MarxUnited Front

18 REPERTORIO AMERICANO Tristán a Carlos Marx Chile.
De Flora Por LUIS ALBERTO SANCHEZ Colaboración. Lima, junio de 1984. Este título pretencioso y que acusaría fructuosamente de la joven y sufrida exagerado peruanismo, no me pertenece viajera, la que, a su vez, profundamen a mí. Es el que preside un capítulo del libro Historia del Internacionalismo te impresionada por el respetuoso Chabrier, hubo de vencerse a sí misma, en Obrero por Lewis Lorwin (trad. Ed.
the amargos lamentos y encendidas mal Ercilla. Santiago, 1934. En dicho ca diciones.
pítulo, aunque muy brevemente, deja En 1833 llega al Perú. El 15 de juconstancia Lorwin de que Flora la Pa lio de 1834 retornará a Europa, des ria influyó enormemente en los movi engañada de sus parientes arequipeños, mientos obreros europeos de 1848, y que de la sociedad frívola de Lima, de su su folleto titulado Union Ouvriére. frustrado anhelo de amar. Dedicaráse en el que propugna por la formación de entonces a la propaganda social. En un frente único de los trabajadores, an 1838 editará Peregrinations une Par ticipándose en ello al Manifiesto Co ria. En 1843, Unión Ouvriére.
munista. alcanzó la formidable cifra de Recorre provincias de Francia predicantiraje de 20. 000 ejemplares, en tres edi do la unión los trabajadores y la ciones sucesivas. Flora insistió además emancipación de la mujer.
Murió en en que los trabajadores franceses de 1844, a los 37 años. Så entierro fué bieran formar un frente clasista, en vez popular y solemne. Una suscrición de dividirse en facciones politiqueras. popular elevó en su memoria el mausoLa cita de Lorwin actualiza la esfuº leo que guarda sus restos en el cemenmada figura de Flora Tristán, abuela terio de Chartreaux.
de aquel otro gran inconforme y revolucionario del arte moderno que se llama «Maldigo esta organización social»
Pablo Gaugin. Me parece interesante Es la imprecación de Flora cuando se rastrear un poco en su personalidad, a encuentra incapacitada para correspon fin de contribuir a redondear la perso der al marino Chabrier: Maldigo esta nalidad que Lorwin acaba de remozar. organización social que, en oposición ¿Resentida o inconforme?
con la Providencia, sustituye la cadena del forzado al lazo de amor, y divide la Plantéase esta pregunta apenas llega sociedad en siervos y patronos. Touno cerca de Flora. Su biografía incli dos los hombres son hermanos y el munna a. creer en lo primero. Las conve do es su patria común. añadirá en niencias políticas empujarían a tenerla acentos románticos, evocadores del gripor lo segundo. Pero, el examen realis to de 1789. Su rumbo de combate es ta de su pensamiento y su vida supera tará definitivamente marcado. Pero, oia todo interés momentáneo. Flora, na gámosia comentar algo la vida peruana.
cida en 1807, de don Mariano Tristán, Oíganiosla opinar sobre nuestras clases arequipeño, y de la francesa Teresa dirigentes, a las que conoció de cerca, Leisney tuvo una existencia irregular y «La alta clase peruana está atrayente. Sus padres casaron clandescorrompida»
tinamente en España, y el matrimonio fué negado después por los abuelos paLo estaba ya desde los tiempos de ternos, a causa de que en la guerra na Flora Tristán, es decir, hace 100 años.
poleónica en la Península, desaparecie He aquí el comentario de Flora: Yo ron los archivos parroquiales del puehe dicho, después de haberlo compro blo en donde celebrarase el casorio de bado, que en el Perú, la clase alta esdon Mariano con Madame Teresa. Que tá profundamente corrompida; que su dó huérfana de padre a los cuatro años. los 15 perdió a su hermano. Enseguida fué obligada a casarse con el grabador André Chazals, a quien ella no Albert Calmette (1863 1933. a quien amaba y de quien se separó tres años se debe uno de los descubrimientos más después. Pero, tenía ya dos hijos. Fué entonces, aun no cumplidos los veinte fecundos de la ciencia moderna, el baciaños, cuando entró en correspondencia lo atenuado BCG que salva a millones con su familia del Perú. Viuda sede niños de la tuberculosis, escribía poñorita. serían apelativos usados indisco antes de morir estas líneas, testimotintamente por la joven Tristán. Pero, nio grande de una vida ejemplar: Chazals quería la reconciliación.
El handicap de la edad es mi único años dura el martirio de Flora. Estuvo pesar. Desde 1925 he tenido la desgraal borde del suicidio. Al cabo accedió cia de ensordecer, y al acabar de escria entregar su hijo varón a Chazals, bir estas notas sobre mi vida y mi caella con su hija mujer pasó a Angulerrera, comienzo mis sesenta Aunque el estado de mi salud ma, en donde la entregó a una amiga, sea bastante satisfactorio, y que haya y luego, protegida por el arequipeño conservado una actividad fisica inteMariano de Goyeneche, pariente de los lectual suficiente, no me hago ilusiones Tristán, embarcóse rumbo al Perú sobre los años que me eden de vivir.
bordo de un romántico buque, Le Los que he vivido han sido buenos en Mexicain. cuyo capitán enamoróse in su conjunto. He tenido mi parte de egoísmo, con tal de satisfacer su sen sualismo, su amor al poder y sus demás pasiones, la conduce a los actos más antisociales; yo he dicho, también, que el embrutecimiento del pueblo es extre mado en todas las razas de que él se compone. Peregrinations une Paria tomo I, pág, VIII. Pedía Flora, en 1834, que se crearan más escuelas en el Peri, dedicando a ello bienes conven.
tuales, a fin de que cada hombre tenga un oficio. Cree, sí, que el Perú es el país más avanzado en civilización de América. pero ella no conocía sino En un país en el cual la justicia se vende. es la iniciación de un párrafo sobre ia vida peruana, en el tomo II de las Peregrinaciones. Ella conservará por mucho tiempo su poder es el comentario que le suscita la influencia de la Iglesia en Arequipa. Analizará la miseria de la aristocracia colonial, al des cribir Chorrillos; en la hacienda de ca ña de azúcar de los Lavalle experimen; tará el horror de la esclavitud; Lima será todavía una ciudad totalmente sensual. De aquella sensualidad se emancipará con la fuga. con su entrega a la lucha por la reivindicación de la mujer y de los trabajadores.
Paréntesis No alcanzo, en los párrafos obligadamente pocos de este bosquejo, a remarcar otros aspectos de Flora Tristán, la Paria. Pero, es útil destacar su figura ahora que Lorwin la pone en primera línea, y recuerda su campaña como precursora de Marx. La tarea de Flora entre los obreros franceses fué fecunda y considerable. Entre las mujeres peruanas debiera suscitar mayor curiosidad. ya que esta valiosa obra no está traducida al castellano, valdría la pena acometer esta empresa y siquiera editar, pronto, una selección de capítulos de las Peregrinaciones de una Pa ria. Sería el mejor homenaje, y además una tardía, pero reparadora obra de justicia para con la gran resentida, para con la grande y constructora in conforme de hace un siglo.
Cuaderno de Apuntes Seis duelos y de penas; a veces he sufrido duramente de la injusticia, de la envidia y de la maldad de ciertos hombres.
Las crueldades de la guerra, que me ban tocado en mis más caros afectos, las primeras tentativas de vacunación de recién nacidos contra la tuberculo.
sis, y diez años más tarde, el horrible drama de Lubeck, me han infingido torturas morales de una atrocidad ini.
maginable.
Mas, en compensación, he sentido alegrias profundas y durables. He sido feliz en mi familia, y he encontrado en mi carrera, más satisfacciones de las que podia desear. He podido, durante largos años, dedicarme a la investigación científica rodeado de colaboradores fieles y adictos, todos ellos mis muy queridos amigos. He tenido la dicha inmensa de hacer algunos descuy nueve años.