a la gran realidad, sustentadora singular de las causas, más allá de las apariencias.
Obra nueva en nuestra patria la de EDICIONES CHILENAS: Estrada: orientado estéticamente, y con EDICIONES CHILENAS: Nia Erenburg: El Pan Nuestro. Novela. 2. 00 la finura de su penetración intelectual, Mariano Picón Salas y Guillermo Feliu Crur: Alonso de Ercilla y Zúñiga: La Araucana. por los rumbos que en España y en Amé; Imágenes de Chile. Selección y notas. Edición de la Universidad de Chile, con rica ha trazado la poesía posterior al Vida y costumbres Chilenas en los motivo de la celebración del cuarto cente glos xv y XIX a través de testimonios nario de Alonso de Ercilla. vols. 00 modernismo y no por pose por sen contemporáncos con numerosos grabados Solar Correa: Técnica literaria. 00 tido vulgar de novedad, sino por ne de la época. 00 Juan Zorrilla de San Martin, J: His cesidad de las nuevas formas, de las Edmundo de Amicis: Corazon. Diario toria de America. Conipendia Escolar. nuevas normas, para librar en ellas, am de un niño. Con cien ilustraciones origi3. Edición ilustrada. 50 nales hechas para esta obra por Luia Me.
Joaquin Edwards Bello: Criollos en París.
pliamente, sus creaciones más entralendez. Pasta Novela.
Rabindranath Tagore: El sentido de la vi Quédele ai crítico decirnos si fué Juan da. Sathana. Ramón Jiménez su sol en el alba o si er.
Juan Lagarde S: Cultivo especial de Juan Lagarde El horticultor indusfrutillas y fresas.
trial. Cultivo intensivo de plantas, hortasus ondas musicales flotan reminiscen Juan Lagarde Cultivo de lizas y flores.
cias de Darío. Quédele el descubrirnos alcachofales y esparragueras. 50 Solicitelos al Admor, del Rep. Am. el luga: de Estrada en los ismos (ulSolicitest al Admor. del Rep. Am.
HUELLAS es, 420 00 hables.
Marcel Proust: Sub meiores. 00. 00 00 Imprenta LA TRIBUNA