REPERTORIO AMERICANO 213 Quiere Ud. buena Cerveza. Tome Selecta conveniente por tensión terri herrojado en lo yermo bajo la noche umbria!
Por ello se explica: cómo ante el nuncio de la liberación inesperada, en vez de acogerla de plano y proceder luego al reorganizamiento del país, nuestros criollos optaron por filosofar sobre el tópico; y como, para no obrar de ligeros, vinieron a descubrir el rumbo, prohijando una fórmula asaz ingeNo hay nada más agradable niosa, que fray Nicolás García Jerez suni más delicioso.
geria, desde Nicaragua, con el intento de que los de su grey no pudiesen emEs un producto Traube paparse en el óleo separatista zsta que se aclararan los nublados del día Don José Rafael de Gallegos opinó entonces que independencia no era el interés general del los pobladores de Cartago asordáronse el hechizo del vocablo, sin ponderar la en campaneos, dianas, músicas y salvas territorial, desporeino, por su trascendencia del hecho; y acaso evode artillería y cantaron misas para festeblación y pobreza, circunstancias todas cando a San Agustín cuando apuntaba que lo expondrían a ser preso de na jar el triunfo; y los vecinos de San José, que por la libertad concedida a Adán ciones extranjeras o de aventureros. en delirante alborozo, se echaron enton habíase venido a perder el hombre, preel ayuntamiento de Cartago dispuso no ces por la calle para proclamar la in firió esperar que se aclarasen los nudependencia.
comprometerse en ningún sentido. Hehlados. antes que aceptarla a oscuras Desde que nuestra patria se agitaba y con amagos para el devenir. Cuando redia abogó porque no se infringieran en el vientre de la ergastula; desde que en otras latitudes el concepto indepenAlcalde Bonilla según la acotación del la Constitución y Leyes Españolas. el musitó sus palabras infantiles en las es dizado: se acrisolaba por la sangre de eruditc Fernández Guardia decla cenas del mundo; desde que hizo aban Jos soldados, y era visto como un fin, dono de la armadura del conquistador rándose repentinamente enfermo, se neaquí se le debatió en los cabildos cigó a firmar el acta. Alajuela eludió para ceñirse una hopalanda frigia y en viles, como un principio dentro del plan pronunciamiento; y San José hizo trar en el templo de la república, fué de vida. Ello hubo de servirnos para acuerdo de aplazar las deliberaciones aquella fórmula de esperar que se acla que al asumir Costa Rica las respon ren los nubiados del día. el abracadabra hasta que se recibiesen amplios inforsabilidades de su nueva existencia, no mes al respecto.
mágico que ha tenido siempre para salir cayese cual trofeo de guerra en las zarDurante las vinientes semanas hubo airosa en las vicisitudes y ajustarse a los óptimos designios de su muerte.
seguida a los laboratorios del código, de cobrar mayor auge la fórmula dila Los pueblos son niños grandes.
toria de los nublados. que tan bien como un protoplasma bendito, donde sentaba en aquellos espíritus cavilosos cuando sólo obedecen a sus pasiones iba a insuflarse el espíritu del maestro y desconfiantes; empero, ya al expirar observaba Adolfo Thiers al advertir có Juan Mora Fernández mo su Francia era devorada, en trágica octubre, logró saber don José Santos Lombardo que en las otras provincias tiranía, por la misma demagogia que El exquisito Alfredo de Vigny precentroamericanas estaban admitidos los entonara la Marsellesa. El nuestro, dicó la fe en el mañana con su Bote Decretos de Guatemala y entonces re по. embargante su impresionabilidad he lla al Mar. acerca de la cual su ilussolvió, incontinenti, como hombre de ha podido domeñar los arre tre intérprete, Raimundo Rivas, nos arrestos y visión, levantar de madruga batos en las graves crisis de su histo dice: Lanzada. en el momento en que da a un puñado de selectos amigos y ria y obedecerle más al cálculo que a el Capitán ve hundirse su nave como acometer con ellos sobre el Cuartel de la pasión, otorgándoles preferencia a las portadora de un mensaje de ciencia y Cartago, a fin de arebatarle al muy rearealidades del día, como el filósofo esla botella, llevada de lalista Coronel Cañas los armamentos de cudero, sobre las quimeras del señor de Dulcinea.
la era colonial.
do a otro por la fuerza de los elemen1. tos desencadenados sobre las ondas maSi el granito hubiese de plasmar Al recibir un día las credenciales de alguna vez aquí nuestro decantado 15 su emancipación según se ha dicho, el rinas, llega al fin, tras rudas tormentas, a manos que puedan sacar de ese de setiembre, tal como recoge la epocostarricense no quiso deslumbrarse con mensaje la enseñanza que contiene.
peya del 11 de abril, sería sin duda paTal como de Vigny los fundadores de ra darle, con don José Santos LombarINDICE: nuestra patria lanzaron el año 21 la do una personificación merecida al botella al mar, con aquella sabia fórúnico gesto cuasi épico que evoca la inmula de Fray Nicolás, que los tornara dependencia nacional.
ENTERESE ESCOJA fuertes y prudentes cada vez que los Aunque no ofrecieron resistencia los Arturo de Carricarte: La cubanidad necárdenos relámpagos anunciaban el fraparciales del régimen borbónico, si pro gativa del Apostol Marti.
gor de la tempestad o ponían escalovocó una reacción vigorosa en todos los Henriquez Ureña Narciso Binayan: El 11fríos de angustia en su pecho; y hoy espíritus la hazaña de Lombardo, porbro del idioma. Lectura gramaticanosotros hemos de recogerla con amor, que las gentes vinieron a comprender. Henriquez Urena. Narciso Binayan: Guia composición vocabulario. Pasta. porque trae la unción beatífica de los que su señoría en el Cuartel vedaba al para el uso del libro del idioma.
próceres y es el mensaje de luz que realismo cualquir intentona restaurato Alice Larde de Venturino: Belleza salvaje.
ellos dieron a la posteridad, movidos ria; y, por otra parte, como no existían (Apreciación del Ministro de Instrucción por el ansia de que la República conPablica de Argentina. barruntos de que bajeles hispanos al2. 25 Ralph Waldo Emerson: Doce ensayos.
serve sus gallardos atributos. Esperar canzasen nuestras playas, y más bien 25 Antonio Espina: Luna de copas. Novela) 00 que se aclaren los nublados antes de Hegaban instancias a efecto de que enMaria Enriqueta: Brujas. Lisboa: Madrid. 3:00 hacer marcha de ciego, es ordenanza trásemos como gregarios en las tiendas Ilia Erenburg: El pan nuestro.
de Iturbide que habrá de impedirnos aventuras en Juan Luis Espejo: Los amigos de Gómez puesto que México se hade Barbadillo.
lo tortuoso y sombrío e imperativo pacía garante en nuestro divorcio de la Maria del Mar: El alma desnuda. 50 ra despejar presto cuanto anuble o esPenínsula. enseguida cedieron las va Edwin Wrich Dwinger: La Fuga entre colle la senda, a fin de que Costa Rica, cilaciones populares; y con la evidencia blancos y rojos. 50 aureada por los hados, pueda seguir de que ya se aclaraban los nublados. Gustavo Dore: Vivian Christie. Novela) 58 Arthur Holitscher: El baedeker de los losiempre en avance bajo el límpido azul hubo de estallar en espumas de caudalo cos.
de su cielo. 50 so entusiasmo el comprimido anhelo.
Solicitelos al Adm. del Rep. Am.
Joaquín Fernández Montúfar la verdadera república, para crear aquí reditaria, ha de verdad, 00 00 00 00 00