116 REPERTORIO AMERICANO Don José Comas Solá, ilustre astrónomo español Envio del autor gráfico ideado por.
Al norte de Barcelona, sobre la cordillera del Tibidabo, desde cuya cumbre es fama que se observan paisajes maravillosos y puede contemplarse en todo su esplendor la bóveda estrellada, se encuentra el Observatorio Astronó.
mico Fabra, propiedad de la Academia de Ciencias y Artes. De severo estilo egipcio, este magnífico templo de Urania, hace recordar que la ciencia alli se estudia y se practica, era ya vieja en los tiempos en que los habitantes dei antiguo Egipto observaban ansiosos el orto matutino de Sirio, anunciador del desbordamiento del Nilo. Fue fundado el Observatorio Fabra en los primeros años de este siglo y desde entonces es su director el conocido astrónomo español don José Comas Solá, quien ha dedicado su vida toda cultivo, progreso y divulgación de la ciencia astronómica. Su espíritu superior no es de aquellos que se preocupan por las materialidades de nuestra vida, sino de los que vibran al acorde de las supremas armonías del infinito. En e prólogo de José Comas Solà uno de sus primeros libros, él mismo define con exactitud impulso espirl.
tual que lo hizo dedicarse de lleno a la Fragmentos de los Astronomía: Bien o mal, dice, he deescritos de dicado mis esfuerzos al cultivo de la José Comas Solá Ciencia por dos principales motivos: en Selección y envio de primer lugar, porque desde que abrí los ojos a la razón he deseado saber dónde Es para mí evidente que la verdadera me encuentro y tener conciencia de mí caridad consiste en instruir y educar.
mismo; en segundo lugar, porque la. Enseñar al que no sabe es ley de Cristo contemplación e investigación científi Es ley la cual arranca el progreso cas han sido para mí los puntos de conde todos los pueblos. Nada tan civilizavergencia de mis mayores goces.
dor, nada que levante más las faculta.
De don José Comas Solá bien puede des del alma como los conocimientos cien.
decirse con justicia que es el primer tificos. Nos hacen vislumbrar a Dios, astrónomo no solamente de España, si espolean nuestras actividades, nos hano del mundo hispanoamericano: su la cen buenos y trabajadores sin el acicabor, tanto científica como de divulga te del estipendio. Trabajar con gusto, ción, apreciada en los más altos cen trabajar con amor e inteligencia es el tros científicos contemporáneos, no es único modo de trabajar bien, y el mejor de las que pueden encerrarse en unas trabajo es siempre el mejor remunera.
cuantas líneas. Sus estudios sobre nues do pecuniariamente.
tro rojo vecino. el discutido planeta Marte.
acerca del cual tanta fantasía En la vida moderna, es preciso tra.
se tejió en un tiempo, le han hecho lle bajar mucho para poderse colocar sin conclusiones que nos ponen de desdoro en el séquito de naciones que relieve la existencia de un mundo aná.
constituyen la vanguardia de la civille logo al nuestro que, girando alrededor zación. Para conocer el estado de prosde su eje, se origina la sucesión de sus peridad de un pals cualquiera, véase días y de sus noches. Pero su mayor el número de escuelas de Artes y Oficlos con que cuenta, o bien, hágase una iba en que fué el primero que afirmó de un modo rotundo la no estadistica comparativa de trabajadores existencia de los tan fantásticos y tan o investigadores cientificos. Con estos maravillosos canales de Marte, que lo números marchan siempre a par la well la prosperidad y el poderio del naban que eran creaciones de seres in pals que se considere. El nervio de la teligentes que habitaban en la vida nacional moderna es el conocimienel astrónomo español to y el cultivo de la Ciencia. Sin Cien.
ha probado científicamente que estos cia no hay vida posible. Las grandezas canales se deben de manera única históricas se conquistaban con la espa.
manchas construídas por lagos, zonas da y el arcabuz, las grandezas presendeprimidas, cuencas, detalles topográtes con la tabla de logaritmos y las heficos más o menos alineados que una rramientas del taller, visión imperfecta presenta apariencia de regularidad. Es cosa Derttro de la historia general de la comprobada que la imperfección de la (Pase a la página 119)
visión geometriza los aspectos. Los Andes, los Montes Urales, los Pirineos, contemplados desde grandes distancias presentarán sin duda el mismo aspecto de los canales de Marte. También ha estudiado el señor Comas Solá con gran provechº todos los otros planetas, principalmente Júpiter, el gigante de nuestros hermaros, Saturno, la maravilla arquitectónica celeste, sobre bre cuyas superficies ha comprobado fenómenos interesantísimos. Siguiendo un método fotoél mismo para la busca de asteroides, método que ha sido adoptado por muchos observatorios, ha podido encontrar once de estos pequeños planetas que son los únicos que se han descubierto en España. En 1925 tuvo la suerte de descubrir un cometa, casi simultáneamente con el astrónomo ruso Schain. al año siguiente descubrió otro de corto período que le ha valido la satisfacción de ver su nombre colocado en el mismo espacio celeste en cuyo seno se ciernen centenares de millones de astros cuya contemplación abre amplias perspectivas a todo espíritu pensador; porque si para el vulgo esos astros, son únicamente puntos brillantes, para el sabio son mundos que resplandecen, De enorme importancia son los estudios estereoscópicos de las corr tes estelares que el señor Comas Solá ha efectuado siguiendo un método suyo aplicado en su estereo goniómetro: valiéndose del mismo método ha em. prendido el estudio de paralajes estelares, cúmulos globulares, movimientos internos de las nebulosas, etc. Asimismo notables son sus trabajos sobre el origen de los radiantes estacionarios, sobre los satélites de Júpiter y Saturno, sobre medidas micrométricas de estrellas dobles sus consideraciones teóricas sobre las formas geométricas de los brazos de las nebulosas espirales. En 1923 descubrió, por medio de la fotografía, una de las más importantes estrellas variables del tipo de las Cefeidas. Ha observado estudiado todos los eclipses totales y parciales de Sol y de Luna ocurridos desde hace cincuenta años, y ha ideado un ingenioso método de fotografiar el matógrafo. Ha hecho estudios especiales de las erupciones del Vesubio, de los terremotos de Provenza, de la Martinica, de Mesina, de la región volcánica de Auvernia, sobre las líneas de menor resistencia en la corteza planetaria, etc.
De gran importancia son sus fórmulas para determinar distancias de epicentros y profundidades de hipocentros y a su iniciativa se debe que en el Observa.
torio Fabra exista una sección sismoló: También la Física le debe al señor Comas Solá investigaciones de tanta trascendencia como la de haber puesto hace muchos años con anterioridad a cualquier otro, las bases del capítulo que se conoce hoy con el nombre de Meriqueza, cie del planeta; el astro superfi.
gica