El periodismo Envio del autor. Disertación hecha en la Univerpara el Sobrevinieron 164 REPERTORIO AMERICANO uno de los pretéritos de mayor crisis histórica los nuevos pionners, que acaPor MIGUEL SANTIAGO VALENCIA baban de arribar de lo eterno, le hubieran prendido las alas del periódico a su sidad del Aire, de la Habana. Sellembre de 1933 sistema de impulsiones. Luis López de Mesa Aquí y allá, reemplazo de las cu El periodismo, ya con algunas de las Sea como fuere, con Salustio se ilusriosas informaciones epistolares que los funciones esenciales de la prensa de tra la estirpe del periodismo, y más toescribanos enviaban a los grandes sehoy publicación de noticias y comento davía con Herodoto de. Halicarnaso, si ñores ausentes, sobre hechos de la Cor rápido de ellas. nació en la antigua enraizamos el reportaje, como justa te y habladurías del vecindario, se Roma. Pero no es en las Acta publica, pur mente lo hace un escritor francés, en blicaban eventualmente folletos o libros la tablilla que se fijaba en el Foro para ese encuestador sin defecto.
de noticias: sucesos menudos y uno que instruír al ciudadano sobre cosas imporTambién en la China hermética y saotro acontecimiento de importancia tantes, especialmente sobre manda bia, inventora en temprana hora del universal, pero de sensación mitigada mientos del ejecutivo, sino en las Acta papel y de ese arte de la xilografía que con el tardo andar de las postas. Una diurna verdadera gaceta del romanoenmaravilló Durero, existieron dos pude las más remotas publicaciones de es donde se halla la génesis del periodis blicaciones que reclaman su puesto en ta laya apareció en Francia, en el 1492, mo. es curioso advertir que la prenla ascendencia del periodismo. Me refiey en ella se dio cuenta de lo que hoy sa moderna tiene en sus faltas no pocas ro a Tsin Pao, folleto de veinticuatro pudiéramos llamar el triunfo definitivo analogías con su remoto germen. Ya páginas a manera de revista, cuya exisde la obra hitlereana de España: la rendesde entonces, en afanes de causar tencia sitúa en el siglo vi la brumosa dición de Granada a los reyes católicos.
sensación, se solía desfigurar la verdad, historia del Celeste Imperio y a lo que acaecida, así rezaba el noticiario, le los escándalos mundanos especiaban las se ha ama aceta de Peking, or. premier jour de janvier derniérement noticias, la indiscreción no se detenía gano imperial, fundado una centuria passé. Pero hasta los albores del siglo en los lindes del vivir privado, la ca más tarde, y que perduró lo que lo dixvu no aventó la imprenta la nueva sirencia de decoro posibilitaba la venali nastía ilustre de los Tang.
miente de periodismo: nueva tan sólo dad. Como veis, no era el escrúpulo lo Tan pronto como el hombre desplieen lo formal, pues era antigua, como la que normaba los actos del cotidiano priga las velas del espíritu periplo romana, en su substancia, si es que de migenio. más lejos aun va la similimetafísico de la Edad Media, los emtal puede calificarse esa superficialidad tud pecaminosa: el estilo que empleaba briones del periodismo mueren en el Ocprimordial. Periódicos de mero noti el diurnarius, urgido, tal vez, por el cidente. Preocupada únicamente la hu ciar y de epidérmicos comentos fueron copista, impuro era como el del diarista manidad por las noticias eternas, las los iniciadores. Publicaciones oficiales.
de hoy, al que la prisa de la vida y la temporales eran para ella sucesos balao atemperadas al clima gubernamental, voracidad del linotipo no le dejan hacer díes. Las voces de la costa terrena no ausentes totalmente de las trascendensu lenguaje digno de su pensamiento. llegaban hasta los navegantes de las tales valoraciones de su Burlas crueles hay en Petronio contra la aguas de Dios. es sólo al regresar ante las vastas perspectivas de la cenjerga periodística de su época. Otros de su luengo viaje por lo. infinito, al turia cartesiana, centuria afirmadora de letrados fueron acres también contra desembarcar en el plano positivista, al la inteligencia, que profundizó el uniaquellos violadores del canon idioma encerrarse otra vez en el exterior de su verso, penetró en el hondón del mecatico. Tampoco eran los lectores menos jaula para agitarse fuera de sí, como dinismo de la vida, desocultó la verdad ávidos de sensacionalismo que nosotros: ría Paul Valery. cuando vuelven los entrañada en en los hechos, desvendo ina los vendedores ambulantes arrebataanhelos a volar en tiempo y se con números enigmas e hizo posible toda la banles el diario de las manos, y si al se creta la inquietud en lo inmediato. Enciencia humana. en nada el periodisvero Juvenal hemos de creer, matronas tonces aguijonca de nuevo la urgencia mo alimentó ese suelo histórico. feromanas había cundo por excelencia, ni extrajo de él la que perdían la mañana de saber lo que el mundo es, lo que el devorando esa lectura. Mas no todo mundo piensa, lo que en el mundo acaemenor nutrición. Infancia enclenque y debía ser banalidad y escándalo en la ce. Mientras tanto Gutenberg había hejuventud sin promesas fueron las suyas, tablilla encerada de los comienzos en cho posible la dilatación del conocia no ser que sólo lo consideremos, y el papiro que la sucedió cuando libró to con los caracteres tipográficos movi esto es quizás lo acertado, alentando el Egipto su secreto, porque inexplica bles. Listos se hallaban los diminutos fetalmente durante todo ese largo períoble resultaría que el hubiera sido fiel ponderoso Cicerón soldados de plomo para el largo combado, en cuyo caso sería injusto este en juiciamiento. Si a las revistas fuéramos.
y que Tácito a incluirlas en esta disertación, habría te primero, con violencias luego, hasta buscara en ellos veraces testimonios del alcanzar ese supremo rectorado de la que mencionar, como nobles progenitosucedido histórico.
vida, fallida de felicidad teprometedor Toda creación de Roma estaba marres, Le Journal des Savants (1665) y las Acta Eruditorum, donde vió la luz, cada con el signo de lo perdurable. Las Frena, que hoy estamos viendo tambalearse entre angustiosos desengaños.
en lenguá sabia, la obra de Leibnitz.
Acta diurna dilataron su existencia has Pero la imprenta advino y, sin embarEl honor cronológico del periódico de ta la caída del Imperio de Occidente.
la época moderna le corresponde a Ale Medio milenio, es longevidad nunca más frección. Seria porque él sólo puede mania con el Frankfurter Journal, pualcanzada por otra publicación perió vivir en un clima de plena libertad. blicado en 1616, y luego a Bélgica, con dica.
fué también falta de adivinación de su una hoja de Amberes. si Inglaterra esa antigüedad parece remontar fuerza como guión, como igualmente el primer hebdomadario.
dor, como divulgador. Sob fué ella la primera, varios lustros des Julio César y ayudado por profundas revoluciones en el espíritu y pués, en relievar el estilo periodístico.
Lúculo con trescientos esclavos para el en la conciencia, que habían menester, laborioso trabajo de las copias, fundó para acelerar la victoria y, afir ticus. Pero aun así, harto debía desen Salustio en su mocedad el Comentarius con prisa las ideas. y no se tonar, allí como en el continente, con Rerum novarum, que le manera mágica de hacerlas la maravillosa orquestación del pensa ciar su indecorosa fortuna. Diríase una carne ecuménica.
Acudióse al libro, miento literario durante esa etapa clásitímida anticipación de la manera de germinador perenne, es cierto, más lle ca del verbo. Inspirado en la remota mercadear cierta prensa de hoy. Proba no de esquiveces con la multitud. Tal Gaceta veneciana, fundó una en Francia ble es también que ahí iniciara su ca vez por qué no? hubiera tomado Theophraste Renaudot, que tuvo por rrera política, que un día el Senado diferente rumbo el destino humano, si colaboradores a un rey y un cardenal; condenó por infamia.
en el lapso de liquidación del medioevo mas no por eso ganó supremacía. Espa su época, ciegas contecimientos diarisctiptor de los te Animado por afirmarla, de sirvió para iniexpandir sospechó la